Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

lunes, septiembre 19, 2022

Un Reino Lejano de Isabel San Sebastián

 

Un Reino Lejano por Isabel San Sebastián

Tan Tebatian es una escritora chilena que según su biografía ha trabajado en muchos lugares, lo que no sé si es bueno o malo, pero de la que ya me he leído la visigoda, libro que tenía unos comienzos muy interesantes, así que me decidí a probar este libro algo más extenso de Un Reino Lejano. Se trata de un Caballero llamado Gualtiero de Girgenti, curtido como un Navy Seal, responsable como un Papa Oso  y lleno de Temor de Dios, y su hijo de nombre Guillermo que es todo lo contrario y juntos se encuentran en infinidad de situaciones, Gualtiero siempre teniendo como objetivo regresar junto a su mujer de origen occitano, Braira de Fanjau, y cumplir la promesa de proteger en lo posible a su hijo. Y desde luego aparece el amour, y nada más y nada menos que en tierras de los mongoles. Ella se llama Máiuska y viaja junto a su hermano Iván.

miércoles, septiembre 14, 2022

El Baluarte del Grau

 

En 1532 se inició la construcción de un baluarte en el Grau de València que llegó a formar parte de la cadena de torres defensivas de Felipe II contra la piratería y la amenaza del Imperio Otomano. Aunque ya en época musulmana existía una pequeña fortaleza que controlaba esa porción de litoral y en 1277 el rey Jaime I mandó construir una torre con la misma finalidad.

El Baluarte del Grau fue demolido en 1855 aunque cinco años antes fue vendido a un particular al que supongo que le gustaba jugar con cañoncitos a los piratas. Se levantaba frente a lo que es hoy Casa Calabuig, estaba equipado con un cañón, 2 culebrinas grandes y una mediana. A este baluarte venían cada noche 30 vecinos de la ciudad de Valencia a hacer guardias hasta que se dotó con una tropa de infantería permanente, también contaba con un artillero que pagaba la Ciudad de València y dos atajadores de a caballo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0UA4hpCN-YV6hp57-wZKUOLuFtpDPxnKzPHKCbex4R3GICtBg601uMdtzsVMT5p_aFL-mBNV0HmOqJN7Q6dM5uHn-G6wVPsCFPSMIAIVWxbJhfj8DnF6xaH0vx_OiGuaoaNkBBM8KyCdo/s825/Baluarte+del+Grau+por+Nicolas+Bod%25C3%25ADn.jpg

Baluarte del Grau por el Ingeniero Nicolás Bodín - 1739

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1Ejk6cgfR8M92hj_5npFoJucigM9PYLPwvv3x6hdjFYjFpXkcMMd5jcY2y2rveNUQ-Z0PA358YJPpz90PDl_2Pq3f6vlagH00l5TZxURHic3w0ZKKVPRCotr4Gl_EoerwBKPaXgi01h6m/s1147/baluarte+blog.jpg
Plano de Manuel Mirallas de 1800

 

Enlaces: La Casa del Baluarte del Grao
 

jueves, septiembre 08, 2022

Atarazanas

Ya el rey Jaime I después de conquistar la ciudad de Valencia en 1238, ordenó la construcción de algún tipo de almacén que reuniera estas características, pero debían de ser, de modestas dimensiones y además tal vez incluso situadas en el interior de la ciudad. No hay que olvidar que en tiempos del rey conquistador, la fachada marítima era zona pantanosa y no disponía de población permanente. Fue Pedro III quien concedió una Licencia en 1284 para construirlas ya en el Grau, e inicialmente se destinaron a la reparación y construcción de buques y como almacén de mercancías varias. Se adscriben al estilo gótico civil, constando de cinco naves paralelas y a lo largo del tiempo ha sido una especie de chico para todo, porque para sufragar gastos sobre todo en el S. XIX sus naves fueron alquiladas a particulares. Hay que decir que a partir del siglo XVI la importancia de las atarazanas decreció y su destino cada vez fue más pintoresco.
Respecto a la titularidad de sus propietarios, comenzó siendo municipal como hemos dicho, para pasar a ser propiedad del rey con la guerra de sucesión, al cabo de la cual volvió a poder de la ciudad hasta el año 1802 en que pasaron al Estado, por motivos de deudas a la hacienda real. No sería hasta 1840 cuando esta las vende a particulares. Las distintas naves fueron divididas interiormente y alquiladas por separadas para distintos menesteres. Así resulta curioso que la segunda nave pudiera ser utilizada como cine en 1915 con el nombre de cine Alhambra. En los años ochenta del siglo XX la titularidad vuelve a recaer en la ciudad, pues el ayuntamiento comienza la compra de las distintas naves. En diciembre de 1979 se compran las tres primeras naves, en julio de 1980 la cuarta nave y en 1982 la quinta y última nave.  Se inicia su rehabilitación en 1991, inaugurándose, sin estar concluidos los trabajos, en noviembre de 1992 y abriéndose al público el 17 de febrero de 1994.

 
Como curiosidad cabe destacar que durante los años 1980 a 1982 sirvieron como alojamiento provisional a las "Rocas del Corpus", mientras tanto se hacían obras de reforma en la conocida como Casa de las Rocas que es donde habitualmente son guardadas.

Actualmente, se utilizan para Exposiciones Temporales.

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGecxSxA-uX8_2pWwMr3WT-fiHDOUWgFCepTyUD1j41v2orJ_CiPcuizRAFjg7F3cHEXuvAXl-y2_09dZDuA6f_bOvzfTXuMtMGjxJwpE0Fa-68mTAk7mtDjdSPFimBg4jSsTeecpFw_LB/s1280/Las+Atarazanas+decada+de+los+60.jpg
Atarazanas en la década de los 60


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYS0co-0E6XALD_Nb4zLg_v7OxJyL8cOPVlYJe9zfRyvLAifwqGHO9M2YDbT5qg_t-j18mcclCuC7yLfKoeWF76dVKTZDLrcQqdjkJ3HcBhvTEGrxiiIqIAfQa5GW610OjKCxsycKy1NDP/s900/atarazanas%252C+interior.jpg
Atarazanas, interior (antes de la rehabilitación)



 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCM-3c6hYP-y0kH0519-h94CrzbyYptqoyDlFlss3DpZa1ztbL4VWKG6ghFlo5Vd4kY-xx7vJqWSTERVlhAU2RQlq-U07NX6NPFNIrKy4IEunehHv2gffF18hTBjwjjLyqTxrol5lulq4K/s1024/Atarazanas_Derecha.jpeg
Reales Atarazanas, 2014


Imagen: De Rafesmar - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=35396828

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3R9T7DI_cwD8QygTpjwqxI26kj09MbtXFIGdtMedmqn2JB7IVWqC7Eeafo4RBGPkSA16covv409KYO8kKk50bNLkAQp3X7BDIh3SwjJ9xi8mdP5RXUhFVPFNjs-4Q40zbTR2Wis-6iVtl/s2048/Parte+posterior+de+las+Atarazanas.jpg
Parte posterior de las Atarazanas


 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTfk-TEhzUhw0gKpQ3sS5yi_7AFnCehUndylhO9jx_L4HITW2GQEP1IW58iTpHm5magf8xzjZKnMCvyOHlxcw9q6sQPO-LCGD6HZ9RJEYe_brf2FuuJPiYb5rtKn68cq44XDvQXWGJeSjg/s2048/Desaguaderos+para+la+lluvia+en+las+Atarazanas.jpg
Desaguadero de lluvia de las Atarazanas




Wikipedia

Resultados de la búsqueda