Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

lunes, mayo 17, 2021

Cripta de San Vicente

 

Tenía una visita guiada a la llamada Cripta de San Vicente, pero lo primero que vi fue un perro por llamarle de alguna forma diminuto de verdad, yo diría que tendría el tamaño de un mordihuí y no voy muy desencaminado al afirmarlo. En una finca como es la mía, donde vive otro perro, éste un pitbull con el nombre de Brutus - supongo que no hará falta que lo describa con ese nombre - se forma un contraste notable entre ambos cánidos. El punto de encuentro X, como en un mapa pirata donde la X marca el tesoro, era en la Plaza de la Virgen, concretamente en la fuente del centro. Cuando llegué, lo hice demasiado pronto, de modo y manera que me encaminé hacia el vecino Palau de la Generalitat. Una vez allí, y para pasar el rato admiré la edificación y sus ventanas geminadas de las que parece enamorada nuestra guía por cómo habló de ellas en una ocasión, y di un paseito por la calle Juristas. Nada, algunos recuerdos de la Uni, no me tiréis de la lengua please. Luego, volví a la Pl. de la Virgen y a …………… su fuente que como sentía curiosidad he buscado lo que representa. Y representa al río Turia antes de la Riada de 1957. Lo rodean las 8 acequias, representadas por 8 mujeres. Y lleva el cuerno de Amaltea o cuerno de la abundancia. De lo que se deduce la importancia que este río tuvo y aún tiene en el desarrollo de la Ciudad. Ya reunidos, fuimos hacia la Cripta. Antes se nos explicó que en Valencia había varios lugares de referencia a San Vicente Mártir. Existía esta Cripta de la Plaça de l’Arquebisbe. Otra en El Carrer de la Presó donde recibió una tortura más “light”, por decirlo de alguna forma. Cuenta con la iglesia monasterio de San Vicente de la Roqueta, donde se cree que fue enterrado. También la Iglesia de Santa Mónica donde se encuentra la columna en la que fue atado el Santo antes de entrar en Valencia. La iglesia de San Vicente Mártir en la calle dela Ermita, construida donde fue arrojado su cadáver. Y muy es posible que alguna más en una Ciudad que lo tiene como Patrón. Bien, continúo. Se nos explicoteó que la cripta original marrana, perdón romana ya no existía como tal. Que en ese mismo lugar, donde sí que se cree que estuvo preso San Vicente Mártir, se han alzado a lo largo del tiempo diversas edificaciones. Existen restos de una iglesia de origen visigodo, con sus decoraciones como floreadas. Los árabes reconvirtieron el edificio en unos baños para el gobernador. Y los cristianos volvieron a construir la iglesia más alta aún que antes, quan més gran millor. Vamos que la Cripta ha pasado por muchas manos, una curiosidad que nos contaron es que en época Napoleónica y de la “Razón” la Tumba del Santo fue usada como abrevadero para caballos, por lo que tiene dos agujeros por donde pasaba el agua. Pero he investigado, y francamente lo lamento mucho pero no me atrevo a publicar esto. A menos que me digan lo contrario o lo haya entendido mal, en 1837 fue cuando parece que se desenterró el sepulcro y descubrieron lo del abrevadero. Y en 1833 finaliza el reinado de Fernando VII (el deseado). De manera que en el 37 ya habría algún capullo local, en lugar de un capullo extranjero. 

 

Distrayéndome con el Palacio de la Generalitat

 

Ventanas geminadas del Palacio de la Generalitat

 

Dentro de la cripta


 

Dentro de la cripta

 


 


 


 


 


 

Bueno, cuando se acabó la visita salí a la Plaza de la Virgen, y como de golpe te da toda la luz, casi me doy de morros contra una chica delgadita y en bikini pintada a lo payasita, tipo Krusty el payaso de los Simpson que estaba manifestándose con un grupito de compañeros. Su pancarta no sé lo que decía porque estaba justo delante, pero la de enfrente rezaba “El pueblo de Chiva rechaza los macroparques fotovoltaicos que amenazan los valores naturales y culturales. También había, “Montesa, territori viu” y aunque hay más en la pancarta, es todo lo que recoge la foto, lo otro está recortado. Y Plataforma Sol sostenible Monòver, per una transisió energètica justa. Por cierto, ese día el termómetro marcaba 32º. 

 

Ya fuera

 

Ya fuera

 

jueves, mayo 13, 2021

Grafitis y gatera del barrio del Carmen en Valencia

 

Tenía contratada una visita guiada llamada Los Gatos del Carmen. Un recorrido por el Barrio del Carmen para desembocar en la Gatera que hay cerca de la Iglesia del Carmen. Al llegar a la Plaça del Tossal donde tenía que encontrar a la peña, no pude ver la jeta de nadie. Perdonad que hable así, pero me estaba metiendo en el ambiente del Carmen. Por fin los vi. Pero es que estaban al otro lado de la plaza, y en la plaza había bastante gente tomándose unas cañas y aprovechando el solecito. Luego ya se inició una especie de Ruta (mala rima) de Grafitis por el Barrio del Carmen. Lo primero que vi fue la figura de unos Ninjas que se te aparecen de vez en cuando por las calles de Valencia, y que si es en una calle oscura y de noche en ocasiones es algo equívoco, y aunque suene increíble estos ninjas (grafiteros) estaban bajo una luz. Son obra de un gratitero de nombre David “algo”, no recuerdo el nombre completo, pero sí recuerdo que ocasionalmente trabaja con otra artista callejera apodada “Nena Guapa”. Más adelante, nos topamos con la obra de un chileno, con su forma de pintar tan minuciosa que tienen los andinos. Casi inmediatamente después, vimos una obra gigantesca en toda una pared de no recuerdo ahora quién. No sé qué explicación se dio de la sabiduría … aunque yo personalmente creo que toda obra pictórica, libro, película u obra de teatro es interpretativa, y en honor a la verdad, finalmente allí también se dijo. Quiero decir, el burro parece ir bien vestido, eso hay que tenerlo en cuenta. También hay que tener en cuenta la actitud de los artistas callejeros, que es principalmente la crítica social. Es posible que el burro bien vestido sea una crítica a la Sociedad actual, que ensalza sobre todo la apariencia pero es bastante “burra”. Y los caracoles … ¡coño, ayudadme! Que estoy aquí escribiendo un post tras otro, y cuando me haya ido no sé que será de vosotros, todo el día sentados en el sofá, sin levantar el culo para ayudar … y los caracoles, pues podría referirse a que la Societé se mueve tan sumamente lenta hacia delante que podrían tirar de ella caracoles para hacer que fuese más rápidamente. Luego en un callejón encontré unos dibujos que juro por Wotan que reencontré en la Revista Jueves. Una tal Victoria, ofrecía un niño al mundo en plan El Rey León ya pasado el Portal de la Valldigna. Un poco más allá, hay un mural muy bonito con motivo circense en que unas trapecistas planean un poco sobre la palabra ANÓMALO. En un callejón cercano, se ve la cabeza de un tucán con un nombre ilegible, pero una realización muy bonita y un botón de Reset al lado (hay que tener en cuenta que no todos los artistas son locales). Finalmente, acabamos en la llamada Gatera del Carmen. Justo encima de una valla, nos encontramos la estatua de un felino de piedra. Bajo ya se encuentra la Gatera en sí. Es como una casita de muñecas aunque con Seguro de Incendios, pero en lugar de Barbie y Ken sus ocupantes son felinos. También hay una marca que indica hasta donde llegó el agua en la riada de 1957 y otra que predice hasta donde llegará en una de 2100. Por otra parte, son los vecinos del Carmen quienes los alimentan, pero hay que poseer un carnet para dar de comer a los gatos ya que al parecer han seguido la doctrina Divina, creciendo y multiplicándose como las estrellas del firmamento y las arenas del desierto. Y eso que cuando llegaron los cristianos y se encontraron con innumerables gatos ya que los musulmanes los adoraban los creyeron engendros de Satanás, sobre todo los negros. Nos contaron que Mahoma tenía una gata predilecta a la que acariciaba de arriba abajo, y que hay una antigua leyenda que dice que es por eso que los gatos caen siempre de pié. Como curiosidad se nos contó lo siguiente: un día una familia hubo de dejar solo a su hijo en casa con la única compañía de un gato. En eso apareció el Diablo para intentar robar el alma del niño. Pero psicodélicamente el gato le plantó cara y le propuso un pacto. Que para llevárselo el Diablo tenía que adivinar el número de pelos exactos que tenía el gato, dándole tres oportunidades. El diablo, que nunca había podido resistirse a los desafíos, acepto y comenzó a contarle los pelos al gato. Entonces un pájaro canto en la ventana, distrayéndole y haciéndole perder la cuenta. Enojado, el diablo empezó a contar de nuevo. En ese momento, el viento entro por la ventana y agito los pelos del gato, haciendo que perdiera la cuenta una vez más. Nervioso, el diablo se puso a contar de nuevo, prometiéndose que nada lo iba a distraer. Entonces el gato movió suavemente la cola rozándole la nariz, y el diablo estornudo fuertemente, haciendo que se le soltaran pelos al gato. El diablo se sintió tan furioso por haber perdido, que allí mismo formo un berrinche de proporciones épicas…. Pero no pudo tocar al bebe, porque un trato con el diablo siempre se cumple… Eso sí, se marchó de vuelta al infierno jurándole al gato que algún día adivinaría cuantos pelos tenia y cuando eso ocurriera, su venganza sería terrible. Es por eso que los gatos hasta hoy en día, sueltan pelo todo el tiempo. Porque de esa manera, el diablo nunca cumplirá su venganza al no saber cuántos pelos tienen en realidad.

 


 









Gato de piedra

Gatera





miércoles, abril 28, 2021

Cortesana de Taifas de Magdalena Lasala

 

Es contá. Me decía mi padre cuando una película te la contaba un personaje. Pues La Cortesana de Taifas de Magdalega Lasala que juro por Mitra que se apellida así, no LASAGNA ni lasaña, sino Lasala, a pesar de que su personaje principal es la Cortesana que se llamará durante la mayor parte del libro Büstan – libélula -, la que lo narra es la hija de Büstan, de nombre Marjân – Morgana -. La historia comienza cuando el último Califa de Córdoba es derrocado y muchos vividores, engañabobos, supuestos videntes, … que pululaban en torno de los nobles cordobeses y de la Corte Califal se esparcen por los Reinos de Taifas para buscarse la vida. En esa Córdoba Califal había una Comparsa con un mago presuntamente Egipcio que es lo que estaba de moda, con un ilusionista que se quería igualar al mago en importancia, con unas bailarinas exóticas, con … y en la Comparsa había una niña muy precoz y sumamente embaucadora llamada Anbar. Cuando tuvo que salir por patas de Córdoba embarazada de Marjân, Anbar rápidamente engañó a diestro y siniestro y cambió su nombre por el de Büstan. Igualmente hizo que cambiase su nombre una agorera con la que había huido, del nombre anterior de Esmeralda, puesto que la agorera se jactaba de ser descendiente de cristianos visigodos, al de Zumurrud. Büstan consiguió construir su propia Comparsa, acogiendo a un montón de gente que iban huyendo como ella y que desde luego le debían favores a imagen de Vito Corleone en el Padrino y con esa nueva Comparsa sobrevivir entre los Reinos de Taifas. Desde luego una vez hubo parido a Mârjan con la ayuda de su AYA Zumurrud como le llamaba, ya no pensó en ella como hija, aunque Mârjan sí que pensó en Büstan como madre.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda