Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

miércoles, octubre 25, 2023

La era de la supernova de Liu Cixin

 La era de la supernova de Liu Cixin .

Me leí un libro de este autor llamado Sobre hormigas y dinosaurios y como me gustó pues he pensado repetir.
Parte de una premisa muy sugerente. Una supernova se acerca a la Tierra y su radiación afecta a los Humanos, matando a todos los adultos y dejando a los enanos menores de 13 años. Evidentemente hay un tiempo el que los adultos aún vivos aunque enfermitos, jodidos pero contentos enseñan a los nanos todo sobre sus respectivos empleos en tiempo record. Bueno, lo dicho, la premisa es muy buena y el desarrollo que hace de la misma también, pero luego deja como sin terminar algunas cosas, es como cuando Homer Simpson construye un robot pero lo deja a medio hacer y luego aparece arrastrándose (el robot, no Homer) y diciendo con voz suplicante "padre, padre, dame unas piernas". Claro que luego me enteré navegando por esos mares procelosos de internet que era uno de los primeros libros de Liu Cixin, así que le perdono con mi gran magnanimidad y proverbial nobleza de carácter que no terminara las piernas del robot. De todas formas el libro vale la pena leerlo.

martes, octubre 10, 2023

Blood Wings, la última mandrágora de Victor M. Payán.

Blood Wings, la última mandrágora de Victor M. Payán.


Solo una cosita, me costó horrores encontrar el título de los Ángeles Errados cuando estaba poniendo los enlaces para el comentario para ese primer tomo de la saga, en cambio con la Última mandrágora enseguida me han salido algunos resultados. Pocos resultados eso es cierto, pero por algo se empieza. No sé que se habrá hecho pero bien hecho está. Quisiera creer que mi blog ha tenido algo que ver, pero va a ser que no. Bueno, el libro y menos comadreo. Si el primer libro era algo más directo, este se trata más como una aventura, para obtener los ingredientes de una pócima (la Finis Ignis, le pusieron ese nombre y se quedaron tan campantes) que detenga al Nigromante. Y aparecen hasta un mago que al principio salva la vida de James, y luego "me fío de él, no me fío de él, me fío de él, no me fío de él, va me fío de él!" Ahora bien, la novia vidente de James no se fiaba mucho del mago y siempre le tenía un ojo echado encima (lo del ojo es coña porque Luna es más ciega que un topo, aunque más perceptiva que muchos que tenemos los tres ojos). Este libro te lo lees también de forma bastante rápida, pero al final acabas enganchándote a su trama y identificándote con los personajes lo quieras o no. Personalmente me gustó más la primera entrega, pero yo no cuento porque soy un bicho más raro que los que salen ahí.

 


Libros ya comentados de la saga Blood Wings:

 

- Los ángeles errados

 

Libros no comentados de la saga Blood Wings:

 

- El misterio del Nigromante

- El advenimiento de Uriel

- La traición de los magos

 

sábado, septiembre 30, 2023

Escuadrón2 de Brandon Sanderson

 

Escuadron2(Estelar) de Brandon Sanderson.

Se trata del segundo tomo de la saga Escuadrón de Brandon Sanderson.

En el primer tomo, Escuadrón1, los humanos, con Spensa a la cabeza habían luchado en su planeta de procedencia llamado Detritus. En este segundo tomo, se estrella una alienígena llamada Alanik Skywalk ... no, solo Alanik en el planeta Detritus. Esa Alien formaba parte de un planeta que había tenido cierta relación con los humanos en el pasado y que ahora lo que quería era pasar a formar parte del conglomerado de mundos en los que estaban los Krells (Supremacía) que atacaban Detritus y por ese motivo habían enviado a una de sus pilotos a unirse a esa Supremacía. Entonces a Spensa y los suyos se les ocurre un plan. Que alguien se haga pasar por la alien y vaya a la Supremacía para robarles su tecnología de hipersaltos. Spensa se dirige a M-bot y le pregunta si la podría camuflar como la alien. M-bot se muestra sobrado y dice que no problemo, en nada hace un brazalete holográfico que oculta la verdadera fisiología de Spensa y muestra la de la alien y él mismo escanea la nave alienígena y muestra hologramas que ocultan su propia apariencia enseñando la de la otra nave. Por otro lado la misma alien tenía un alfiler traductor que facilitaría esa parte de la tarea que supuestamente era parte de la tecnología facilitada por la Supremacía. Y el cuanto a la dieta alimenticia, tanto la humana y la de la propia Alanik no se diferían tanto, al haber habido intercambios culturales frecuentes entre ambos pueblos, por lo que Spensa no se moriría de hambre. Y así, alguien que no es espía y que tiene poca capacidad de disimulo va a ver si roba cierta tecnología haciéndose pasar por otra persona.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda