Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

jueves, junio 17, 2021

La caja china - Jesús Maeso de la Torre

 

La Caja China de Jesús Maeso de la Torre.

Este autor escribe de forma bastante minuciosa a mi entender. Yo lo conocí hace tropocientos años cuando me leí su libro Tartessos. Algo después, pero también hace una eternidad, se me ocurrió regalarle a mi padre un libro suyo llamado El Papa Luna. Solo actualmente me he topado con este libro y he decidido leerlo. Son 592 páginas, ¿sabéis? Va de que el hijo de un Capitán de la Armada de Su Majestad Don Felipe II, ve como su padre cae en desgracia al perder su barco a manos de piratas ingleses y de cómo es ajusticiado. Al parecer, el Capitán del navío había sido acusado injustamente, y antes de que lo llevasen al cadalso le dijo a su hijo Rodrigo Silva que la única persona que podría exculparle era el Piloto con quien navegaba. De forma que Rodrigo se hace el propósito de lograr restauración del honor de su padre. Por otro lado, como su padre había sido Capitán de la Armada Real, la Casa de la Contratación de Sevilla se hizo cargo de los gastos económicos de la carrera de cartógrafo de Rodrigo. Desde la nueva capital de Madrid, el muy Católico Felipe II, siempre buscando expandir sus dominios, y siempre buscando cómo llenar su maltrecha bolsa, pone su objetivo en China. Ahora bien, como este es un país muy misterioso y del cual llegan escasos informes, decide enviar a Rodrigo Silva como representante personal.

Jesus Maeso de la Torre es autor de las novelas Al-Gazal, Tartessos, El Papa Luna, La Piedra del Destino, El sello del algebrista, El lazo púrpura de Jerusalén, La cúpula del mundo y En una tierra libre entre otras.

jueves, junio 10, 2021

La inquisición y la fabricante de abanicos - Rikki Ducornet

La Inquisición y la fabricante de abanicos de Rikki Ducornet

Este libro, que tiene únicamente 193 páginas, comienza así “los abanicos son como los muslos de una mujer: se abren y se cierran. Un buen abanico se abre con un golpe de muñeca. Crea su propio clima … una brisa suave que no llega a despeinar el cabello” En la Revolución Francesa se le abre un Proceso a una fabricante de abanicos de nombre Gabrielle, la cual ilustra con motivos pornográficos varios abanicos para el ya Condenado Marqués de Sade. Igualmente, ambos deciden escribir un libro sobre las masacres y abusos de la Inquisición – esta vez la Española – en la Conquista de América. 

Me gusta poco del libro este, quizá la cubierta de 1878, y un pasaje sobre el Marqués de Sade que hace referencia jocosamente a cómo pudo nacer. Mi culeante padre, calentándose las pelotas en un burdel, comenzó a cavilar que necesitaba un hijo para fortalecer su linaje, animar su ojo, estimular su corazón y proveer su bolsillo en su decrepitud. De ese modo, al igual que Minerva, fue mi destino fatal nacer del pensamiento, virar desde el cerebro de mi padre a su oreja y de allí al trasero de una furcia. Tal prodigio fue él capaz de completar, pues yo no era más grande que un gramo de pimienta. Él me introdujo en su caja de rapé y me llevó a presencia de mi madre, quien abandonó sus Padrenuestros el tiempo necesario para cubrir mi desnudez con una cáscara de guisante.

lunes, mayo 31, 2021

Paseo por Valencia

 

Esta mañana tenía una visita guiada que comenzaba a las 10,00 en las Torres de Serranos llamada de los Fueros y el Tratado de Almizra. Evidentemente casi se me ha pasado la hora, e incluso he cogido un taxi para ir. Pero a pesar de que no había apenas tráfico, de que hemos tenido una verdadera racha afortunada de semáforos verdes, y de que el taxi ha ido en un zumbido (creo que el taxista se creía Ayrton Senna o uno de esos) he llegado con un cuarto de hora de atraso. Lo bueno es que apenas había pagado y salido del taxi, pude hacer un descubrimiento a mi entender revolucionario. A los pies de una farola, aparecían los restos de un botellón de tiempo inmemorial. La fecha exacta de los restos es algo que no puedo determinar sin que primero se efectúe la datación por 14C. Si bien se podría aventurar el S. XVII o S. XVIII.

 

Restos de botellón de tiempo inmemorial

 

Una vez hube alcanzado al Pelotón y me integré en él, si bien como ya he mencionado y tal como ha dicho Perico Delgado en Teledeporte con algo de retraso, vi que se estaba hablando de las Torres de Serranos que teníamos justo delante, de su estilo, de quien las construyó, de sus múltiples funciones a lo largo del tiempo … Como curiosidad, se dijo que durante la época republicana se usaron para guardar algunas obras de arte, obras de arte que vinieron desde Madrid en ambulancia para llamar menos la atención. Luego nos dirigimos caminando hacia la zona de los Palacios de Cerveró (S. XVIII), o el Palacio de los Català (del S. XV al XVIII). Pasamos junto a la Catedral y nos soltó el discursito de su construcción y sobre todo de sus numerosos estilos, ya que pasó mucho tiempo desde que se empezó a erigir hasta que se finalizó. Yo me quedé con dos cosas. Que como se edificó sobre la Mezquita Mayor de Valencia, su ubicación es la que tenía esa Mezquita, en dirección hacia el Este. Y que encima de una de sus puertas hay colocadas en fila una serie de efigies con las cabezas (en piedra naturalmente) de los que ayudaron a Jaime I en la Reconquista del Reino de Valencia. Esas cabezas me recordaron a las fotos que colocaban en la antigua URSS para conmemorar a antiguas personalidades del Partido Comunista. De allá pasamos a la Plaza de la Reina (no me la confundáis con la Calle de la Reina, como el Cartero que venía hace años, la plaza está en el centro y la calle en el Cabanyal) bueno, fuimos a esa plaza donde evidentemente hay obras, la cruzamos entera, vimos un pikachu con reminiscencias probablemente góticas, y giramos hacia la derecha parándonos brevemente en una calle que hace esquina llamada Carrer Jofre. Donde nos dijo que la historia de esa familia se remontaba hasta el S. XV, pero que la personalidad que más destacaba y a la que más recordábamos era al fundador del primer manicomio europeo, donde vino gente de todas partes: aparte de españoles, holandeses, franceses, suizos, alemanes ... Y allá acabó la visita. Solamente una cosa, yo había visto antes unos leones en una puerta de la Catedral que estaban totalmente hechos polvo y destrozados pero que me habían llamado la atención, así que volví y les saqué unas fotos. Ah! Y a un hombre-estatua caracterizado supuestamente de Elfo y surgiendo de un tocón cogiéndose de algunas ramas sueltas, con bastante musgo y un sombrero en punta. 

 

Una puerta posterior de la Catedral

 

 

Pikachu probablemente gótico

 
Elfo con capirote y bastante musgo

 

Palacio Cerveró (No confundir con Cervellón)

 
Palacio de los Català


Quienes ayudaron a Jaime I en la reconquista


Fotos de la antigua URSS para conmemorar a personalidades  









Wikipedia

Resultados de la búsqueda