El
caballero invisible de Valerio
Massimo Manfredi.
Aún no
puedo creer que Manfredi haya escrito un libro que no me guste.
Bueno, no es que no me guste, es que simplemente es muy olvidable
y sus libros no suelen serlo, te continúas acordando de ellos
muuuuucho después de haberlos leído. Este último libro suyo que he
leído, lo he hecho porque es suyo y siempre esperas que ocurra algo
en la historia, y porque como dicen muchos de sus lectores en
internet es un libro muy cortito, casi un folletín.
Y ahora
mejor comento un poco de qué va el puñetero libro o me cortáis
algo íntimo y no estoy por la labor. A la Reconquista de la
Península Ibérica a los árabes acuden bastantes caballeros de toda
Europa para ayudar y algunas otras Brigadas
Internacionales para luchar contra el infiel y así
ganarse el Paraíso. Bien, toda la historia la cuenta el escudero de
un caballero que viene desde Francia y que se llama Señor de
Roquebrune y a quien otro caballero (Antonius Bloch, de la Orden
Templaria, no os equivoquéis que no era de la Orden Templada, no era
de los que mantienen constante su temperatura y así podrían engañar
fácilmente a la pistolita
esa con que nos la miden - ya estamos otra vez ¡la temperatura!,
mira que sois guarros, si lo acabo de decir - en algunas
instituciones) le entrega un misterioso paquete que debe proteger y
entregar al Arzobispo Esteban
José de Ururoa (¿veis
como era la temperatura, todo un Arzobispo no tendría otra cosa
entre sus muy sagradas manos? ¿o
sí?). El escudero supuestamente se une a su Señor para
encontrar inspiración para sus poemas, ya que es en realidad un
trovador de quien no sabemos cómo se llama hasta el final. Si
queréis saber el nombre, a comprar el libro se ha dicho, claro que
se puede descargar el PDF y como es un librito de apenas 4 o 5
páginas no creo que
ocurra nada del otro Jueves. De todas formas, si lo
queréis son 2,00 €, tampoco es el Oro
de Moscú. Eso si
queréis comprarlo claro. Ya sabéis busca,
compara, y si encuentra algo mejor, ¡cómprelo!