Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

domingo, agosto 01, 2021

Curiosidades latinoamericanas

  

  • En Yoro, una pequeña ciudad al norte de Honduras, se produce un extraño fenómeno por el cual, al menos una vez al año durante la transición de la primavera al verano, las calles se inundan de pequeños peces plateados “caídos del cielo”..
  • El Lempira es la moneda de Honduras desde 1931. Lleva el nombre un gobernante del siglo XVI que dirigió la resistencia contra los conquistadores españoles. Desde el principio, el indio que ponía cara a las monedas hondureñas era un indio norteamericano, de cara cuadrada y con un tocado de plumas adornando su cabeza. Esta imagen fue cuestionada en los años 70, debido a que los nativos americanos no usaban tocado de plumas en su cabeza, solo aquellos que eran altos dignatarios o gobernantes. Es por ello por lo que el Banco Central de Honduras, decidió rescatar la historia al darle a la raza Lenca el reconocimiento merecido en la impresión de monedas y billetes.

  • En Colombia, más concretamente en Cartagena de Indias, podéis disfrutar de un baño nocturno con plancton bioluminiscente. Con cada movimiento, las aguas se iluminan con diminutos puntos azules ¡Una experiencia mágica!
  • En Colombia tienen la única montaña nevada al pie del océano, la Sierra Nevada de Santa Marta, y son el país con más colibrís en el planeta
  • ¿Sabíais que en Ecuador la naturaleza es considerada como un sujeto con derechos constitucionales? Gracias a esta medida, el país presume de tener algunos de los espacios naturales mejor conservados del mundo. Las islas Galápagos son un gran ejemplo de ello.

  • ¿Sabías que en Panamá se puede ver el amanecer en un océano y el atardecer en otro al mismo tiempo?

  • El Relámpago del Catatumbo es considerado un fenómeno único en el mundo y está ubicado en Latinoamérica. Este fenómeno ocurre en el Lago de Maracaibo, Venezuela, donde se concentra la mayor cantidad de descargas eléctricas de forma consecutiva en todo el mundo. Es como ver una lluvia de relámpagos, por ello, al Lago de Maracaibo se le considera como la capital de los relámpagos de la Tierra
  • La heladería con más sabores del mundo está en Venezuela. Se trata de la heladería Coromoto, en la ciudad de Mérida, que tiene la cantidad récord de 593 sabores de helado.

  • El Cuexcomate es considerado el volcán más pequeño del mundo y se encuentra en Puebla, México.
  • La cueva de cristales más grandes del mundo está en México. La Cueva de los Cristales, escondida en las profundidades de la mina de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, está completamente recubierta por cristales gigantes de selenita. El mayor de ellos tiene 12 metros de largo y cuatro de diámetro y pesa 55 toneladas.

  • El ave Argentavis Magnificem habitó en Argentina hace aproximadamente unos 6 millones de años. Era un gigantesco buitre de 7 metros o más y pesaba aproximadamente 120 kilogramos.
  • La calle más ancha del mundo está en Argentina. Se trata de la avenida 9 de Julio en Buenos Aires. El 29 de cada mes, los argentinos tienen la costumbre de comer ñoquis, una tradición que llevaron los inmigrantes italianos en el siglo XIX. Colocan dinero debajo de sus platos con ñoquis para atraer la buena suerte y la fortuna.

  • La mayoría de las casas de Paraguay no tienen timbres. En su lugar, para anunciarse los visitantes aplauden unos segundos.

  • Cuando McDonald’s abrió por primera vez en La Paz (Bolivia) en 1997, se le recibió con mucha expectación y con largas filas de gente para entrar. Solo unos años después, en 2002, la cadena de comida rápida cerró definitivamente sus ocho restaurantes en el país. El fracaso de McDonald’s en Bolivia se interpreta, en parte, como un rechazo político y cultural por parte de sus habitantes, que prefieren consumir comida local. El país es también uno de los más pobres de Sudamérica y los precios de McDonald’s estaban simplemente fuera de su alcance.

  • El diseño de la capital de Brasil refleja la naciente afición por viajar de aquella época: si se mira desde arriba, tiene forma de avión. Sus alas se construyeron para albergar a los burócratas de Brasilia, mientras que el fuselaje se dedicó al funcionamiento de varios ministerios.

  • Belice esconde muchos secretos. El último descubierto, ha sido la Tierra de Nunca Jamás. Siguiendo las pistas del libro y de la película de Peter Pan, “The Film Theorist” han localizado la tierra que inspiró al cuento. Se trata de las islas de Turneffe.
  • Siguiendo con Belice, se dice que La isla bonita, una de las canciones más famosas de Madonna, está inspirada en otra de sus islas, la isla Ambergris.

  • La historia de Jurassick Park tiene su origen en la novela escrita por Michael Crichton, que tenía lugar en la isla (ficticia) de Nublar. Aunque la isla de los dinosaurios fuera ficticia, en Costa Rica se encuentra al Isla del Coco, una isla donde una porción de su territorio coincide a la perfección con la isla Nublar.
  • Según los indicadores del Happy Planet Index del año 2016, que analiza 151 países de todo el mundo, el país más feliz del planeta es Costa Rica.

viernes, julio 30, 2021

Leche merengada y clóxinas

 

Fue una mañana muy bastante agobiante, podíamos decir que en el ambiente se respiraba (cuando se podía respirar a través de las puñeteras mascaretes) el “caloret de la Rita” elevado al cubo. Me habían encargado que comprase algunas clóxinas de la playa, porque parece ser que a la persona que me lo encargó le gustan más las de allí que las que se compran en otro lado. Me encargó que le comprase unas clóxinas y unas gambas, y además un poco de leche merengada con azúcar pero sin canela. Volvía yo con ese encargo bastante específico, haciendo cabriolas y cambiando de derecha a izquierda para que me diese la sombra y no se derritiera demasiado la leche merengada que llevaba congelada en una tarrina y ésta dentro de una bolsa. Que se derritiesen las gambas o las clóxinas no me preocupaba demasiado por razones obvias, pero de la leche merengada no estaba tan seguro. Bueno, iba yo andando que te andarás, bailando una lambada con mi sombra cuando mis cansados y marchitos ojos tuvieron a bien contemplar la estilizada figura de una mujer que caminaba delante de mí. Era una mujer probablemente de algún país africano de las que se visten con vivos colores, y ropajes amplios (me refiero a largas y finas faldas y una especie de pañuelos. Pero además, esa mujer llevaba una cajita (como de bombones) en la cabeza en perfecto equilibrio. Desde luego, dada la pequeñez del objeto, pudiera ser que fuese un simple adorno, algo cultural. Pero si no es así, menuda técnica que se gastaba la chica. Porque, eso puedo jurarlo por las 9.999 estancias de la Ciudad Prohibida de Beijing, aparte del bamboleo normal que hacemos todos al caminar ese objeto no se movía prácticamente nada, la hipopótama Tueris, el hermafrodita Happi y el enano barbudo Bes son testigos.

domingo, julio 18, 2021

El Pozo de Ascensión de Brandon Sanderson

 

El Pozo de Ascensión de Brandon Sanderson, segunda entrega de Nacidos de la Bruma.

Estoy seguro que mucha gente preferirá la lectura del primer Tomo de la saga, El Imperio Final, simplemente porque es una lucha desigual con el loco del alomático Kelsier al mando a quien le gustan que los planes salgan bien. Pero este segundo Tomo es distinto. Es el intento desesperado del mantenimiento de una utopía frente a fuerzas que te superan. Y al contrario que en el Imperio Final se intenta hacer por cauces pacíficos, y es bastante menos dinámico. Digamos que el Imperio Final tiene el dinamismo del la película el Retorno del Rey del Señor de los Anillos, y El Pozo de Ascensión es tan dinámico como la película En el Estanque Dorado con Henry Fonda y Katharine Hepburn a pesar de las apariciones esporádicas de Vin, la Dama Heredera. Como gobernante de Luthatel, una capital asediada por ejércitos poderosos se encuentra el rey Elend Venture, y junto a él está la llamada Dama Heredera, la ex ladrona callejera Vin. Con ellos aparecen hombres de la antigua banda de Kelsier: Ham, Brisa, Dockson, Fantasma, Sazed … aunque encuentro una discrepancia en este último personaje. Evidentemente, se me puede haber pasado por alto el dato, pero hasta ahora no había leído nada respecto a mente-estaño, mente-peltre, mente-hierro, … y no se trata de la traducción, lo he comprobado y el traductor es el mismo en el primer y segundo Tomos.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda