Libros preferidos 20/03/25

Vídeos (02/03/25)

Mostrando entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puerto. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 29, 2024

Edifici Veles e Vents - Edificio Foredeck

 Como en su día se dijo en The Guardian "Estar aquí es como estar en la cubierta de un transatlántico". A 10 minutos del centro de la ciudad, Veles e Vents (Edificio Velas y Vientos en idioma español), también conocido como Edificio Foredeck fue proyectado por David Chipperfield con la colaboración de Fermín Vázquez en 2005, es un claro ejemplo de arquitectura contemporánea construida en Valencia. En principio fue inaugurado en 2006 para albergar invitados, patrocinadores y espectadores de la Copa América de 2007. El diseño ha ganado numerosos premios de arquitectura, incluido el premio Emirates Glass LEAF de 2006.  y los premios europeos del Royal Institute of British Architects en 2007. También fue nominado para el Premio Stirling en 2007. Tiene una superficie total de 124.635 m2, de los cuales 10.000 m2 lo conforma el edificio. El edificio dispone de un parking subterráneo y amplios jardines. La planta baja y el primer piso han sido creados como espacios públicos y de esparcimiento mientras que la segunda y tercera planta se han reservado para la empresa organizadora y salas VIPs. Está construido en acero pintado de blanco, maderas nobles de Brasil para los suelos y recubrimientos de vidrio climalit. Además tiene una protección especial para protegerse del salitre del mar.





El edificio entero se convierte en un mirador privilegiado de la ciudad y la dársena. Los visitantes actualmente pueden encontrar tres restaurantes con diferentes propuestas gastronómicas, La Marítima, Hoja Malabar y La Sucursal  Una sala de conciertos, salas de reuniones y terrazas cubiertas y semicubiertas para la celebración de cualquier evento de empresa o privado que se desee realizar. Todas las escaleras, tanto las de comunicación exterior como las dispuestas en el interior de los núcleos son piezas estructurales metálicas y llegaron a obra completamente terminada. 






 

Claro que todos estos premios que he mencionado son de hace algunos años. Ahora está algo abandonado, con algunas humedades y grietas. Hay verjas donde parecen haber obras en marcha, así que espero que el edificio se rehabilite.

martes, enero 03, 2023

Tinglados (Números 2, 4 y 5)

Aunque fueron construidos 6 en 1914 en el Puerto de Valencia obra de los ingenieros José María Fuster y Fausto Elio a iniciativa del Ministerio de Fomento  dentro del Plan General de Ensanche y Mejora del Puerto de Valencia, cuyo objetivo era revitalizar el puerto como potencia exportadora, tan solo quedan en pié el Tinglado número 2, el número 4 y el número 5. Destaca su estructura metálica y la ornamentación típicamente modernista valenciana con mosaicos con motivos marinos y agrícolas que acostumbramos a ver en otros edificios de la ciudad como la Estació del Nord o el barrio de El Cabanyal-Canyamelar. Durante la guerra civil española los tinglados serán bombardeados por la aviación italiana y se restaurarán después de finalizar la contienda. Están declarados como Bien de Relevancia Local de la ciudad de Valencia. En el año 2017 y 2018 los tres tinglados son restaurados por la Generalidad Valenciana. Aunque en un principio, servían como punto de almacenaje y recepción de mercancías entre el puerto de Valencia y el sistema ferroviario que recorría la ciudad, actualmente son escenario de todo tipo de actividades culturales.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjoXEnwDExhMPi73tELcMZ82G2fP9r8pxmfVY573nmwzZiCPpbFKzoBurEcRHQ0-lgTDYfTmGrqCKcs6gk5xFDmuzcidZ1hXg8QC7Gk7zXXJhyXTgGZE0s8GCxz5waC8Hl0Wxs8sxjoWXF/s979/4513.-+Interior+del+tinglado+n%25C2%25BA+6+reconstru%25C3%25ADdo+%25281941%2529.jpg
Interior del Tinglado nº 6, 1941

 

 

 

Ángulo del Tinglado nº 4


 

Parte metálica del Tinglado nº 2


Vista del Tinglado nº 2

 

 

 

Vista del Tinglado nº 3


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtn-76YRPmcwYVc1CgBrYNpnqSAUBP9yYqOakWNdPtXNNn0abZnDaDKamG0D24N1W9XvHdSMKVFoym-d74Mny-t2INd3GVnUa8uW49bLuXWP25k2dFY6mEs9KGAAPU2kC13g54ibscoGHA/s2048/Relieve+-+T2.jpg
Relieve en Tinglado nº 2


Vidriera y azulejos en Tinglado nº 4

 

 

Tejadillo del rótulo del Tinglado nº 5


Neptuno, quizá

 

 

 

Labrador del Tinglado nº 4


Labradora del Tinglado nº 4

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR6ZWh28W4MznlfBA9-ia1tLIr5p_94CU_BJcos_vxykcKyCOTdj0KEkS_7SGSWZ6NTBDFTQrZJrSlHIDupGo4R9TN1iR0-xR7Fu8ENem7DI0HZD8csZfYxV44wtGgCfUSrYe0EVYFFhbz/s2048/Imagen+T2.jpg
Detalle del Tinglado nº 2


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyk9FwkiTkaad0-EbAAhCoPWXq08R4IRD7IQevyfCbiUxLFowfYmklOOfxFVNnSv5umKFUcTvzpo7fJjXXWlwTZ3o8v7fFmKM5EYqPIu-anowZ494nGcy4TnbKi9-9Qo-oPjdODKe_NRbc/s2048/Graciosa+veleta+sobre+el+Tinglado+n%25C2%25BA+4.jpg
Graciosa veleta sobre el Tinglado nº 4


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDEPTfiIra2OFUUIvJK_WaF1p1OBHWfT2x6GArdK_N51q__dAuXWDE32uyHRwBYwj6wEkPL8pNt0pNwKJYS2desrSMCKgxiavuZR75OyuZkFbC6x0B6hdtz6Ld9hjuUca981qfbSHB0Yfg/s2048/Detalle.+Tinglado+n%25C2%25BA+4.jpg
Detalle del Tinglado número 4


miércoles, octubre 19, 2022

Antiguos docks comerciales del Puerto de Valencia

 En 1917 y con diseño de Víctor Gosálvez y colaboración del gran Arquitecto Demetrio Ribes se inició la construcción de unos Docks Comerciales en la Playa de Levante. Originalmente, iban a tener 4 plantas acabadas dos torres con terrazas que terminaron siendo solamente 2 plantas.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIl99QBgj3iuOoGMBj5U3V-Tm7RaYASPqodQ03cITgfgH0Y6iHn8X-PAHuIS0knG81SPxSso89h1ROyDall6XEFwr8fVuLrn7JLUGqOBKrp8Lx5_TpY8bWwD9W9gUla4kA5i7CUoyN4Pgg/s1320/4258-+Proyecto+de+Docks+Comerciales+%25281918%2529.jpg
Diseño de Víctor Gosálvez

 

Imagen: Blog del Marítimo de Juan Luis

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfio1J_GQlUPVimHqfaVjqpO4jXiEvsO3js4PH84yTqfSi3W9IJVy1mrf9_PGhvFVM4ykHKBiAxlUNeGfV_9-DewFznBpSTGUGJpSrBjBc1Wj6hLiWFo0MtRGm6BsP0euy-uR2Nvn_UdYM/s2048/Docks+Comerciales.jpg
Docks Comerciales, parcial


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji8lYavuipXQSRFqYb23aBZnDzSxNg0_pHWG6EWYlVkA1PF-AIl05-CUQyYpWUfV0_igY0sDYGGnBtC-hBjhbUJikf2NCoZQlUxSFBTS8UDD2qXMBKa4-sGCS76rWrzsu3rU9v6j1i_z8m/s2048/Docks+Comerciales2.jpg
Docks Comerciales, lateral


Ya en 2006 los Docks se reconvirtieron en discoteca que dejó de funcionar en 2016. En 2015 se desestimó una propuesta de un grupo de Singapur para transformarlos en hotel y a día de hoy, continúa cerrado desde el cierre de la discoteca. Las propuestas para el futuro "lejano" de los Docks son variadas: Centro Educativo, Espacio Museístico, Auditorio, un Centro de Interpretación y un Museo de los Poblats Marítims, que conviviría con el antiguo Varadero, donde se prevé instalar una de las sedes del futuro museo marítimo. Otras ideas son albergar un Museo de la Arquitectura y del diseño valenciano, un lugar de formación que conecte a gente mayor con jóvenes a través de distintos talleres, un espacio para ONG’s que sirva de atracción para otros sectores, o un centro de cultura gastronómica.

miércoles, septiembre 21, 2022

Escalera Real del Puerto de Valencia

  La Escalera Real del Puerto de Valencia se construyó en los sillares del Puerto a finales del S. XVII junto a la antigua Estación Marítima, llamada Edificio del Reloj que se restauró y se modificó ligeramente en 1986: alzando la altura de la torre, dando un toque más clasicista a las ventanas superiores ... En cuanto a la Escalera Real, que se llamó Real por la visita de Isabel II quien llegó a bordo del buque "Francisco de Asís". Tan solo un apunte, hay que recordar que del Rey Consorte de Isabel II, Don Francisco de Asís se decía "Paco Natillas es de pasta flora y se mea en cuclillas como una señora". Con las obras hechas en 2006, se acordó su demolición. Ahora, tras unas catas arqueológicas, ha salido a la luz lo que queda de la Escalera Real y que parece en buen estado. Ergo, ni las demoliciones las hacemos bien. 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPd6SF3_kF7xDhQjx9SDCXxhFCapvIO2rv0y1mX_UXvE2Vu00u6rARDlm6IHWZqtoNZ9KgAZt0gCuEKRWVkXQgZMSPFAhADxddk2eeeNXPYEZDpT13DJ_OatibyDet9JT8drCSSm9RwTjF/s1172/1915+Casa+del+reloj+escalera+Real+y+tinglado+n%25C2%25BA+2.jpg
Escalera Real


 

Poste de alumbrado de la Escalera Real, 1932


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZSW7cAbwb9Glrt12UCZ5uRmUQgIsNedwxQnqMwgkwKuZN_3CLHq8JkdeQEI9pErWEfeb0UBCcKMm9WTZkuKc7zWiYzPfBASq_J1pzBTqN4QPt6bpDgWv1s0kMg7AFa7gVNwanlJhWoLKo/s1643/1910.-+Botes+amarrados+en+la+escalera+real.jpg
Botes amarrados a la Escalera Real

miércoles, julio 20, 2022

Edificio del Reloj

 

Se construyó en 1916 de estilo modernista valenciano e inspiración francesa (la Gare de Lyon de Paris). El tejado de pizarra negra recuerda los edificios del país vecino, y en la época de su construcción se aspiraba a esa pulcritud de líneas en que hay que reconocer que se hicieron maestros los del otro lado de la frontera. 

Actualmente, el Edificio del Reloj acoge el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwFlbHQyv_r6jFEZxhnsfu0kLIhpCJLOcGuKQOnARd8W1EMWMrnPR_rOlMm3ctr7Di7hfN7Cd4pDiim9LW3O29dMfabyaYsJWWSNnGl2m-Pk8eNNmhQx0xS9tGVpo1QFsTpZqd493acecv/s666/gare-lyon.jpg
Gare de Lyon

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6G1q6yc_GiM3YNliLwXFi52wJXjVaQym9kdXAJjuoeZnh4vzYF3aTdgLWveyi9igVwMjoGfHbs8ROmDQAw-Pw2Y5zIJTc7Tshc-WrXzBhRZMQ4qGj-u9oWxC4bH1xAAZfx5ltA6QNEbLk/s1452/4245.-+Estado+de+las+obras+de+la+Estaci%25C3%25B3n+Mar%25C3%25ADtima+%25281914%2529.jpg
Construcción del Edificio del Reloj en 1916 que hacía funciones de Estación Marítima
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTKYGLShYqS8NEuOedhnsvf_6OjK9VKSSnHKHnDux2jJ2iI_PagqEt-avpVfOBYt7k79mGCJ_OBeSmiCu7A8Tb7UlQ-88XSyoojfLguMf3IVqHGkSUTxzuXMEo3movqEewmw-hoLxz8dWP/s1650/4400.-+Estaci%25C3%25B3n+Mar%25C3%25ADtima+%25281932%2529.jpg
Estación Marítima


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMxmV-dkYNZf5x3AnXLRImqZXOnI1r3An7YsrxZWyF-JTgY1cqRlE9M6K9_JADXFZmFm5TBV8y-JC8tIXnibQ9CRtPmsiBH-YHq8YafXr4Kam3JLJmsWKQ3NvOmyknWrj3rCMQPLaEk-eS/s1650/4472.-+La+Estaci%25C3%25B3n+Mar%25C3%25ADtima+bombardeada+en+la+guerra+Civil+%2528%25281936-39%2529.jpg
Estación Marítima bombardeada en la Guerra Civil
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG08DFS6pAAiYM4etV8sSqCaYySyfPiYz_V-gWLRB_fXl1KYgVeQ6C7j91qeuOOAhSBQ4EVNijp16bkEgVVGVjQhIw1-QytmnA9OWp-pe5MZRy-6A8uu2xG8rFSJZuXXQtcBv9B1Bi5s3w/s1560/Estaci%25C3%25B3n+Mar%25C3%25ADtima+del+Grao.jpg
Edificio del Reloj (2019)

Al finalizar la Guerra Civil en 1939 la Estación Marítima había quedado muy malparada por los bombardeos. En esos años 40 se amplió y remodeló el edificio, añadiéndole algunas alturas a la torre del reloj, remodelando completamente las ventanas del primer piso para, supongo desvincularlas del estilo libertino francés de "la résistance", convirtiendo dichas ventanas en balcones estilo grecolatino, más tipo Musolini. En los años 1986-7 se volvió a hacer una reforma, para adaptarlo de forma organizativa para Congresos y Exposiciones en la parte de arriba, y para la Policía del Puerto en la de abajo. Finalmente y con motivo de la próxima realización de la 32 América's Cup, en 2005 se realizó la última remodelación hasta la fecha, esta solamente para ampliar los servicios que se ofrecerían en el Edificio del Reloj.
 

lunes, julio 11, 2022

El faro del puerto de Valencia

  En 1866 se construyó y encendió un faro provisional. Era un gran farol, una columna bastante fina con soportes a izquierda y derecha, y una vagoneta por base donde iba el torrero. Se le instalaron unos raíles para que pudiera moverse libremente, según duraran las obras. Su linterna tenía un alcance de 7 millas.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1qd8tQgafYhBGoWOqmCq0s-FODke2JkY9ExFZUhC88HORWMu-JeHvt9l3h-YBEueMYO3_BZpMMAPn-WxEgCMRlf9bPCKAfCQteBp3flEhWACI01BYUAnw1_t4-QlSKJShqymB9GuXMKku/s1040/4400h.-+Construcci%25C3%25B3n+del+faro+provisional+%25281880%2529.jpg
Construcción del faro provisional


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhadU5ErczB-M_8BG57fT02dW6UAjkUtE0DfawPH9s7S6vMidzQW9-tDoc3seQbNjV1iVrHEkN86U8GJrC_mLD7BabZkXaiVuh2I9H33ZvfkvlACyHLWbAVDC5P2dNyXKz63WlvCHqm8GWd/s1650/4236.-+Vista+del+faro+antiguo+%25281914%2529.jpg
Vista del faro provisional

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBNRi7RKrY1P1PZjynWE24FhcPpOUwRHGYxBqMvsup3UZh8lrA_2GI5hX2w273rek9o323CmvgrnvdcF7CJnoyOcqXKXdFCLzLWwLdTjIx3kYgiC-NBkPkMIebdbGxdyBZQMuFr2NjJWI1/s1518/1880-+Torre+provisional+del+Faro.jpg
    Faro provisional

 

El 13 de Mayo de 1909 llegaron las piezas del que es el faro un nuevo faro, generalmente cerrado a las visitas. En esa fecha se inauguró, recubriendo con su mampostería el faro provisional, y asentando ya de manera fija al faro.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirjg7S-yzrn04YVXdHLjn_TDZlnhBPF850b46Bexcpnsv5HObMwpv37wq2JtuL64SodZcQegMVwcGD-awg3kQuemBKKCyZrrlQr_c5XPWLr77L2nwfP2ExcLM8B0ImmwsItT5gy91uksv5/s563/El+torre%25C3%25B3n+y+la+linterna+del+faro.jpg
Torreón y linterna del faro


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIoP3MENdzr-AjzpC5Lip4C99F7n7liDUdHEcZcelw__6kZszSaXmmYgZI83CHJFYyMPI0kki2QZ_bryz7n4SbKB_mASUFj6UQVpkA-iULthR1X10QkmnmxRRKsohCR3uS_IonlJnrVogU/s1068/4393.-+Torre+actual+del+faro+%25281932%2529.jpg
Faro

 

   El 23-4 de Junio de 2015 se encendió un nuevo "faro". Es como un entramado de fibra de vidrio, amarillo y azul muy oscuro, con unas placas intercaladas a espacios regulares de un gris más claro, como si fuera un dispositivo de disparar rayos láser acoplado en las palmas de las manos de un robot enemigo de Mazinger Z. Este faro solo es visible mediante unas webs de kas que pongo el enlace abajo, y por Google Earth.

 

Enlaces: Desde el interior del nuevo faro de Valencia 

                       Ruta 181

 


jueves, junio 30, 2022

Varadero

Se construyó este edificio al inicio de una etapa de gran actividad edificatoria en el puerto, cuando se ejecutaron los tinglados y depósitos, la estación marítima y las verjas (obras realizadas entre 1903 y 1923). Concretamente le fueron encargados al Ingeniero José María Fuster la construcción de dos Varaderos para la reparación de pequeños buques (uno para uso público y otro para embarcaciones y obras del puerto), que son finalizados alrededor de 1914, conservándose tan sólo uno de ellos, y se ubicó en el muelle de la Aduana junto a las vías férreas, frente a donde poco después se instalaron los Docks Comerciales. En 1989 se proyectó su restauración pero, por su mal estado, se optó por la demolición y posterior reconstrucción. El nuevo edificio conserva el mismo aspecto exterior que el original y es un icono de la arquitectura modernista valenciana. Cuenta con una elegante recepción, numerosas salas y una amplia terraza con vistas a la dársena interior.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNmTo4KSLSE4HIRLcGuvP-s4UoMy2LnuQg6LCtmYCqn4EDGPPd8wFoelFF-zVlHnhdiIqvMRFiilRXiZIjroKo_tnJDz6SbggJ9laR3tMWjjxGC7MRQ8bjya_XV4ctTQnif35KgA313XEE/s1650/4237.-+Varaderos+en+construcci%25C3%25B3n%252C+Vista+por+el+lado+de+tierra+%25281914%2529.jpg
Varaderos en construcción (1914)


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6VqoTf7OCI6DY7sp9tMXQSP0h6xW7Iahp3hGr_TQBzGOup_jgb-qWFfDblqg0Krn0eOHnVutTJ6safoS5RkZySodoF4SQUYh8Emforzrl_OqpQTrtI_RMwyT25ZGgOKvkcNDFLd9zOJJk/s2048/Varadero.jpg
Varadero


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS4bMYDLF1rSc20-BUxnwc121Did2sKn9zVCSqJADUPMzN4XBlSoDWKy18KhCf5kfHhbv0d2QbK1w5qcH92aUPLW3tFJbfKy1sgiTHMzrAyMGeU2I6VeKz-08cL0xTKeg-DUXNpnScQkfo/s2048/IMG_20210127_085720.jpg
Varadero (lateral)

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6U-px6TJWpEaQMuHDtqO7ysG2hT_56uKE1GzL5pNmVvseHCXKFuaTpUo0pvB82IULJ9YGSgQ0V0nE-4_e6jpEPkxwKN9OYOpF3HYnJeJUChF8WkzV7sNTzuSkWCskfE_epJuLQh4XvhKK/s2048/IMG_20210127_085210.jpg
Varadero (raíles frontales)

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHilo-eJJ5ZlVqnfcT_tfx9mkfi6jrpIna4f6jMVllAx2e3QsiR-qo6-sXXXDrPepQG4NuMFUa8tFXPQko1gHTS0rxtI5B9Bh2pwAGxAwAixixSVSz__4OIs0LM9rmO0hessnAaIQDO-Ai/s2048/IMG_20210127_085202.jpg
Varadero (enganche para cadenas)

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjT_PPZ8eaqkU7vUBmIAWZ91ATEoeuaCyi3VScIFxe_vcScJzKPabfO9bUj54OTQtvpVPc62SGO7SiBvgbYS6sEa7hZoP0qTUUpx48Lk-DDq3GV3Fopp2yrwer96D1mU3IYB0l_mh-n0IZ/s2048/IMG_20210127_085112.jpg
Varadero (raíles laterales)


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuapwM3_fwqt-2wHsg8RW7MfyICX_KvSfrNV5fvV7CJOmHJ2Wqj_ex-S-l2G-A9NhqQGG4TU-OmoevfIoOOOgND7Kf1jzENcFdlLNk75g5HBM_FP2Hd8OvnHwwhAacus4dsRopq3EbeOJU/s2048/IMG_20210127_084953.jpg
Varadero (puerta)


Wikipedia

Resultados de la búsqueda