Comanche de Jesús Maeso de la Torre.
Bueno, como siempre Maeso de la Torre sabe introducirnos en cada libro que escribe, ofreciéndonos detalles del entorno, ya sea sobre los nativos americanos o sobre la Italia del Siglo XVIII.
Comentarios de libros, relatos fantásticos cortos (invenciones propias), algunos recuerdos y comentarios de paseos por jardines y museos
Comanche de Jesús Maeso de la Torre.
Bueno, como siempre Maeso de la Torre sabe introducirnos en cada libro que escribe, ofreciéndonos detalles del entorno, ya sea sobre los nativos americanos o sobre la Italia del Siglo XVIII.
Joder, si es que soy omnipotente. Tengo unos reflejos que te cagas. Quien lo diría? Yo, que me duermo en un suspiro en el sofá viendo la Tele. El otro día estando delante del ordenador (se le llama así porque ordena). Bueno, estaba delante de mi Tofoleta, le llamo así eh? es un apodo que le puso o lo adaptó mi padre de otro lugar, porque metía el ordenador hasta en mi habitación para dormir con él … bueno, con ella. Digo que mi padre pudo adaptar el apodo de mi ordenador, porque por ejemplo a mi madre le decía repetidamente la siguiente coletilla, "Amparito tacatun" ya que mi madre se llamaba Amparo, la adaptación de una frase que hizo famosa un cómico llamado Joe Rigolí "Felipito tacatun". Bien, estaba delante de mi Tofoleta, y de repente veo que pasa frente a mi un mosquito, zum! ñiiiik! pasa de derecha a izquierda y trato de espantarlo con mi mano diestra, aunque quizá de forma inconsciente, porque los superhéroes tenemos un sentido oculto, calculé la velocidad del mosquito (si es que era realmente un mosquito y no un DRON MINIATURIZADO espiando por cuenta de uno de mis múltiples archienemigos) Otra pasada del DRON/ MOSQUITO, ñiiiik! ahora pasa de izquierda a derecha, y de nuevo doy un manotazo al aire como si nada. Lo que ocurre es que he notado algo en con mis sentidos hiperdesarrollados. Miré el tablero de la mesa y me quedé estupefacto. Había matado al DRON/MOSQUITO de mi maligno archienemigo. Probablemente lo había golpeado duramente con mi mano reforzada de aleación de titanio, aluminio y vanadio (joder esto se parece a la cancioncita de Sheldon en Big Bang Theory) y no pudo resistir el impacto. Si es que soy el Puto Amo.
Hoy he ido a unos jardines uno en la esquina de la Calle Serrería con la Calle Justo y Pastor y otro a unos 50 metros en la esquina de la calle Serrería con la Calle Justo Vilar. La diferencia es que un Justo nos salió pastor y otro vilar. Vamos que uno rural y otro urbano, ya que según Tradukka.com vilar pude ser pequeña aldea o lugarejo.
Si enfilamos la Calle Serrería o Carrer Serradora para los entendidos que igual lo vemos escrito de esa forma en los rótulos hacia la Ciudad de las Artes y de las Ciencias a la parte de la derecha vemos el Jardín de Justo y Pastor. Y lo primero que alcanzaron a vislumbrar mis ya cansados ojos fue que el jardín se encontraba casi rodeado de una verja de obras. Eso fue desde la otra acera de la Calle Serrería … o Serradora. Al cruzar el Rubicón de mis entretelas vi que en realidad la verja estaba más para la calle de Justo y Pastor y para las aceras que para el jardín en sí, por cierto que en la verja pone TECOPSA, toma ya! a que es chuli? suena a la vez tecnológico, corporativo y profesional. La entrada al jardín es un camino enladrillado y muy aseado que encara un árbol que debe ser el bisabuelo de alguien, muy frondoso y que extiende mucho sus ramas sobre una zona de juegos infantil y unos bares aledaños al jardín. La zona de juegos, en la que hay pues columpios, un tobogán y unos saltadores se encuentra sobre una especie de cuadros de paneles de gomaespuma, y todo ello sobre una zona arenosa. Desde luego hay unos dos o tres árboles más como el de la entrada, y ese es el jardín.
![]() |
Si ahora cruzamos a la izquierda, vamos al jardín de Justo Vilar. Lo primero que veo al entrar es una especie de pérgola psicodélica y colorida. Lo que estaba claro es que ese jardín estaba partido en dos módulos y uno era el de esa especie de pérgola. Entré en ese módulo, y aunque no soy uno de Misterios S.A. encontré una críptica y algo enigmática inscripción de un tal ácrata que dice: "el dolor me pasa por encima pero no me atraviesa" y ahí lo deja para un análisis en profundidad. El otro módulo es una escalera para subir a un tobogán, y arriba de todo hay un tejadillo. Como curiosidad diré que allí se habían dejado el armazón de lo que había sido una neverita que probablemente había compartido muchas tardes con Homer y su cerveza Duff. Al final hice dos fotografías de unos árboles bastante altos. Yo no soy un experto, a pesar de que me consulta frecuentemente al respecto la Universidad de la Ínsula Barataria, pero esos árboles me parecen de esos de hojas perennes que no hay que cuidar mucho.