Libros preferidos 20/03/25

Vídeos (02/03/25)

Mostrando entradas con la etiqueta Zueco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zueco. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 08, 2024

El mercader de libros de Luis Zueco

 El mercader de libros de Luis Zueco

El libro narra las peripecias de un muchacho llamado Thomas Babel desde su Augsburgo natal hasta el puerto de Sevilla desde donde parten los únicos barcos hacia las Indias Occidentales. Estamos a comienzos del Siglo XVI, y Thomas tiene que escapar de Alemania hacia el sur debido a un malentendido. El libro entrecruza de forma genial multitud de historias y las condensa en tan sólo 600 páginas. Está bastante claro que el protagonista de esta historia se guía por dos libros en concreto: la Iliada y la Odisea. La idea se la da un vividor Napolitano con quien se cruza y con el que viaja de país en país hablando del Nuevo Mundo en el que el Napolitano ha estado. Eso de la Iliada y la Odisea me recuerda a cuando yo era adolescente y estaba en esa etapa de joder a todo el mundo escuchando canciones de Raimon, Lluis Llach, Al tall, Cadafal, Paco Muñoz … había una canción de Lluis Llach llamada Itaca, a esa canción me recuerdan esas cosas.

jueves, enero 07, 2021

La Ciudad de Luis Zueco

 

La Ciudad de Luis Zueco. Forma parte de una Trilogía Medieval que comienza con El Castillo y que ya he comentado y termina con El Monasterio que aún no he ni comprado ni sé de qué va. La verdad, El Castillo que trata de la construcción del castillo de Loarre me gustó algo más que La Ciudad. Quizá sea porque en el primero Zueco igual sería algo más «sentimental» dado que él mismo es Director de un castillo convertido en hotel con encanto, aparte de ser miembro de la Asociación Española de Amigos de los Castillos.

Si bien La Ciudad está muy bien ambientada en el Albarracín del S. XIII con sus callejuelas, sus torreones y su variedad de personajes (clérigos, comerciantes, nobles, muchachos de la calle ...). No es por nada, pero son 512 páginas, y en esas más de 500 páginas aparecen personajes como Alvar Núñez de Lara quien es sobrino del Señor de Albarracín, Guillermo Trasobares  es un mercader que ha sabido prosperar en las calles de la ciudad, Lizer es un joven aprendiz de alguacil que comenzó como mozo de cuadras y recadero de alguaciles, Martín es un joven clérigo que ha sabido ganarse el favor del Deán de la Catedral de Albarracín, pero sobre todo Alodia: el autor cuenta su vida como mujer en esa época en la que, tanto de noble como de plebeya, era poco más que un cero a la izquierda y como intenta, a pesar de todo, seguir adelante. Un ejemplo lo tenemos en las elucubraciones del clérigo Martín quien, tras verla no puede dejar de pensar en ella. ¿Por qué? ¿Por qué me asedia esa visión? ¿Por qué no puedo dejar de pensar en ella? Había oído hablar de lo que le estaba sucediendo, le habían advertido una y mil veces del peligro de las mujeres. Desde el Pecado Original, el hombre se había convertido en pecador, aunque había sido creado a imagen y semejanza de Dios. Y la culpa de ello era una, solo una: la mujer.

Todas las mujeres son evas, pero deben ser Marías, abrazando la Fe de un convento, o bien mediante el matrimonio cristiano, que las redime de sus pecaminosas inclinaciones. No puede haber mujeres libres; sin marido, no, eso es la perdición. Son seres débiles y propensos a pecar, por lujuria sobre todo, y, además, incitan a los hombres a cometer esos pecados.

Aquella mujer, Alodia, era una prueba del Señor; la había puesto frente a él para probar su Fe. O peor aún ¿Y si era un castigo? ¿la penitencia por sus pecados? Era una mujer de una belleza inusual, que no residía tanto en su naturaleza, sino que más bien estaba en cierto modo forjada por ella misma a base de haber sido capaz de superar tantas adversidades.

jueves, mayo 28, 2020

El castillo de Luis Zueco

El Castillo de Luis Zueco. Un libro de casi seiscientas páginas, así que procurad que os guste el tema. Si es así, os aseguro que da gusto leerlo y es difícil parar.

El libro El Castillo inicia su desarrollo en el reinado del rey Sancho III, llamado el mayor quien dominaba un extenso territorio con los entonces Condados de Castilla y Condado de Aragón, el Reino de Pamplona, Sobrarbe, Ribagorza, Carranza, Orduña, Bureba y Arán. Todo comienza cuando a Sancho se le mete entre ceja y ceja construir un castillo en la frontera. Pero no un castillo como los que se construían hasta ese momento en la península, que eran cuatro cascotes hechos para durar poca cosa, sino una fortificación hecha para durar Siglos como las construían al otro lado de los Pirineos. Para ello necesita la colaboración de los Lombardos que eran los constructores por excelencia de la época, y logra que uno de ellos se adhiera a su causa pese a que están abandonando progresivamente la Península. El enclave elegido para la construcción del nuevo castillo está en las tierras de la Frontera. Son tierras peligrosas pero la gente acude cuando no tiene nada que perder o cuando huye de algo, también están los cristianos que desde hace tiempo vivían en armonía en territorio musulmán pero que al endurecerse las condiciones de vida en la taifa para ellos, deciden cruzar a la parte cristiana y trabajar en Loarre, nombre que se le puso al castillo, y desde luego hay canteros del Languedoc quienes se enteran de la construcción y solicitan trabajar en el nuevo castillo. Entre todos hay un carpintero llamado Juan y su hijo Fortun quienes han estado hace poco en la torre de Abizanda al Sur de Ribagorza y ahora quieren probar en Loarre, también hay una arquera de nombre Ava, un pastor llamado Javierre a quien le gusta subir a las alturas, y un sacerdote bastante huraño del rito de Toledo siempre acompañado de una misteriosa niñita con el nombre de Eneca que con el tiempo desarrolla pasión por las hierbas, sobre todo curativas. Todos ellos pondrán su granito de arena en este castillo que se convertirá en un arma fundamental en la Reconquista y la lucha contra "el infiel" y en el desarrollo del que se convertirá con el tiempo en el nuevo Reino de Aragón.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda