Libros preferidos 20/03/25

Vídeos (02/03/25)

Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 23, 2025

Museo de las Bellas Artes de Valencia San Pío V

 

Hoy tocaba ir al Museo de las Bellas Artes de Valencia San Pío V. Después de unos días de lluvias, ha salido un cielo bastante bonito, sin un calor de mil demonios, pero con un sol agradable. Veis? También puedo escribir sin tirar siempre de ironía, ni hacer referencias a El Equipo A, a Star Trek o a La Guerra de las Galaxias, aunque entonces me siento algo raro, como si me faltara la sal de la vida.

Bueno, pues esta noche he cogido el carro, le he robado su carro al Fary y esta mañana he ido con él al museo. Y para los latinoamericanos, es un carro, no un coche. Otrosí digo para entendernos, que no es un auto. Bien, si vas en el bus 32 hasta el Jardín de los Viveros, si bajas allí, siguiendo la verja del jardín está el museo. Es un edificio con dos torres cuadradas de origen barroco y una puerta de mármol monumental y eclesiástica, después de todo en un principio el edificio fue un Seminario.

El museo es bastante grande, comió Nocilla de pequeño, con varios pisos y alguna sala para exposiciones temporales.





























 












sábado, febrero 22, 2025

Museo de la Semana Santa Marinera

 

Hoy he ido al Museo de la Semana Santa Marinera. Sí, ya sé que suena a inventado, pero ese museo existe de verdad, lo juro por el Todopoderoso Tractis y por el demoníaco Kalfu. He ido en el coche de San Fernando, después de todo, tampoco está tan lejos. 1,5 Kilómetros según San Google.

En este museo se recogen las andas, los vestidos y toda la parafernalia de las distintas Cofradías o Hermandades que participan anualmente en esta fiesta. Sería un poco tonto por mi parte que me hubiera puesto a fotografiar a derecha e izquierda, pero existe una pequeña galería de fotos más históricas, donaciones y carteles, que puede ser más interesante.













viernes, enero 31, 2025

Casa Museo Blasco Ibáñez

 

Bueno, hoy he cogido mi carro. No el carro negro de Hades, sino mi carro de la compra, le he puesto algo de peso pesado, y he salido en busca de una parada del Bus 32 frente a la Playa del Cabanyal. Una vez subido al Bus, me ha llevado galopando por esas praderas de dios hasta la Playa de la Malvarrosa donde esta la Casa/Museo de Blasco Ibáñez. Tras bajar en la parada de Mendizábal y sortear con bastante gracia sin faltar a la modestia una jodida rampa, evitando bajar a lo bestia por allí y que acabara emulando el Festival del queso rodante de Gloucester, llegué hasta la puerta de Mordor, perdón hasta la puerta del museo, donde estaba el horario del museo, los Lunes cierra, repito los Lunes cierra. También vi las Cariatides reparadas por Patrimonio en 2022

 



 





Ya dentro existe una lista de precios asaz interesante. Por cierto, yo NO PAGUÉ, NO PAGUÉ, NO PAGUÉ. Bien, al lío. Dentro del chalet, y a lo largo del tiempo, se ha recogido varios objetos personales del autor y de su familia. Pero en cuanto a mobiliario, el edificio ha estado fatal durante mucho tiempo y solo se pudo recuperar la pata de una mesa de lo que había originalmente. Por tanto, no recuerdo donde leí o escuché, que se trajeron objetos y muebles de un amigo de Blasco Ibáñez, puesto que se creía que el propio autor tendría cosas similares en su día. Se puede subir por un ascensor que han montado exteriormente a ver todo eso, teniendo debajo una especie de resorte, como los que tienen las cajas de sorpresa que expulsan un muñeco. Hace la impresión de que el puto ascensor va a caer en picado hasta abajo, y luego salir disparado hasta el cielo. Ignoro si los demás ascensores tienen ese resorte, supongo que sí, pero generalmente no se ve. Evidentemente hay una página del Diario el Pueblo. Objetos personales de su esposa, que también se apellida Blasco aunque no Ibáñez, quizá sea una hermanastra. Varias cajas de rapé. Su carnet de Circulación. Unas gafas.

 


 


 


 


 


 


 


 

Al largarme, lo juro por las bragas de Mafalda que es una forma de jurar más agradable que jurar por Snoopy, vi al Maestro de Kung Fu Panda.

 

 

 

Maestro Zifu

miércoles, noviembre 27, 2019

Museo Arqueológico de Moncada

 Bueno, he de decir que inicialmente iba a ir a la población costera de Cullera para ver sus monumentos, los de piedra no los de dos patas. Pero al final me decanté por ir a Moncada para visitar su Museo Arqueológico, para echarle un ojo a una vivienda andalusí que excavaron y vallaron y está permanentemente expuesta en una placita del pueblo y para preguntar acerca de los horarios de visita y las vías de acceso al yacimiento íbero del Tos Pelat cercano a la localidad. Voy a obviar todo el viajecito en metro hasta el pueblo en cuestión. Solo diré que fui con la línea 5 hasta la estación de Àngel Guimerà donde hice trasbordo a la línea1 dirección Bétera. De lo que sí me di cuenta es que pasamos por la estación de Burjassot entre otros lugares y Burjassot es una población bastante importante, sería interesante echar un vistazo. Bueno, ya en Moncada lo primero que busqué fue el Ayuntamiento ya que supuse que habría un punto de Información Turística o algo parecido por allí. Parece que en eso me equivoqué. Lo que sí me indicaron es dónde estaba el Museo Arqueológico. Pero como aún tenía algo de tiempo me paseé con tanta suerte que casi me doy de narices con la llamada Casa Andalusí, de manera que me entretuve contemplándola y sacando unas cuantas fotos. Solamente que luego ya no recordaba dónde me habían dicho que estaba el Museo. Menos mal que un grupo de chavales que estaban por allí haciendo el … bueno haciendo lo que sea que hiciesen acabaron ayudándome. Ya no tuve problemas para llegar a mi destino, pero pese a ello no visité el Museo porque aún no había llegado el Arquitecto. De manera que “me invitaron” a consultar algunos de los libros de la Biblioteca, porque no lo he dicho, pero el Museo está en la Biblioteca Municipal y así hiciese tiempo mientras lo esperaba. Cuando tras un cuarto de hora más o menos y como cinco estanterías de tomos revisados y desechados por mi para una posible lectura superficial más o menos, llega el Arquitecto. Y empieza a ponerme al corriente. Que el Museo es pezzzpeñin y hay que dejarlo crecer... comparado con los de otras poblaciones, que en el lugar donde poseían el yacimiento el terreno era un 99’9 % del Término de Moncada y el restante 0’1 % era del Término de Bétera. Me ofreció unos folletos ilustrativos, incluido uno del Tos Pelat con la Ruta la hora y el lugar de salida de la visita guiada. Me dijo que en ningún lugar de la Comunitat Valenciana existe ninguna población (capitales provinciales incluidas) que tengan una casa andalusí como la que posee Moncada.

 




 














lunes, noviembre 18, 2019

Museo de la Festa de Algemesí

 A ver, quiero que recitéis conmigo dando golpes acompasados en vuestro pecho al mismo tiempo: “por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa, padre Nuestro Omnipotente Creador del Cielo y de la Tierra y por cuyo Gran Poder triunfamos en la insigne batalla de las Navas de Tolosa contra el ejército del pérfido infiel”. Bueno, tras esta perorata diré que por vuestra exclusiva culpa he tenido que marchar al Museo de la Festa d'Algemesí (Ni dona ni rossí ni res que siga d’allí - Ni mujer ni rocín ni nada que sea de allí). He tenido que ir allí en un tren algo destartalado, eso sí que se detenía en todas las paradas de lo que se pavoneaban los de RENFE, aterido de frío que parece mentira que esto sean las Valencias porque hace un viento con un airecillo que escarabaya’l pelleyu como creo que dicen por Asturias y en general por allá arriba y con hambrecilla porque he ido tarde y hasta llegar no he podido zampar algo. Lo malo es que una vez hube llegado, el Museo no estaba cerca de la estación y “naide” sabía “icirme” “onde” diantre estaba el museito, o porque no eran de allí o porque simplemente no lo se enteraban. Así que de momento al menos hube ayudarme a mí mismo. Nada más salir de la estación había una calle/carretera paralela a la misma, seguí por ella y no sé bien porqué pero decidí ir hacia la derecha y a unos respetables 100 metros había un cartel rosado que ponía Museo de la Festa de Algemesí. Seguí todo recto y a otros 200 metros o así había una entrada a la izquierda a un carreronet de merda con el mismo letrero de Museo de la Festa. Me metí por el callejón, pero por mucho que anduve no encontré el Museo, hasta que dí con una plaza amplia donde se hacía lo que se hacía en todas las plazas relativamente amplias: los abuelos tomaban el sol, los jóvenes lo que tomaban era café, había chicos tocando la guitarra, las mamás llevaban a sus hijos a pasear … vamos que me acerqué a un abuelo y a su nieto, y resulta que me indicó la calle por la que había venido. Tonto de mi, me lo había pasado, había ido por la calle de al lado y solo había visto el culo del Museo. Volví hasta allí, di la vuelta al edificio y allí estaba: el edificio era una iglesia. En una parte ponía “Información turística” en inglés y en la otra el nombre del Museo y su Horario. El Museo es gratuito para todos los públicos, tiene una planta baja y dos pisos a los que se puede acceder por un ascensor y desde luego cuenta con una Conserje rubia y entradita en carnes que parece que tenga una sonrisa permanente lo que es de agradecer cuando te dan la hora del cierre, suena un timbre que así te lo indica y has de salir aprisa y corriendo no vayas a quedarte encerrado.

 

sábado, noviembre 16, 2019

Museo Municipal de Cerámica de Paterna

A finales de Septiembre decidí ir hasta Paterna al Museo Municipal de Cerámica. Ya antes del Verano había realizado diversas búsquedas museísticas y tenía distintas webs al respecto, así como otra de la Wikipedia donde marca los yacimientos arqueológicos de la provincia. Pero volviendo al de Paterna, en esa ocasión me hice compañía a mí mismo y cogí la línea 5 del metro destino Aeroport en Marítim Serrería (ahora que lo pienso debía ser Marítim Serradora no? o Marítimo Serrería, una de dos Padre Tomás). El metro está bastante bien, es rápido y cómodo, el único inconveniente para mí es que evidentemente va bajo tierra y yo prefiero ver las cosas pasar por arriba. Además, cuando hay fútbol esa línea va llena de regreso hasta la estación de Aragón que es donde está el campo de Mestalla.  Lo dicho, cogí la línea en Marítim Serrería hasta llegar a la estación de Àngel Guimerà donde hice transbordo a la línea 2 destino Lliria, pero me bajaría en Paterna claro. Un apunte, Paterna está en la zona B del metro, así que se necesita un billete AB.
Nada más llegar a la estación de Paterna, consulté en Google la calle donde estaba el museo. Resulta que está en la Plaça del Poble. Le pregunté a una señora que estaba cerca de la estación si sabía indicarme el camino y me dijo que siguiese todo recto una calle que había justo enfrente de la estación y encontraría una plaza amplia y allí era. Entré por esa calle y casi inmediatamente llegué a una plaza pequeña llamada Replaceta, pero a escasos 30 metros encontré una plaza más amplia con una iglesia pequeña y un edificio verde con el nombre de Museu Municipal de Ceràmica, la Senyera, la Estanquera y la ensenya local con la indicación Plaça del Poble. El chico que me atendió en el museo fue muy amable. De inicio me dijo que algunas vasijas y monedas romanas así como una osamenta desenterrada se encontraban en la planta baja, mientras que todas las demás piezas que dan su nombre al museo se hallan en el piso superior. El  museo es gratuito para todos los públicos y exhibe la típica cerámica verde de Paterna.


 




                                                                                                                               

Wikipedia

Resultados de la búsqueda