Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

sábado, mayo 30, 2020

Troya de Lindsay Clarke

Está muy bien escrito, dándoles protagonismo a distintos héroes griegos o troyanos durante todo el libro: bastante al príncipe Paris sobre todo al comienzo donde aparece su famoso Juicio con la manzana que le ha de ofrecer a la diosa que crea que es más bella entre tres: Atenea, Afrodita y Hera y con su amistad con el rey de Esparta y esposo de Helena, el atrida Menelao. Y un poco a Odiseo al final con su Caballo de Troya que ha salido ya en muchas pelis. Los demás aparecen y desaparecen esporádicamente. Una cosa curiosa, es la dualidad del índice donde vemos a un amante por un lado en el Libro de Afrodita, y vemos al otro amante en el Libro de Ares.

Enlace de consulta: https://www.hislibris.com/la-guerra-de-troya-vivieron-como-hombres-combatieron-como-dioses-lindsay-clarke/

jueves, mayo 28, 2020

El castillo de Luis Zueco

El Castillo de Luis Zueco. Un libro de casi seiscientas páginas, así que procurad que os guste el tema. Si es así, os aseguro que da gusto leerlo y es difícil parar.

El libro El Castillo inicia su desarrollo en el reinado del rey Sancho III, llamado el mayor quien dominaba un extenso territorio con los entonces Condados de Castilla y Condado de Aragón, el Reino de Pamplona, Sobrarbe, Ribagorza, Carranza, Orduña, Bureba y Arán. Todo comienza cuando a Sancho se le mete entre ceja y ceja construir un castillo en la frontera. Pero no un castillo como los que se construían hasta ese momento en la península, que eran cuatro cascotes hechos para durar poca cosa, sino una fortificación hecha para durar Siglos como las construían al otro lado de los Pirineos. Para ello necesita la colaboración de los Lombardos que eran los constructores por excelencia de la época, y logra que uno de ellos se adhiera a su causa pese a que están abandonando progresivamente la Península. El enclave elegido para la construcción del nuevo castillo está en las tierras de la Frontera. Son tierras peligrosas pero la gente acude cuando no tiene nada que perder o cuando huye de algo, también están los cristianos que desde hace tiempo vivían en armonía en territorio musulmán pero que al endurecerse las condiciones de vida en la taifa para ellos, deciden cruzar a la parte cristiana y trabajar en Loarre, nombre que se le puso al castillo, y desde luego hay canteros del Languedoc quienes se enteran de la construcción y solicitan trabajar en el nuevo castillo. Entre todos hay un carpintero llamado Juan y su hijo Fortun quienes han estado hace poco en la torre de Abizanda al Sur de Ribagorza y ahora quieren probar en Loarre, también hay una arquera de nombre Ava, un pastor llamado Javierre a quien le gusta subir a las alturas, y un sacerdote bastante huraño del rito de Toledo siempre acompañado de una misteriosa niñita con el nombre de Eneca que con el tiempo desarrolla pasión por las hierbas, sobre todo curativas. Todos ellos pondrán su granito de arena en este castillo que se convertirá en un arma fundamental en la Reconquista y la lucha contra "el infiel" y en el desarrollo del que se convertirá con el tiempo en el nuevo Reino de Aragón.

domingo, mayo 24, 2020

Dictator (Trilogía de Cicerón) - Robert Harris

Bueno, ya he terminado de leerme el error que me supuso comprarme la Trilogía de Kikeron de Robert Harris, porque ya sabéis que yo huyo de Trilogías, Tetralogías, Pentalogías, Meteorologías, y todas esas giliflautadas, que si estuviésemos en el plató de Ahora Caigo tendríamos que tararear eso de “Mi Trilogía, ¿cuándo serás mía? ...

Bien, de este último volumen de la Trilogía - Dictator - me ha gustado más bien poco. Supongo que si lo piensas es lógico que no me guste. El primer volumen, Imperium, trataba del ascenso político de Kikeron, o sea que era bastante positivo de cara al protagonista. En Conspiración, el segundo volumen, se le comienzan a torcer algo las cosas pero acaba saliendo adelante. Pero en el tercer volumen Kikeron ya va cuesta abajo como la Repúbica Romana y aunque al acabar tuvo un último ramalazo y los Estadistas Romanos por tradición podían fácilmente alcanzar la edad de Edadepiedrix el galo no pudo hacer mucho al final. Con esto no descubro nada porque es es un hecho histórico, después de todo esta Trilogía solamente trata de explicar su interpretación de dicha Historia. Imaginad que lo que más me gusta de ese tercer volumen es que cuenta que cuando Dolabela, el tercer marido de la Tulia, hija de Kikeron que éste amaba con locura, fue a hacer una visita a su suegro a su casa de campo, no pudo recostarse por culpa de una herida de una batalla y hubo de comer sentado como un bárbaro. La verdad es que ahora que lo pienso mejor no está tan mal el librito, tiene algunos aspectos que lo hace que incluso aproxime más la labor de Kikeron al lector. De la misma forma que Iulio Caesar tiene sus truquitos y escribe sus Comentarios de la Guerra de las Galias en 3ª persona dando sensación de imparcialidad, Marco Kikeron cuando quiere recopilar las cartas recibidas a lo largo de su vida, entonces comprueba que en algunas de ellas aparecen insultos, amenazas y burlas, su amigo le pregunta si quiere suprimirlas de la recopilación, pero él dice que le parecería ridículo hacerlo, que aunque se le denostase, se le insultase, lo importante sería que se le leería.

El que había sido su esclavo Tiro dijo que su cita más importante era “mientras hay vida, hay esperanza” y supongo que esta cita tan "mona" define su vida, de no rendirse nunca y sobrevivir siempre. 

Wikipedia

Resultados de la búsqueda