Libros preferidos 20/03/25

Vídeos (02/03/25)

Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 03, 2023

Guerreros de Terracota

 

Bueno, hoy me iba a Alicante a una exposición de los Guerreros de Terracota.

A la ida hicimos la paradita de rigor para tomar un café mañanero y desaguar en el WC. No recuerdo como se llamaba el bar, lo que sí recuerdo es que tenía una oferta de quesos que tiraba de espaldas. Luego ya nuestras muy atribuladas almas se encontraron al fin en la ciudad de Alicante. Entonces nuestro conductor de primera, acelera, acelera … pues que no encontraba el puñetero museo. Todo era dar vueltas por aquí y por allá y nada, que no es por la izquierda, ah! no, que era tirando hacia arriba, y al final, con una ayudita de nuestra guía, llegamos. Ese fallito del conductor, me recordó a cuando medio dormido entré en el bus y no acertaba a hacer click con mi cinturón de seguridad. Bueno, cuando entramos en el museo, cambiamos de guía, nos pusieron unos auriculares que perecíamos unos Navy Seals de operaciones y empezó la exposición. Una cosa, hice muchas fotos, pero como no se permite el flash porque evidentemente se podría dañar los objetos expuestos, muchas fotos no salieron bien y no se puede hacer mucho al respecto.

 





 

Luego los Navy Seals se retiraron de sus operaciones en activo y entregaron el material a sus superiores.

 

NOTA: Estoy muy cabreado con el MARQ. Hace algún tiempo me consta que realizaron una Exposición sobre los Etruscos y su mundo y no pusieron nada del Proyecto a la Luna etrusco del Rey Ot sobre el que escribí. Quizá no lo hicieron porque es un simple relato y nunca existió un rey Ot, pero es que eso carece de importancia, lo importante es que es mío y tenían que haberlo puesto igualmente.

Nos fuimos de Alicante, pero no nos alejamos mucho porque habíamos quedado para comer en un restaurante cercano a la Uni de Alicante, vamos que comimos sabiamente en la Calle del Bronce, perpendicular a la Calle del Perú. El restaurante se llama El Rincón del Polío y se come muy requetebien. Al finalizar el papeo se nos dijo que igual se nos mostraba una sorpresita comportándose de una forma bastante misteriosa. Bueno, salimos por una carretera tipo cinta, todos preguntándonos qué demonios sería esa sorpresita, pero continuaban las curvas y no aparecían indicaciones de ningún tipo. De golpe, veo una especie de trasformador eléctrico blanco y pintada en él una hormigota negra del tamaño de una persona. Si el que la pintó lo hizo a tamaño real me habría encantado conocer a ese héroe o a esa heroína que tuvo las narices de decirle a la hormigota modelo "ahora esté unos minutos quieta mientras la pinto por favor". Pues no, la sorpresita no era la hormiga negra, era el Santuario de Novelda que ya visité en su día.

jueves, julio 20, 2023

Novelda y Elche

 

Bien, salida a Novelda y Elche. El encuentro era a las 8,00 en la Estación del Cabanyal. Yo me levanté a las 6,30 (¡toma ya!) para ducharme e intentar quitarme la mugre, sobre todo la de las pezuñas y la de la joroba y detrás de los mis orejas de Dumbo. No creáis que llegué pronto, llegué a tiempo pero justito, y eso que estoy a un tiro de piedra de esa Estación. Salimos y como siempre paramos a tomarnos un café o algo así. Esta vez fue en un lugar cerca de la población de Navalón por un lado y de la Font de la Figuera por otra. El sitio se llamaba Hostal Restaurante El Serrano II, lo cual me lleva a pensar que habrá un Serrano I en alguna parte. De ahí fuimos a Novelda, donde visitamos un templo dedicado a María Magdalena, que es una imagen en pequeño de la Sagrada Familia de Gaudí, y que para imitarla en todo tampoco está terminada completamente. Desde luego, ese templo de Novelda tiene como todo características propias, sobre todo si nos referimos a su órgano, hecho casi exclusivamente de mármol, incluso las teclas – según nos dijo el experto local, nos explicó su funcionamiento, evolución, historia ... Dijo que a la única pregunta a la que no podía responder era a cuando estaría terminado el órgano. Por otra parte intenté acceder al Castillo de la Mola (que mola, me parece que ahí me he pasado ¿cuántas veces se habrá hecho ese mal chiste?), pero el caminito estaba muy mal para moi, de forma que pongo UN ENLACE y a Dios por testigo de que nunca iré por caminos de cabras. Lo que parece que había era una torre triangular única en España por si le interesa a alguien. Para comer, fuimos a San Vicente del Raspeig. En esa localidad aparcamos en la calle del Zinc Campeador y comimos en un restaurante del que lamentablemente no recuerdo el nombre, pero en el que me nutrí de manera genial y en el que la prestación del local rozaba lo impecable. Y desde luego una chica muy jovencita de origen latino siempre estaba muy pendiente de todos nosotros con su aire meloso y sus gestos obsequiosos, lo cual era de agradecer, porque a los varones aparte de ayudarnos nos subía la autoestima. Luego de yantar pasar un calorazo de mil diablos y descansar un poco, nos largamos a Elche, concretamente a El Huerto del Cura. Se nos explicó que inicialmente ese Huerto (parece ser que Huerto en Elche es toda zona verde con palmeras) ese Huerto digo pertenecía a un agricultor que lo dejó en herencia a un hijo que era religioso, y de ahí lo de Huerto del Cura. Yo no soy muy filobotanico, pero supongo que ese Huerto habría que visitarlo, no por la variedad eso es evidente, pero sí por la exuberancia. Ahí se conserva la llamada Palmera Imperial. Tiene 8 brazos y hace unos años hubo que ponerle un refuerzo metálico, tipo collarín, para que no se desgajara por el peso. Se llama Imperial por un motivo. Hace muchos años, en un país multicolor nació una abeja bajo el … perdón la famosa Emperatriz Sissi iba navegando por el Mediterráneo, su barco se vio envuelto en una tormenta y hubo de ir hacia la costa. Como consecuencia, visitó algunos lugares de esa costa que resultó ser la ibérica, y llegó hasta Elche. Allí se dio un paseo y quedó tan gratamente impresionada por la palmera de 8 brazos que la declaró digna de que estuviera en su Imperio, y cuando Sissi se fue se bautizó una palmera por primera ver en la de la Historia de Elche palmeril.

 

Santuario de María Magdalena de Novelda - Parte posterior

 
María Magdalena de Novelda - Detalle

María Magdalena de Novelda . Lateral

María Magdalena de Novelda - Frontal

Órgano inacabado


Tal y como debe de quedar el órgano ya terminado

Huerto del Cura de Elche

Huerto del Cura

Huerto del Cura

Huerto del Cura

Palmera imperial con abrazadera o collarín

Peces a la salida del Huerto


miércoles, agosto 11, 2021

Bicicleta BH

 

Debió ser a la vuelta ya en el chalet de toda la vida cuando casi me rompo la crisma con la BH. Primero he de decir que la Urbanización estaba situada en una montañita baja de las estribaciones de la Sierra Calderona. Había una calle que subía hasta la cima de esa montaña y por allí fue por donde al bajar en bici descubrí de pronto que no tenía frenos. Iba demasiado rápido para intentar ir en zigzag y aminorar algo la velocidad, así que fui rozando con la suela de mi zapatilla la rueda trasera de la BH y frenando un poco, aunque claro haciendo puré a la pobre zapatilla. Afortunadamente como había farolas, cuando reduje lo suficiente la velocidad me abracé a una de ellas como si fuese mi mejor amigo y no lo hubiera visto en años. Bien, algunas magulladuras pero afortunadamente nada del otro mundo y fue solo la BH la que se estrelló contra la valla de un chalet del final de la calle y desde luego las zapatillas que hube de ir a Hush Puppies o a un sitio parecido a por unas nuevas. El Creador - ¡Oh nuestro Creador quien tenía el chalet a solo una calle de distancia del nuestro y según veredicto popular fue un verdadero vividor, asomándose a las terrazas de ambos chalets (el suyo que estaba enfrente y el nuestro y gritando ¡moooroo! “el creador” y ¡sivaritaaaa! mi padre) - construyó las calles con materiales de desecho y hubo que hacer varias reparaciones a lo largo de los años, pero construyó un verdadero conglomerado de calles que cubría casi toda la cara Sur de la montaña como una redecilla de esas que se llevan a las bodas y demás, llevó a término una Depuradora que casi de inmediato se jorobó y planificó aunque no tuvo tiempo material para llevarlo a cabo, el cortafuegos que “peinaría” más tarde a la Urbanización como la Señorita que era. Pero ya he dejado escrito a sangre y fuego las muchas reparaciones que hubimos que realizar después. Pronto llegó un Tío que tenía pasta para aburrir a las ovejas e hizo varias donaciones a la Comunidad, así que varias personas simplemente se abrieron de piernas. Aunque ninguna de esas personas querría que sus hijos pequeños de sexo masculino fuesen solos a casa de este Señor, porque pronto se hizo evidente que le gustaba más el pescado que la carne. Este Señor iba generalmente todo vestido de blanco, parecía un mago de los de antes o un vendedor de helados italiano, se ponía más colonia que una abuela cuando va a ver a los nietos y a veces llevaba un sombrero Panamá y un bastón delgado que no creo que necesitase. Se hizo “amigo” de un chico que tenía por entonces unos 15 o 16 años y le compró una moto en la que me subí alguna vez mientras los padres del chico que no tenían mucho money miraban para otro lado. Bueno al tajo, por los logros de dar pasta para realizar reparaciones y de construir el Polideportivo porque lo construyó básicamente él, la Comunidad puso su nombre al Polideportivo mismo, nombre que yo ahora no puedo recordar y por ello estoy maldito por toda la eternidad, por no recordar el nombre del mariconet que me compraba helados en el chiringuito del Polideportivo que cuando nos marchamos se llamaba como él y que naturalmente se auto-proclamó Presidente y todos le llamábamos El Presi. A lo que iba, una de las calles de la Urbanización iba directa hasta arriba del todo de la montaña y allí estaba edificado un Depósito de Agua para la Comunidad de Parcelas de la Urbanización. Hasta allá arriba yo subía bastante a menudo con la bici de montaña que me compraron después de que la debacle de la BH. También iba al chalet de El Presi para jugar con su hijo, cosa que no le agradaba mucho a mi madre la verdad.

Al crecer un poco comencé a salir con la panda de amigotes de siempre que también habían crecido conmigo, pero justo entonces en el Cole me las tuve con el monstruo monstruoso de la Epilepsia y perdí desde luego, “nada de caballeros andantes que matan al dragón y se llevan a la princesita del castillo encantado que aquel tenía prisionera. Y el padre de la princesa, el Rey los casa y la Reina le dedica una gran sonrisa al desde entonces Protector de los Desvalidos. Y colorín colorado este cuento se ha acabado”. No, para mi se acabó eso de hacer el burro, comedidamente desde luego porque siempre he sido algo timidillo aunque sabía controlarlo, pero desde los 11 años y progresivamente me fui haciendo más y más casero, aferrándome a las faldas de mami y a la seguridad de papi. Y no digamos nada de cuando llegaron los 18, se relegó a las bicis y todo el mundo mundial reclamó motos a voz en grito. Cuando le tocó la vez, mi hermano iba por el pasillo de casa dando cabezazos a diestro y siniestro y recitando una plegaria: “yo quiero una moootoooo, soy un desgraaaciadooo, tooodos mis amiiigos tieeenen moooto meeenos yooooo”. Y desde luego consiguió la puñetera moto. Y no una cualquiera, una Señora Yamaha. Pero a mi las motos me daban casi más yuyu que las arañas y no podía ni verlas. Porque había subido de paquete en una cuando aún no tenía la enfermedad, pero ahora cualquier cambio repentino de mi Centro de Gravedad y me desoriento totalmente de forma que tengo la impresión de ir a caer al vacío. Y hay que tener en cuenta que la Epilepsia es una enfermedad Crónica y que hasta que la palmas no te la quitas de encima. Así que lo dicho fui distanciándome poco a poco de mis amigos de siempre hasta que dejé de relacionarme con ellos. Luego se me ocurrió pasear a pata lo que antes hacía en bici, y tanto mis padres como el médico dijeron que sería bueno para un epiléptico. De forma que como decía Joaquín Prat ¡A pasear!

Compaginándolo con viajes a Galicia, porque fue entonces (año más, año menos) cuando mis padres se hicieron amigos de una pareja con familia en Bande (Ourense). La pareja eran los padres de “la Volvo”, solo que ella no viajaba allá arriba con nosotros, simplemente acompañábamos a sus padres quienes viajaban solos. Creo que a la pobre chica le quedará de por vida el mote ese que le puso ... bueno que le pusimos, no voy ahora a escaquearme, mi colega y yo. Bien, el viaje a Galicia lo realizamos a través de carreteras, la actual Red de Autovías aún no existía, y no digamos nada del AVE. Hasta llegar a Benavente todo es calentarse el culo y esperar aburrido contando postes de kilometraje. A partir de entonces ya comienzan las curvas peligrosas típicas de Galicia como las de la peli. Y cuando entras en Ourense te envuelve la niebla además de seguir las puñeteras curvas claro. Es meterte en terreno de Bande y pisar territorios de agua. Cerca del pueblo hay un embalse cuyo nombre no recuerdo en este momento, lo que sí recuerdo es lo que decía una mujer del pueblo con voz quasi-musical: “y había una poza, y vino la Fenosa, y comenzó la obra ...” y desde luego hay obra, puedes verla si tienes la suerte de ver el paisaje con la niebla que hay. Solo que la obra va más siguiendo el río y la carretera que lo bordea que abriendo el embalse de forma que lo alarga hasta el infinito y más allá, bueno ahí me he pasao, pero larguillo es. Se llama río Limia, joder la Wikipedia es fenomenal para consultar cosas que no recordabas. A ver si me acuerdo de Bande. Era un pueblecito bastante pequeño, cercano a otro con una iglesia Románica antigua que mi padre quiso visitar llamado Lobios. También tiene acceso a la Carretera de Celanova e igualmente hicimos una breve escapada en esa dirección. Otro día recuerdo que visitamos el interior, un lugar llamado “O rio Caldo”, un río con una zona de agua fría, otra con agua caliente y finalmente otra donde se mezcla la primera con la última formando un remanso de agua templada. Bande está o estaba en una Carretera Comarcal o una de estas (que me perdonen si no es así, a veces las apariencias engañan) que partía unas cuantas casas formando pendiente y se bifurcaba al llegar más o menos al centro de la población desde el Norte, tomando un ángulo recto una bifurcación y siguiendo en línea recta y hacia el embalse la otra. Justo en la esquina donde se dividía la Carretera había una casa, esa era la casa familiar de la pareja que nos alojaba.

En el primer viaje a Galicia tendría 11 años, en el segundo unos 14-15. En el segundo nos fuimos más hacia Portugal ya que la frontera está al lado. Así que estando aún en Valencia se nos dijo de coger los Pasaportes porque aún no éramos de la Unión Europea y todo eso. Ya en Galicia primero conocimos a la familia gallega de la pareja amiga de mis padres. Ella tendría no preguntéis, una edad indefinida, lo que sé es que era gruesa como una muñeca de trapo que se usa habitualmente como cojín o un trol de David el Gnomo, y es que él la usaba habitualmente como cojín: él tendría unos 40 y era el típico tío engominao que se veía a la legua que había sido muy bien parecido y que le gustaría ahora pasar por uno de 25. Tenía una amante y desde luego era sabido por todo el pueblo que criticaba a su antojo unos en pro y otros en contra pero él sacaba pecho por ello. Yo era jovencito pero pronto descubrí cómo funcionaba la sociedad rural gallega, el hombre si podía tenía sus rollos además de casarse lo que a todo el mundo le parecía de lo más natural (después de todo, él tendría sus necesidades) y ella se los tragaba con patatas. Ella desde luego podía tener sus propios rollitos, pero en secreto y si él se enteraba y lo sacaba a la luz, ya podía salir por piernas. Bueno, ese matrimonio gallego tenía dos hijas: María José la mayor que a sus 13 ya estaba embarazada y Vanesa la menor. Antes de salir hacia Portugal nos bañamos en una charca y no sé cómo acabó la cosa pero mi pelo sí que acabó limpio como una patena. Entre las dos me lo frotaron y oye, no sabes lo sensual que resulta que dos mujeres te limpien el pelo, además Vanesa buceando y pasando casi por debajo de mis piernas presumiendo de cuerpazo, ¡toma ya! y María José que no era tan “fermosa” todo hay que decirlo pero sí muy sensual pegando su espalda a la mía. Luego fuimos hacia Portugal contorneando zonas boscosas hasta llegar a una curiosa Iglesia donde un grupo de fieles hacían un recorrido rodeándola a rodillazo limpio. Era todo un espectáculo contemplar a aquella gente realizar esa especie de tour alrededor de la Iglesia. No sé si lo hacían por eso mismo, por espectáculo habiéndoles abonado previamente una cantidad, o es que eran fieles de verdad. Sea lo que fuere, era una curiosidad. Mucho más tarde llegamos a Valença do Minho que es eminentemente una ciudad comercial y me recordó mucho a la visita que hicimos a Guadalest que es como en esos documentales que entras con un zoom detro de una ciudad tipo Petra o bien las pelis de momias que te meten dentro de una tumba maya como la abejita y entonces entras estando bajo el sol en un país multicolor.

Ahora recuerdo que ya habíamos ido a Galicia por nuestra cuenta hacía unos años. Había sido a un hotel de la localidad costera de O Grove en Pontevedra. Había sido una visita relámpago de la que estaría orgulloso el mismísimo Reich alemán en su Ataque Relámpago a Polonia. Durante esa visita dotoreamos los famosos Castros celtas de Vigo, pero lo que recuerdo con más claridad fue una paella que me zampé en el Barrio de las Putas de esa localidad, estaba de muerte.

martes, agosto 10, 2021

Pueblo de Emperador

 

Hoy he decidido ir a un pueblecito, y nunca mejor utilizado el diminutivo, llamado Emperador. ¿Emperador? Sí, Emperador, creo que lo he dicho bien clarito, y si no limpiaros la cera de las orejas o que os las limpie vuestra mama que os debe hacer falta. He ido allí porque es un pueblo que está muy cerca de Valencia, junto a la estación de metro de Museros Poquets i punyeteros como recitaba el sordo de mi abuelo a grito pelado cuando iba en tren con mi padre y pasaba por la estación de Museros, y naturalmente mi padre todo nervioso viendo a la gente subir mientras oía a mi abuelo. Bueno, a lo que iba. Cuando iba al metro en Maritim-Serrería ocurrió una cosa curiosa. En un principio Dios hizo el mar y la tierra y vio que era bueno, y yo quise bajar por las escaleras hasta donde están las vías y el andén pero sentí que se abría la tierra ante mi, y al final esperé al ascensor como un niño bueno. Y ahora viene la cuestión. Todos hemos oído hablar de los Móviles Inteligentes. Cuando me subí al ascensor, supongo que inconscientemente yo pensé en ellos e igual debí relacionarlos de alguna manera con una nueva gama de Ascensores Inteligentes que te llevan allí donde deseas ir sin siquiera pulsar el botón. Porque de hecho, me quedé allí de pie sin moverme, esperando que mágicamente el ascensor comenzara a moverse, hasta que me dije ¿pero qué hago? y pulsé. Vale, no os riais que vosotros tampoco es que seáis unos Premios Nobel. Un apunte, cuento todo esto porque hay poco que decir sobre Emperador. Pero eso no quiere decir que Emperador no tenga nada que ofrecer. La totalidad de sus casas son evidentemente rurales y pequeñas, pero se nota que una gran mayoría han sido remodeladas recientemente. Hay obras en algunas calles. Está claro que son cuatro gatos lo que convendría a algunas personas. Y no sé vosotros, pero yo no había oído hablar de Emperador hasta la fecha. Retomamos el viajecito. Una vez en la Estación de Metro de Museros, le pregunté a una mujer por la dirección de Emperador y parecía italiana con lo explícita que era con las manos. Finalmente, no hubo ningún problema para encontrar la entrada del pueblo. Aunque yo todo era andar y andar y no encontraba el dichoso letrerito de entrada, hasta que vi unas letras que indicaban SALONES EMPERADOR. Cuando me acerqué más comprobé que esas letras estaban encima de un edificio antiguo, totalmente destartalado, con ventanas sin cristales … pero sea como sea me había servido como referencia. Sólo a unos 50 metros ya aparecía el letrero oficial que me indicaba que estaba en Emperador. En el pueblo tanto el Juzgado de Paz como el Ayuntamiento están en un mismo sitio y son muy pero que muy recientes. La Iglesia el Rosario de Emperador es un edificio pequeño, de una sola nave y encajonado en otros que un poco más y me lo paso. Pero personalmente, creo que la aportación patrimonial más interesante de Emperador al mundo está junto a su Consistorio. Se trata de una especie de caballo, pero gordo de verdad, y que pone la misma cara de tontaina que el caballo de Lucky Luke, y que los chiquillos usaban para columpiarse.

Iglesia del Rosario

 

Ayuntamiento

 
Juzgado de Paz

Caballo gordo, bueno en realidad vaca


Luego ya volví a Valencia. Me bajé en la Parada de Benimaclet, y no debí hacerlo porque estaban con pruebas en el tranvía, y al hacer transbordo para ir definitivamente a mi casa tuve que sufrirlo. Aunque yo debía de haberlo intuido, porque tenía justo enfrente The Black Turtle Burger. De forma que llegué a casa lento pero seguro.




lunes, mayo 31, 2021

Paseo por Valencia

 

Esta mañana tenía una visita guiada que comenzaba a las 10,00 en las Torres de Serranos llamada de los Fueros y el Tratado de Almizra. Evidentemente casi se me ha pasado la hora, e incluso he cogido un taxi para ir. Pero a pesar de que no había apenas tráfico, de que hemos tenido una verdadera racha afortunada de semáforos verdes, y de que el taxi ha ido en un zumbido (creo que el taxista se creía Ayrton Senna o uno de esos) he llegado con un cuarto de hora de atraso. Lo bueno es que apenas había pagado y salido del taxi, pude hacer un descubrimiento a mi entender revolucionario. A los pies de una farola, aparecían los restos de un botellón de tiempo inmemorial. La fecha exacta de los restos es algo que no puedo determinar sin que primero se efectúe la datación por 14C. Si bien se podría aventurar el S. XVII o S. XVIII.

 

Restos de botellón de tiempo inmemorial

 

Una vez hube alcanzado al Pelotón y me integré en él, si bien como ya he mencionado y tal como ha dicho Perico Delgado en Teledeporte con algo de retraso, vi que se estaba hablando de las Torres de Serranos que teníamos justo delante, de su estilo, de quien las construyó, de sus múltiples funciones a lo largo del tiempo … Como curiosidad, se dijo que durante la época republicana se usaron para guardar algunas obras de arte, obras de arte que vinieron desde Madrid en ambulancia para llamar menos la atención. Luego nos dirigimos caminando hacia la zona de los Palacios de Cerveró (S. XVIII), o el Palacio de los Català (del S. XV al XVIII). Pasamos junto a la Catedral y nos soltó el discursito de su construcción y sobre todo de sus numerosos estilos, ya que pasó mucho tiempo desde que se empezó a erigir hasta que se finalizó. Yo me quedé con dos cosas. Que como se edificó sobre la Mezquita Mayor de Valencia, su ubicación es la que tenía esa Mezquita, en dirección hacia el Este. Y que encima de una de sus puertas hay colocadas en fila una serie de efigies con las cabezas (en piedra naturalmente) de los que ayudaron a Jaime I en la Reconquista del Reino de Valencia. Esas cabezas me recordaron a las fotos que colocaban en la antigua URSS para conmemorar a antiguas personalidades del Partido Comunista. De allá pasamos a la Plaza de la Reina (no me la confundáis con la Calle de la Reina, como el Cartero que venía hace años, la plaza está en el centro y la calle en el Cabanyal) bueno, fuimos a esa plaza donde evidentemente hay obras, la cruzamos entera, vimos un pikachu con reminiscencias probablemente góticas, y giramos hacia la derecha parándonos brevemente en una calle que hace esquina llamada Carrer Jofre. Donde nos dijo que la historia de esa familia se remontaba hasta el S. XV, pero que la personalidad que más destacaba y a la que más recordábamos era al fundador del primer manicomio europeo, donde vino gente de todas partes: aparte de españoles, holandeses, franceses, suizos, alemanes ... Y allá acabó la visita. Solamente una cosa, yo había visto antes unos leones en una puerta de la Catedral que estaban totalmente hechos polvo y destrozados pero que me habían llamado la atención, así que volví y les saqué unas fotos. Ah! Y a un hombre-estatua caracterizado supuestamente de Elfo y surgiendo de un tocón cogiéndose de algunas ramas sueltas, con bastante musgo y un sombrero en punta. 

 

Una puerta posterior de la Catedral

 

 

Pikachu probablemente gótico

 
Elfo con capirote y bastante musgo

 

Palacio Cerveró (No confundir con Cervellón)

 
Palacio de los Català


Quienes ayudaron a Jaime I en la reconquista


Fotos de la antigua URSS para conmemorar a personalidades  









lunes, mayo 17, 2021

Cripta de San Vicente

 

Tenía una visita guiada a la llamada Cripta de San Vicente, pero lo primero que vi fue un perro por llamarle de alguna forma diminuto de verdad, yo diría que tendría el tamaño de un mordihuí y no voy muy desencaminado al afirmarlo. En una finca como es la mía, donde vive otro perro, éste un pitbull con el nombre de Brutus - supongo que no hará falta que lo describa con ese nombre - se forma un contraste notable entre ambos cánidos. El punto de encuentro X, como en un mapa pirata donde la X marca el tesoro, era en la Plaza de la Virgen, concretamente en la fuente del centro. Cuando llegué, lo hice demasiado pronto, de modo y manera que me encaminé hacia el vecino Palau de la Generalitat. Una vez allí, y para pasar el rato admiré la edificación y sus ventanas geminadas de las que parece enamorada nuestra guía por cómo habló de ellas en una ocasión, y di un paseito por la calle Juristas. Nada, algunos recuerdos de la Uni, no me tiréis de la lengua please. Luego, volví a la Pl. de la Virgen y a …………… su fuente que como sentía curiosidad he buscado lo que representa. Y representa al río Turia antes de la Riada de 1957. Lo rodean las 8 acequias, representadas por 8 mujeres. Y lleva el cuerno de Amaltea o cuerno de la abundancia. De lo que se deduce la importancia que este río tuvo y aún tiene en el desarrollo de la Ciudad. Ya reunidos, fuimos hacia la Cripta. Antes se nos explicó que en Valencia había varios lugares de referencia a San Vicente Mártir. Existía esta Cripta de la Plaça de l’Arquebisbe. Otra en El Carrer de la Presó donde recibió una tortura más “light”, por decirlo de alguna forma. Cuenta con la iglesia monasterio de San Vicente de la Roqueta, donde se cree que fue enterrado. También la Iglesia de Santa Mónica donde se encuentra la columna en la que fue atado el Santo antes de entrar en Valencia. La iglesia de San Vicente Mártir en la calle dela Ermita, construida donde fue arrojado su cadáver. Y muy es posible que alguna más en una Ciudad que lo tiene como Patrón. Bien, continúo. Se nos explicoteó que la cripta original marrana, perdón romana ya no existía como tal. Que en ese mismo lugar, donde sí que se cree que estuvo preso San Vicente Mártir, se han alzado a lo largo del tiempo diversas edificaciones. Existen restos de una iglesia de origen visigodo, con sus decoraciones como floreadas. Los árabes reconvirtieron el edificio en unos baños para el gobernador. Y los cristianos volvieron a construir la iglesia más alta aún que antes, quan més gran millor. Vamos que la Cripta ha pasado por muchas manos, una curiosidad que nos contaron es que en época Napoleónica y de la “Razón” la Tumba del Santo fue usada como abrevadero para caballos, por lo que tiene dos agujeros por donde pasaba el agua. Pero he investigado, y francamente lo lamento mucho pero no me atrevo a publicar esto. A menos que me digan lo contrario o lo haya entendido mal, en 1837 fue cuando parece que se desenterró el sepulcro y descubrieron lo del abrevadero. Y en 1833 finaliza el reinado de Fernando VII (el deseado). De manera que en el 37 ya habría algún capullo local, en lugar de un capullo extranjero. 

 

Distrayéndome con el Palacio de la Generalitat

 

Ventanas geminadas del Palacio de la Generalitat

 

Dentro de la cripta


 

Dentro de la cripta

 


 


 


 


 


 

Bueno, cuando se acabó la visita salí a la Plaza de la Virgen, y como de golpe te da toda la luz, casi me doy de morros contra una chica delgadita y en bikini pintada a lo payasita, tipo Krusty el payaso de los Simpson que estaba manifestándose con un grupito de compañeros. Su pancarta no sé lo que decía porque estaba justo delante, pero la de enfrente rezaba “El pueblo de Chiva rechaza los macroparques fotovoltaicos que amenazan los valores naturales y culturales. También había, “Montesa, territori viu” y aunque hay más en la pancarta, es todo lo que recoge la foto, lo otro está recortado. Y Plataforma Sol sostenible Monòver, per una transisió energètica justa. Por cierto, ese día el termómetro marcaba 32º. 

 

Ya fuera

 

Ya fuera

 

Wikipedia

Resultados de la búsqueda