Comentarios de libros, relatos fantásticos cortos (invenciones propias), algunos recuerdos y comentarios de paseos por jardines y museos
martes, abril 02, 2019
Test
Tan solo borrad mis respuestas y escribid las vuestras, o bien enviádselo para que lo rellene alguien que conozcáis:
1. Nombre: Joaquín
2. ¿Te llamaron así por alguien en especial ? Supongo que por mi padre, fue muy bueno, él tenía tres nombres y se desprendió de uno, no creo que fuera por el butanero porque él se llamaba Alejandro.
3. ¿Pides deseos a las estrellas ? Más bien no, están demasiado lejos y no creo que pudiesen pagarle al mensajero de SEUR si me los concediesen.
4. ¿Cuando fue la ultima vez que lloraste ? Creo que fue cuando me sacaron los puntos el Verano pasado, soy quejica por naturaleza.
5. ¿Te gusta tu letra cuando escribes ? Je, para que nos entendamos la frase que mejor la describe es la que utilizan los cronistas deportivos para describir un campo de fútbol en malas condiciones: "un patatal".
6. ¿Cual es tu comida favorita ? Arroz, de todo tipo mientras no lleve pepino.
7. ¿Cuando es tu cumpleaños ?: 31 de Enero
8. ¿Cual es tu CD mas embarazoso ? Vale, lo reconozco no me van los CDs. Debo ser la conciencia Pepe Grillo de alguien que se baje música gratis.
9. Si fueras otra persona, ¿ serias amig@ de ti ? Por qué no TI lo sería mío.
10. ¿Eres un demonio? Sólo sé que los demonios tienen cuernos.
11. ¿Has dicho alguna vez algún secreto que juraste no decir nunca ? No me han confiado nunca ningún secreto de esos, de verdad. No debo inspirar mucha confianza.
12. ¿La imagen importa ? Joder claro que importa, a los hombres por lo menos a mi nos resulta agradable ver una cara bonita, de inicio. Pero después algo que apoye esa imagen no está nada mal.
13. ¿Como demuestras tu ira? Alzo un poco la voz. Si me enfado mucho tiro algo al suelo.
14. ¿ Cual es tu segunda casa? Personalmente ninguna.
15. ¿ Confías en los demás pronto ? Pues no.
16. ¿ Cual era tu muñeco favorito cuando eras niño/a ? Un osito que me regaló Carla.
17. ¿ Que clase en el colegio crees que era la más útil ? Antes Ciencias Sociales, ahora definitivamente Matemáticas, sabías que conocía a una chiquilla de 14 años que creía que el Ebro desembocaba por Cartagena y el Turia por Barcelona?
18. ¿ Tienes un journal, blog, diario, web? Sig
19. ¿ Usas el sarcasmo ? Si, pero soy consciente que no todos lo comprenden.
20. ¿ Cuales son tus apodos ? Apodos no tengo, personalmente. Porque donde vivo hay apodos familiares, "Malnoms" se llaman: por parte de la familia materna de mi padre yo soy un "rajola" que traducido muy pero que muy libremente viene a ser "ladrillito" y "marquesito".
21. ¿eres fuerte? Una niñita de cuatro años me podría hacer puré de un mamporro.
22. ¿Edad? 49
23. ¿ Cual es tu helado favorito ? Para que yo tome un helado tiene que hacer un tiempo DI-VI-NO.
24. ¿ Talla de zapatos ? 43
25. ¿ Que es lo que mas odias de ti mism@? Sí, como que te pienso decir eso.
26. ¿A quién echas más de menos ? Menuda pregunta. Creo que no he pasado el tiempo suficiente con nadie para luego echarles de menos.
27. ¿ Quieres que toda la gente a la que mandas esto responda ? Sería bonito, aunque supongo que es algo comprometedor responder a todo, demasiados datos.
28. Color de pantalones, camiseta, zapatos que llevas puestos ?
Pantalón negro y suéter marrón y unas braguillas rosa.
29. ¿ Que escuchas ahora mismo ? Llover.
30. ¿ Última cosa que comiste ? Tortilla de patata.
31. Si fueras un color, ¿cual serias?: Verde
32. ¿ Como está el tiempo ahora ? Hace un frío del copón
33. ¿ Quien fue la última persona con la que hablaste por teléfono ? No suelo hablar por ahí.
34. ¿ Te cae bien la persona que te mandó esto ? Es bajita y no dice la Biblia que de los bajitos será el Reino de los Cielos?
35. ¿ Bebida favorita ? Zumo, preferiblemente de pera limonera.
36. ¿ Deporte favorito ? Senderismo, si se puede considerar un deporte.
37. ¿ Color de pelo y Color de ojos ? Canoso y verdes, toma ya!
38. ¿ Llevas gafas/lentillas ? Llevo gafas o sea que no vale pegar.
39. ¿ Ultima película que viste ? "Los Borgia"
40. ¿ Día favorito del año ? Que no sean Fallas.
41. ¿ Verano o invierno ? En Verano hay buen tiempo y paseo más. Y además hay más bikinis. Verano.
42. ¿ Abrazos o besos ? Abrazos definitivamente. Los besos me suena a la tía o a la abuela que llegan y dicen: "deja que te de un besito nene". Yo creo que el beso es más gratuito, mientras que el abrazo hay que ganárselo.
43. ¿ Cual es tu postre favorito ? Tiramisu y Tocino de Cielo, golosillo que es uno.
44. ¿ Que libros estas leyendo ? El faro de Alejandría.
45. ¿ Qué es lo último que has visto en la TV ? Los Simpson
46. ¿ Rolling Stones o Beatles ? Save the Music
47. ¿ Crees en la creación o en la evolución ? Creo en la elocución de las especies, donde el pollino es el orador.
48. ¿ Lugar dónde mas lejos has estado ? Amsterdam a ver los polders. Claro que si te refieres a España en Vigo en el barrio de las putas, hacían una paella fantástica.
lunes, marzo 18, 2019
Soneja
A unos
cinco Km en línea recta de donde teníamos el chalet había un
pueblo llamado Soneja (la burra vieja), por cierto que a un
escupiñajo verde de Soneja lanzao así de canto como muy
“psicodelicadamente” está otro pueblo llamado Sot de Ferrer con
un Calvario muy pintoresco que va subiendo en zigzag a una colina
hasta alanzar su cima. Pero volvemos a Soneja (la burra vieja), en el
pueblo vivía una amiga de la familia que me cuidaba de pequeño y
con quien he compartido un bocadillo de tortilla comiéndolo sentado
en sus rodillas, empezando ella por un lado y yo por el otro. Desde
luego yo era un enanito entonces, y siempre que me ve me hace algún
flan o algo por el estilo. Actualmente, aunque conserva su casita de
Soneja (la burra vieja), se ha trasladado a vivir cerca de la playa
por problemas de salud, ya que ese ambiente es mucho mejor para sus
pulmones. Ahora recuerdo que en una de mis caminatas, que por cierto
duraban lo suyo; yo solía salir todo estirao y más gallito que
ninguno, ¡menudo era yo! y volvía dando tumbos a derecha e
izquierda del camino y no sabiendo muy bien por donde iba de lo
derrengado que venía. Bien, ya he dicho que Soneja (la burra vieja)
está a unos cinco km en línea recta de donde estábamos, pero en
línea recta, que los caminos no suelen ser muy rectilíneos.
Fácilmente te puedes hacer diez km en camino donde hay cinco sobre
el mapa usando regla y compás.
Ese día
en concreto hacía un sol de mil demonios. Me había comprado unas
gorras estilo cazador, pero va y me las olvidé encima del piano
luego de dar mi clase semanal con la Señorita Rottenmeier,
después de todo tengo una
vecina que se llama Clara. Vamos,
que iba con la cocorota al aire, afortunadamente tengo una buena
pelambrera, pero naturalmente al final de la jornada estaba pidiendo
a gritos algo de aire porque ya parecía un calefactor. En eso,
llegué a las estribaciones de una montañita baja con el nombre de
Corgojosa. Allí el antiguo dueño de la Masía del Coronel intentó
asfaltar la totalidad de un camino que va desde la actual
Autovía A23, anteriormente la Carretera Nacional Teruel-Sagunto en
la zona de Soneja (la burra vieja)(gasolinera el Juncal o Juncar no
recuerdo bien). Bueno, iba asfaltando el muchachito tan feliz cuando
van los malotes de la Conselleria y no se les ocurre nada más que
decirle eso de “¡quieto parao, espacio protegido!” y al
pobrecito no le queda otra que recoger trastos y dejar el camino a
medio asfaltar. Precisamente allí en la Corgojosa me encontré unas
losas planas y lisas, probablemente de pizarra, que igual estaba
previsto construir algo con ellas … antes de la Conselleria claro.
La cuestión es que después del día del caloret que habíamos
pasado se habían recalentado un montón. Me recosté un momentito
apenas en una de ellas, pero con el tostón que ya llevaba, pues me
dormí. Cuando por fin abrí los ojos, je, estaba más oscuro por
momentos. Pensé un poco, a veces lo hacía lo digo de verdad. La
cuestión es que estaba más cerca de Soneja (la burra vieja) que del
chalet, así que hacia allá que me fui.
Luego
me contaron mis padres que cuando me dormí en la Corgojosa, fueron
de aquí para allá, movilizaron a todo el mundo mundial, llamaron a
la Policía … aunque desde luego era para preocuparse dado que yo
soy Epiléptico.
Cuando
tenía apenas 11 añitos ya había tenido lugar un precedente por el
estilo. En aquella época vivía yo en casa de mi abuela en el Grao,
y no recuerdo ahora porqué pero me encabrité, tuve una pataleta con
mi madre de campeonato, me caldeé y le arreé una bofetada a la
pobre de Hi Definition. Lo siguiente que puedo recordar es que mi
padre me hizo viajar hasta la puerta sin escalas, de donde me levanté
zumbándome los oídos y medio turulato. Después de eso, salí a la
calle casi a la carrera por la imperdonable injusticia en que se me
colocaba. Para salir de la Ciudad fui por la Calle de la Reina, luego
la Av. Mediterráneo hasta el Mercado del Cabanyal y finalmente tiré
directo por Blasco Ibáñez hasta llegar a la Carretera de Barcelona.
Una vez en esa Autovía, continué paralelamente a ella donde había
unas huertas, de manera que durante un tiempo fui saltando de huerta
en huerta. Más adelante, lo típico, me encontré con las vías de
cercanías entre los distintos pueblos cercanos a la Ciudad y las
seguí hacia el Norte por pueblos como Massalfasar, El Puig …
Entonces recordé que siempre me habían llamado la atención unos
camiones en los que ponía SCANIA y que precisamente por allí tenían
las naves donde hacían carga y descarga. Simplemente me acerqué
allá a dotorear. Desde luego durante la noche estaba todo mucho más
cambiado de cuando pasábamos con el coche a plena luz del día. El
motivo por el cual me había llamado la atención estos camiones era
que de nano había leído un tebeo patrocinado por la Generalitat
donde aparecía un pueblo procedente de la antigua Liria prerromana
llamado Sicania y que no hay que confundir con los Siculos de
Sicilia. Bien, mi intención era ………………… no sabía muy
bien cual era mi intención, la cuestión es que mi aventura nocturna
acabó ahí unilateralmente y sin que tuviese nada que ver la poli ni
mis padres ni nadie ni nada espectacular, ya que simplemente di media
vuelta.
jueves, marzo 07, 2019
¿Quien mató a Palomino Molero? de V. Llosa
Todo da comienzo en las inmediaciones de una Base Estadounidense donde se
encuentra cruelmente asesinado y con fuertes marcas de tortura un
joven soldado de la aviación, Palonimo Molero. Bueno, en
realidad empieza con la exclamación ¡Jijunagrandísimas! del
guardia Lituma al encontrar el cuerpo. Porque son dos policías del
pueblo de Talara cercano a la Base Militar, el guardia Lituma y su
superior el Teniente Silva los que investigan el crimen. Los pobres
Silva y Lituma se enredan en una investigación que parece no querer
avanzar: el pueblo comienza una verdadera Ley del Silencio en este
Perú de los años 50 de no sabe no contesta y la Base Americana se
cierra en banda y niega toda ayuda creyéndose por encima de todo el
orden establecido.
Al final consiguen descubrir que el flaquito como le llamaban
ya que Vargas Llosa nos llena la novela de localismos tenía ciertos
amoríos que quizá influyeran en su muerte, pero los amoríos que
más me gustan a mí es la infructuosa persecución por el Teniente
Silva de los favores sexuales de una Doña Adriana, una fondista
casada con el Matías, un pescador que es tonto o se lo hace, ya que
como siempre Vargas Llosa entremezcla varias historias dentro de la
novela, obligándonos de esa manera a mantener en nuestra mente el
desarrollo de una y de otra simultáneamente. Personalmente, el libro
que prefiero de Vargas Llosa es Conversación en la Catedral que leí
cuando nano y me impactó, con Zabalita, Ambrosio, Popeye, Bermúdez,
Aida, pero sobre todo Bermúdez que actualmente semejaría a Montoro.
Solo que este de Silva y Lituma, joder que buena que es esta
parejita. Lituma es el emocional y el Teniente Silva quien se piensa
más las cosas.
martes, marzo 05, 2019
Abuela2
Siempre
me he sentido muy a gusto en compañía de la familia de mi madre, en
especial de mi abuela Ramona y
su pan con aceite y sal que se hacía para merendar, al que añadía
un poco de pimentón rojo, sobrasada de pobre me dice mi tía que era
y que era bastante habitual entre la gente de aquella época.
Mi abuela tenía un tono de piel negro, pero negro llevando su
negrura hasta el extremo, hasta un Vicente Rodríguez cuando se
recorría la banda izquierda del Valencia FC.
La cuestión es que yo soy más bien de un tono lechoso y como tengo
una foto del Domingo de Ramos de 1971 con apenas 3 años en la que me
paseaba con mi abuela de la mano por la Calle de la Reina en el
Cabanyal en plena Procesión hacíamos un contraste que ni te cuento.
No tengo fotos de mi abuela de joven, pero sí que encontré una de
mi abuelo de cuando tenía 18 años y aparecía en una Cartilla
Naval, Cartilla
a la que se le
adjuntaba
una carta de exclusión para el servicio. Un poco más y no lo
reconozco y me lo paso por alto al repasar papeles antiguos, pero
claro después vi el nombre y eché el freno. Era un joven bien
parecido, supongo que mi abuela se coló por él casi enseguida. Por
otro lado, también
encontré una fotografía de mi otro abuelo, quien
debía
tener unos 20 y también era bien parecido pero así
como mi abuelo Juan el marido de mi abuela Ramona llegó a subirme en
brazos y aún recuerdo su fuerte olor a tabaco a
mi
otro abuelo (el
padre de mi padre)
no llegué
a
conocerlo
en
persona,
porque lamentablemente
falleció en 1963 y yo nací en 1968 un
día más tarde que el anterior príncipe Felipe para que el
republicano de mi padre rechinara los dientes, claro que lo suyo era
peor que había nacido el mismo día que Franco.
Aún así y
volviendo a centrarme en mí,
si es por apariencia mis genes estaban
bien serviditos,
claro que igual eso no era
suficiente. Pero pensándolo bien y considerando a la sociedad actual
y su gusto por la estética, tal vez sí que
sea
suficiente. Mi abuela de
pequeño me
llamaba “perla fina”. Desde luego, todas las abuelas o abuelos
llaman a sus niet@s algo parecido (mi
madre solía decir que mi padre hacía por sus nietos lo que nunca
hizo por sus propios
hijos,
lo
que debe de ser una especie de Constante Universal),
pero
el que tu abuela te diga algo bonito y que tu con tus 3 añitos
evidentemente
te
lo creas y
dudes menos de ello que de la tabla de multiplicar pone
por las nubes tu autoestima.
Con
mi madre he llegado a trabajar de forma que no hacía casi falta que
me dijese qué necesitaba, de manera muy coordinada y sin
pedírmelo se lo proporcionaba. Pero si estábamos demasiado tiempo
trabajando juntos, al ser nuestros caracteres muy muy
similares
(exceptuando su gran inteligencia
como es natural),
frecuentemente acabábamos
por chocar en alguna nimiedad, generalmente si yo le ayudaba al
ordenador. Ahora
bien, si lo que hacía era simplemente ir a lugares como el Registro
Civil a por Certificados de Nacimiento o Defunciones, a Últimas
Voluntades en la Calle Hernán Cortes, al Catastro que primero estaba
en Mestalla y luego lo trasladaron a Lauria, al Archivo de Protocolos
por Serrería cerca de la Estación del Cabanyal, pero todo estando
alejado de mi madre, entonces todo iba bien. Mi abuela paterna
Rosario solía decirle a mi madre “con lo inteligente que tu eres
Amparín y no te das cuenta que te pareces mucho a Joaquín y por eso
chocas con él constantemente”
Por
ese motivo, aunque mi madre fue la que principalmente me ayudó en mi
enfermedad cuando aquí en Valencia, médicos incluidos, todos
estaban en Babia respecto a ella. Por
ejemplo, unos
médicos decían que mi enfermedad era Depresión (no Postparto a
tanto no llegaron). Otros decían que podía ser Esquizofrenia. Otros
que la edad y que ya pasaría. Hubo un genio que dijo que no estaba
seguro, pero que quizá podría ser Epilepsia, el problema es que era
Psiquiatra y solo se le ocurrió recetarme una droga calmante
bastante
fuertecilla la niña,
de modo que iba por el pasillo de casa haciendo eses como si
estuviese beodo y
palpando las paredes para no caerme.
Bueno, no sé dónde ni a quien se lo oyó mi madre, pero un día
mencionó el Hospital Universitario de Navarra en Pamplona y
esa fue la salvación.
Por eso ya lo digo, aunque fue mi madre la que me ayudó más en mi
enfermedad, en lo social fue mi padre el que lo hizo, con
paciencia y sabiendo cómo tratarme. Cuando
se me ocurrió hacer un blog sobre la infancia y juventud de mi padre
tras su fallecimiento, rebusqué entre sus cosas y entrevisté a
algunos amigos y familiares, y entonces me enteré que tanto
mi
padre como mi madre habían estudiado psicología. Mi madre la aplicó
mucho más a su carrera, ya que era bastante más vocacional que mi
padre, y mi padre más a su afición literaria. Pero eso sí,
recuerdo que en casa había todo un estante lleno hasta rebosar de
libros de psicología infantil. El niño y su yo, El fracaso escolar
en la actualidad, De la escuela al paro … cosas así. De manera que
en ese sentido tanto mi hermano como yo estuvimos bien atendidos.
![]() |
| Clínica Universitaria de Navarra |
viernes, marzo 01, 2019
Abuela
Hace
una eternidad, cuando estábamos entre semana a menudo iba a casa de
mi abuela Ramona. La Señora Ramoneta y su marido
el Señor Juan en 1933 fundaron un Despacho en su vivienda particular
en la zona del Cabanyal tan de moda con la Prolongación de la
Avenida Blasco Ibáñez, donde él trabajaba de Secretario Judicial.
Mi abuelo fue una persona muy respetada en su profesión, por su
clientela y por la gente de la contornada que lo consideraba una
persona de la que podían fiarse, mientras su esposa cogió la
costumbre de ir al Mercado a hacer clientela cuando ni siquiera
estaban montados los puestos de venta. Bien, yo de nano visitaba a mi
abuela y hacía el cafre en el despacho de mi abuelo, con ella detrás
“anda cariño deja al abuelito trabajar tranquilo”. Recuerdo que
la casa de mis abuelos era la típica casita del Cabanyal de planta
baja y piso, bastante antigua, con una escalera que se podría
calificar de diabólica, con esos pasamanos tan intrincados según mi
parecer plateados a mano, con varios escalones desiguales, viendo a
mano izquierda como una banda de azulejos que cubría toda la pared a
la altura de tu cintura según ibas descendiendo por “eixa
escalereta del dimoni” que seguramente era digna de un museo. El
suelo de toda la casa por supuesto estaba en consonancia con los
escalones dada la humedad e la zona y la antigüedad de la casa en
sí. Y para rematarlo justo al fondo junto a una cocina bastante
crecidita había otra estrecha escalera que conducía hasta una
especie de trastero y de ahí hasta la cumbre mama hasta la cumbre
(hasta el tejado para entendernos). Vamos que para un niño era una
delicia hacer el cabra por esa casa, porque yo ya de mayor he sido
bastante tranquilo, pero un niño es un niño. En la parte posterior
había otra vivienda, pero creo recordar que era de otra persona,
solamente había trastos amontonados en ese lugar y un adulto no
cruzaría evidentemente de una vivienda a otra, pero estamos hablamos
de un enano y yo crucelo. Aproximadamente en el centro de la casa
estaban los dormitorios sin ventanas de ningún tipo quiero decir.
Personalmente me he quedado a dormir en esas camas y puedo decir que
para un niño es algo fenomenal. Duermes sobre algo mullido y blanco
y a la vez algo duro como una peladilla, es algo acogedor desde luego
siempre me sentí divinamente en esa casa y en esa compañía. Junto
a la casita de mis abuelos había otra muy cuca ocupada por un
matrimonio mayor. Tenían un jardín con una pequeña fuente donde
solían guardar un cochecito de esos que aparcan en cualquier lado.
Mis abuelos y ese matrimonio eran muy amigos y yo me bajaba a menudo
para jugar con una tortuguita que tenían en su jardín.
Un día
que fui a casa de mi abuela y mi abuelo no estaba no recuerdo ahora
el motivo, nos sentamos a la mesa dispuestos a probar la deliciosa
comida que nos haría Ramoneta. Mi abuela tenía una nevera vieja
blanca y de puerta redondeada. Y de allí sacó una botella de
gaseosa de esas de antes que tenía el cristal tan grueso y llena de
gotitas de humedad. La botella la puso en el centro y comenzamos a
jalar. Estábamos la mar de contentos, nos había hecho un arrocito
de pescado que le quedaba de lujo y todo eran chistes. De golpe y
porrazo noto algo húmedo en mi cara y le digo a mi abuela “Abuela,
tengo algo mojado”. Mi abuela y los demás me miran y ven que tengo
la cara llena de sangre. De momento se quedaron todos sin saber qué
hacer, incluido yo naturalmente. Luego vimos claro que la botella de
gaseosa había estallado de repente, un trozo de vidrio salió
despedido y un centímetro más y me deja tuerto. Mi abuela pensó
rápido, debió recordar el cochecito de los vecinos, les llamó y
les contó lo ocurrido. Bueno, enseguida me llevaron a la Casa de
Socorro que estaba en la actual Comisaría de Policía Local de la
Plaza de la Armada E spañola y allí definitivamente ya vieron que
no era nada del otro mundo aparte de lo peligrosa que había sido la
herida. Me lavaron bien la sangre de toda la cara y me pusieron una
venda bastante aparatosa que yo más bien parecía un clon de Dar
Vader. Después de un tiempo me quedó una cicacitricita de medio
dedo junto al ojo izquierdo. Bueno, ya tenía algo de lo que fardar
en el Cole.
![]() | ||
| Domingo de Ramos de 1971 con mi abuela |
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Podcasts
- Inicio
- Acontece que no es poco | Cuando los españoles llegaban en patera a Argelia
- JULIANO EL APOSTATA EN PERSIA ¿Una derrota o una obra maestra de Aproximación Indirecta?
- 727/10. 7 Falsas conspiraciones. El poder y la leyenda negra. Operación Bagration. Michael Jackson y el antisemitismo.
- 372 - Las Vegas Deluxe, de Santiago Eximeno
- #322 El sepulturero de Rainer Maria Rilke
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Páginas
- Vídeos (01/11/25)
- Dioses varios (17/10/25)
- Algunas Notas
- Cosas que YO no sabía
- DATOS CURIOSOS
- Nombre en algunos idiomas (reales o imaginarios) y varios enlace a páginas de fondos gratis
- Frases cortas
- Algunos refranes
- Citas preferidas III
- Citas preferidas II
- Citas preferidas
- Citas Patosas II
- Proverbios II
- Citas patosas
- Proverbios
- ¿Por qué he comenzado este blog?
- Antiguas chimeneas en el Marítimo
- Página principal

