Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

lunes, enero 16, 2023

Oleum el aceite de los dioses de Jesús Maeso de la Torre

 

Oleum el aceite de los dioses de Jesús Maeso de la Torre.

Bueno, en un país multicolor vivía Ezra ben Fazael Eleazar, un judío de Jerusalén en pleno mundo romano durante el gobierno de Tiberio y con el famoso Sumo Sacerdote que jodió a Jesusito de Mi Vida, José Ben Caifás.

Ezra tenía una vida cojonuda y le salía todo rodado. Era un fariseo y su familia era la encargada desde tiempos de Moisés de suministrar aceite de primera calidad al templo para actos religiosos. Profesionalmente se había formado con el Maestro Gamaliel, estando a punto de ser nombrado escriba de ese templo de Jerusalén. En el ámbito personal se establece un compromiso de matrimonio con una joven de una familia de la ciudad de Jericó de nombre Naomí. Pero interviene la traición de Caifás y sus Saduceos que asumen el gobierno del templo e inicialmente el padre de Ezra es asesinado, y ya con posterioridad en una emboscada el sirviente del mismo Ezra es asaltado y muerto y a él le hacen esclavo y lo envían a Roma. Pero tuvo la gran suerte de ser comprado por Helvia Albina mujer de Marco Anneo Séneca, familia que y trataba a sus esclavos con mano blanda y que ofrecía posibilidades de ascenso en la escala social se te lo currabas. Y así comienzan las aventuras de Ezra como Jasón de Séforis, nombre que decide llevar a partir de entonces.

sábado, enero 14, 2023

Tractor

 

Sus padres le llamaron FrAnCiSqUiTo y lo cierto es que era un niño la mar de mono cuando nació. Mono de bello, vivían cerca de Gibraltar pero no es el caso de que FrAnCiSqUiTo fuese brincando de roca a roca. El caso es que todas las señoras se asomaban a la cunita y babeaban al ver los ojazos azules de FrAnCiSqUiTo. Pasó una infancia muy dulce nuestro FrAnCiSqUiTo.

Claro que cuando creció todo fue diferente. En la Oficina de Patentes en la que le había colocado su progenitor comenzaron a llamarle Pacorro y sus famosos ojazos azules que habían sido la desgracia de más de una amiga de su madre se escondieron tras unas gafas de concepción, perdón de concha, de color morado como protección contra los rayos del maligno Sol. Pero Pacorro, que ya había asumido ese nombre, tenía un sueño (Sí, he has a Dream y todas esas cosas). Cuando era pequeño, sus padres vivían algo alejados de la ciudad de la línea donde estaba el colegio de primaria, de manera que un agricultor que poseía un tractor e iba con él a su campo lo llevaba casi hasta la ciudad, bueno desde entonces quería sacarse el carnet y ser conductor de tractor. Porque aunque ya se sabía que para ser un conductor de primera, acelera, acelera, y un tractor no puede acelerar mucho la verdad, sí que impone un montón. Y si un niño de 10 años lo mira fijamente, estando a la altura del motor, mientras este ruge y palpita humeando ligeramente, no es extraño que alargue la mano y diga eso de “yo quiero uno”.

martes, enero 03, 2023

Tinglados (Números 2, 4 y 5)

Aunque fueron construidos 6 en 1914 en el Puerto de Valencia obra de los ingenieros José María Fuster y Fausto Elio a iniciativa del Ministerio de Fomento  dentro del Plan General de Ensanche y Mejora del Puerto de Valencia, cuyo objetivo era revitalizar el puerto como potencia exportadora, tan solo quedan en pié el Tinglado número 2, el número 4 y el número 5. Destaca su estructura metálica y la ornamentación típicamente modernista valenciana con mosaicos con motivos marinos y agrícolas que acostumbramos a ver en otros edificios de la ciudad como la Estació del Nord o el barrio de El Cabanyal-Canyamelar. Durante la guerra civil española los tinglados serán bombardeados por la aviación italiana y se restaurarán después de finalizar la contienda. Están declarados como Bien de Relevancia Local de la ciudad de Valencia. En el año 2017 y 2018 los tres tinglados son restaurados por la Generalidad Valenciana. Aunque en un principio, servían como punto de almacenaje y recepción de mercancías entre el puerto de Valencia y el sistema ferroviario que recorría la ciudad, actualmente son escenario de todo tipo de actividades culturales.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjoXEnwDExhMPi73tELcMZ82G2fP9r8pxmfVY573nmwzZiCPpbFKzoBurEcRHQ0-lgTDYfTmGrqCKcs6gk5xFDmuzcidZ1hXg8QC7Gk7zXXJhyXTgGZE0s8GCxz5waC8Hl0Wxs8sxjoWXF/s979/4513.-+Interior+del+tinglado+n%25C2%25BA+6+reconstru%25C3%25ADdo+%25281941%2529.jpg
Interior del Tinglado nº 6, 1941

 

 

 

Ángulo del Tinglado nº 4


 

Parte metálica del Tinglado nº 2


Vista del Tinglado nº 2

 

 

 

Vista del Tinglado nº 3


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtn-76YRPmcwYVc1CgBrYNpnqSAUBP9yYqOakWNdPtXNNn0abZnDaDKamG0D24N1W9XvHdSMKVFoym-d74Mny-t2INd3GVnUa8uW49bLuXWP25k2dFY6mEs9KGAAPU2kC13g54ibscoGHA/s2048/Relieve+-+T2.jpg
Relieve en Tinglado nº 2


Vidriera y azulejos en Tinglado nº 4

 

 

Tejadillo del rótulo del Tinglado nº 5


Neptuno, quizá

 

 

 

Labrador del Tinglado nº 4


Labradora del Tinglado nº 4

 

 

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR6ZWh28W4MznlfBA9-ia1tLIr5p_94CU_BJcos_vxykcKyCOTdj0KEkS_7SGSWZ6NTBDFTQrZJrSlHIDupGo4R9TN1iR0-xR7Fu8ENem7DI0HZD8csZfYxV44wtGgCfUSrYe0EVYFFhbz/s2048/Imagen+T2.jpg
Detalle del Tinglado nº 2


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyk9FwkiTkaad0-EbAAhCoPWXq08R4IRD7IQevyfCbiUxLFowfYmklOOfxFVNnSv5umKFUcTvzpo7fJjXXWlwTZ3o8v7fFmKM5EYqPIu-anowZ494nGcy4TnbKi9-9Qo-oPjdODKe_NRbc/s2048/Graciosa+veleta+sobre+el+Tinglado+n%25C2%25BA+4.jpg
Graciosa veleta sobre el Tinglado nº 4


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDEPTfiIra2OFUUIvJK_WaF1p1OBHWfT2x6GArdK_N51q__dAuXWDE32uyHRwBYwj6wEkPL8pNt0pNwKJYS2desrSMCKgxiavuZR75OyuZkFbC6x0B6hdtz6Ld9hjuUca981qfbSHB0Yfg/s2048/Detalle.+Tinglado+n%25C2%25BA+4.jpg
Detalle del Tinglado número 4


Wikipedia

Resultados de la búsqueda