Vídeos (01/04/25)

Libros preferidos 20/03/25

domingo, abril 13, 2025

Jardín de la Calle Juan José Domine

 

El otro día me monté en mi andador, le puse gasofa, que la aguja ya marcaba que estaba algo baja - no sé si lo toma prestado el fantasma de la ópera porque siempre tengo que ir a llenar y a gastarme la paga que el Buen Señor me ha concedido - bueno, monté en mi andador y me largué al Jardín de la Calle Juan José Domine (Parte de delante, que ya estuve detrás aunque esa es otra calle).

Lo primero que vi fue un descenso al Averno … en ascensor que aún hay clases y no en escalera como la plebe. Aluego me fijé que en ese ascensor tenías que pulsar y mantener el dedito apretado al botón de marras para que la caja mágica en la que te encuentras continúe su descender. Ese método es el mismo que el del ascensor de Mediamarkt. Para seguir con esa dinámica cutre, al girar mi cabecita vi a un perrito haciendo unas sentadillas.



 


 



Creo, no, estoy seguro que Elmer Gruñón, quien siempre intentaba atrapar a Bugs Bunny, estuvo en el jardín porque vi variar trampas con lazo preparadas para pillar al conejito, y me refiero a un conejito con orejas de esas alargadas.



 


 



Es un jardín con bastantes árboles viejos y para ir a la Residencia. Con troncos gordos y arrugados. También con raíces gruesas muchas de las cuales se abren paso hacia la superficie. Cuando yo era pequeño, solo había unas pocas de esas raíces, ahora hay muchas más, yo creo que es casi para preocuparse. Hay muchos parques en Valencia que están igual. Las raíces pugnan por salir a la superficie. Y no solo en Valencia, seguro que en otras ciudades españolas. Y no solo en España, seguro que en otras ciudades Europeas. Y no solo en Europa. Etc … Y qué pasará luego? Tendremos un gobierno de Gobernantes Raíz?Algo así como Mars Attacks! pero que vengan de manera más silenciosa como en la Invasión de los Ultracuerpos aunque de forma subterránea.  












jueves, abril 10, 2025

El libro de las puertas de Gareth Brown

 

El libro de las puertas de Gareth Brown



NOTA: Esto está dirigido a los amantes del Antiguo Egipto, no se trata del Libro de las Puertas del Imperio Nuevo.

 

A una jovencita llamada Cassie que trabaja en una Librería de Nueva York le regalan un misterioso libro con un mensaje en la contraportada: este es el Libro de las Puertas. Si lo sostienes en la mano, una puerta será todas las puertas

Cuando Cassie llega a su apartamento hace el experimento de ir a un lugar de Venecia en el que había estado a través de la puerta de su cuarto, y de esta manera se convence de que el libro hace lo que dice hacer.

El libro está bastante bien. Es de esas historias que no tienen un héroe o una heroína digamos rompedores de cráneos, pero aún así, aunque me gusta el desarrollo de la historia en el libro, no me gusta excesivamente su conclusión, cosas mías. Quizá soy demasiado europeo. Bueno, el autor es escocés diréis, pero Gran Bretaña y Europa nunca han estado de acuerdo en integrarse, y eso ya era así mucho antes del Brexit. Y yo los comprendo, se supone que África empieza en los Pirineos. y aquí está el Grao en el que nací

viernes, abril 04, 2025

Venganza de sangre de Sebastián Roa

 

Venganza de sangre de Sebastián Roa



Es un libro con muchas historias en él, pero supongo que todo comienza en Malta, en el castillo de un noble angevino cuando la Corona de Aragón está a punto de conquistarlo. La conquista la realiza un almogávar de Aragón en connivencia con dos defensores del castillo - un pisano y un gascón -. Aunque lo que en realidad querían era desvalijar el castillo. Un noble aragonés llamado Artal de Exea llega a tiempo de salvar al hijo de los Señores de ese castillo, y le hace la promesa a la Señora del Castillo moribunda de educarlo como un caballero, lo cría como propio con el nombre de Blasco de Exea pero además le inculca la venganza de sangre del título de la novela contra los que asesinaron y violaron a su madre y a su niñera, pero sobre todo contra el Almogávar, de nombre Ferrer Zintero.

jueves, marzo 27, 2025

Jardín de la Av. Baleares

 

Hoy tocaba ir al jardín de la Av. Baleares. He usado la misma metodología que para ir al jardín de Carolina Alvarez y luego he hecho un acelerón que ni Ayrton Senna o Alain Prost juntos.

El jardín de la Av. Baleares son en realidad unos pocos jardines diseminados por la avenida. Lo primero que vi fue a un montón de criaturitas con sus mamás en una zona infantil con toboganes y columpios. Yo estaba afeitado y últimamente no se me caen demasiado los pantalones, pero me niego a meterme entre esas tiernas mamás y a fotografiar a sus retoños, así que lo que hice fue fotografiar unas palomas que no creo que se quejen mucho al 016, ya tengo bastante con intentar esquivar las Telepantallas.







De manera que crucé la Calle. Al otro lado simplemente había un poco de hierba donde faltaba la vaca pastando y una cancha de Futbito (o creo que se llama así). Si rodeas la cancha, hay unas lenguas de hierba (yo no osaría llamarlo césped) y algunos bancos para sentarse que forman una gloriosa alineación, soportando impávidos tanto el incipiente sol de Marzo como el manto nocturno que les cubrirá más tarde. Al otro lado de una calle de esas accesorias, vi otro jardín que solo tenía unos pasajes entre arbolitos casi recién plantados, y cuya única finalidad es que alguna madre pasee a su bebé en su cuna y así pueda tomar el sol, y que otros puedan pasear a su perro, porque hay jardines que no lo permiten y al parecer ese sí lo hace, vamos que allí no hay Ley Seca. Si desando el camino y cruzo la calle que hay ante el jardín de la cancha de futbito, encuentro otro jardín de un tipo parecido, pero con una cancha de Minibasket. Antes de nada, pongo aquí otra foto para que veáis que he estado allí, que no os creéis nada, Santo Tomases de Baratillo.







Luego ya me volví hacia la playa, vamos hacia mi casa (que vivo en una barca como La Pilona, no pero casi porque es encima de una acequia, literal). En definitiva, esta salida no ha sido muy fructífera. Bueno, miento porque he descubierto que alguien 💕 a Yoly.



domingo, marzo 23, 2025

Museo de las Bellas Artes de Valencia San Pío V

 

Hoy tocaba ir al Museo de las Bellas Artes de Valencia San Pío V. Después de unos días de lluvias, ha salido un cielo bastante bonito, sin un calor de mil demonios, pero con un sol agradable. Veis? También puedo escribir sin tirar siempre de ironía, ni hacer referencias a El Equipo A, a Star Trek o a La Guerra de las Galaxias, aunque entonces me siento algo raro, como si me faltara la sal de la vida.

Bueno, pues esta noche he cogido el carro, le he robado su carro al Fary y esta mañana he ido con él al museo. Y para los latinoamericanos, es un carro, no un coche. Otrosí digo para entendernos, que no es un auto. Bien, si vas en el bus 32 hasta el Jardín de los Viveros, si bajas allí, siguiendo la verja del jardín está el museo. Es un edificio con dos torres cuadradas de origen barroco y una puerta de mármol monumental y eclesiástica, después de todo en un principio el edificio fue un Seminario.

El museo es bastante grande, comió Nocilla de pequeño, con varios pisos y alguna sala para exposiciones temporales.





























 












lunes, marzo 17, 2025

Escuadrón 4 (Desafiante) - Brandon Sanderson

 

Desafiante (Saga Escuadrón - Tomo 4) - Brandon Sanderson



Es el momentáneo último tomo de la saga. Porque en temas de fantasía, el último tomo siempre es momentáneo. Parece que el hijo de Sander tiene previsto escribir algo que podría llamarse Legado. Pero ya sabéis cómo son las editoriales, al final igual le cambian el nombre.

En este tomo se le da más protagonismo a los personajes que acompañan a Spensa. Hay que tener en cuenta que mientras que en la Ninguna Parte Spensa no tenía a nadie con quien interactuar aparte de a Chet y después a los piratas que encuentra, ahora tiene todo un ramillete de compañeros en sus antiguos colegas del Escuadrón Cielo. Los capítulos también son más cortos por lo que la lectura se hace amena y rápida. Y desde luego se sabe crear tensión, aunque no demasiada, no estamos en Asesinatos en Elm Street con la musiquita tintineante de fondo creando tensión.

martes, marzo 11, 2025

El museo de Owen King

 

El museo de Owen King



Bueno, el autor tiene la mala suerte de ser hijo de Stephen King. O sea, que sería el principito Owen. Centrándonos en el libro se trata de una chica llamada Dora, no Dora la Exploradora, que en una revolución en su país abandona su trabajo servil y ordena a su novio, un Teniente del Gobierno Provisional de esa revolución que la haga Conservadora de un Museo. Dora o "D" iba a introducirse en el Museo de Investigaciones Psikicas donde había trabajado su hermano Ambrose, pero estaba destrozado y termina haciéndolo en el Museo de los Trabajadores que está justo al lado. Dora solo es un personaje del libro, pero es el que parece más relevante y en el que se gasta más tinta. Pero hay muchos más personajes, y una de las principales críticas que se le hacen a este libro es que no se le da un acabado completo al libro. A mi me gusta, las historias están muy bien hilvanadas, y oye!, que terminar un libro no tiene que ser nada fácil si no lo tienes ya pensado todo desde el comienzo. Y no, que ya sé por donde vais y mi etapa de que cuando papi decía BLANCO yo respondía NEGRO ya la dejé muy atrás. De verdad me gusta, como por ejemplo en descripciones muy curiosas como en un capítulo determinado cuando dice "se oía el mar en el aire y corría una brisa azucarada, parlanchina". Qué queréis? amo las palabras, y por ello, me gusta cuando se les da nuevo uso.

domingo, marzo 09, 2025

Jardín de la Calle Carolina Álvarez

 

Hoy iba a ir al Jardín de la Avenida de Baleares, pero algo antes me topé con un parque pequeñito, como los peces pezqueñitos que hay que dejar crecer, pero apañado. El Jardín de la Calle Carolina Álvarez. Es algo parecido a lo que me ocurrió en el Jardín de la Calle Serrería con la Calle Manuela Estellés. Fui bastante temprano a ese jardín algunos perros paseando a sus dueños, nada del otro mundo. Donde no pueden entrar esos perros es en una pequeña zona infantil que hay casi a la entrada del parque. Al lado hay unos bancos y unas escaleras. Pero que no os engañe lo de las escaleras porque el jardín está bastante bien surtido de rampas por todas partes. Al otro lado de la zona infantil, hay unas mesitas con sus respectivos asientos tipo merienda.













Más adelante y después de una serie de bancos que tienen su respaldo pegado a un seto muy cuco, me encontré un cenador, pérgola, o como queráis llamarlo.








Finalmente encontré algo insólito. Anonadado me hallé. Y os pido disculpas por la baja definición de la foto y su escasa nitidez, pero cuando la encontré me resultaba bastante difícil calmar mi nerviosismo, dado el descubrimiento que llevé a cabo. La historia es la siguiente. Estaba yo tranquilamente paseando por aquel jardín y escuché un ruido sospechoso tras unos senos, digo setos, en qué estaría pensando? Me acerqué furtivamente y entre la espesura vi … no lo puedo ni decir. Vi … esto.







No sé vosotros, pero yo creo firmemente que es un OVNI. Curiosamente, parece que tenga inscripciones con caracteres cuneiformes a su alrededor. Soy un gran experto en esa escritura y a menudo me ha consultado la Universidat de la Serratella, pero he sido incapaz de descifrar las palabras de la aeronave.

miércoles, marzo 05, 2025

Simplio

 

Plasmo aquí este relato tal y como me lo cantó el renombrado Trovador Hubert Sis-noms (Seis nombres) en la Ciudad de Terca el Anno de CVL d.C. (no se sabe bien si el escriba quería hacer una rechifla con la fecha porque si se leen los caracteres latinos de esa fecha sale "el Anno del Cul" y si aluego se traduce surge el Año del Culo")

El rey Simplio II de los Altos Aranceles y las Obligaciones Agropecuarias, que reinaba sobre el antiguo y legendario pueblo de los Tercosis - no de los Tercosis de más Arriba de la Gran Catarata, sino de los Tercosis del Altiplano Helado - tenía un problema problemático. Siempre que entraba en el baño a hacer aguas menores, ese que le había construido el Ingeniero Real Roderic Pet Gran (Gran Pedo), oía la misma tonadilla. "Mear sentado no es mear, es apoyar el culito, mientras descarga el pajarito" Era irritante. Él, que era nada más y nada menos que el gran rey Simplio de los Tercosis que tuviese que escuchar siempre esa tontería. Y todo porque desde que había tenido ese percance con el caballo, su galeno le había recomendado que aposentara las nalgas en el retrete que le construyera Pet Gran. Y no sé sabe cómo sus enemigos de la Corte, se chanzan de él con la tonadilla de marras. Pero como se llamaba Simplio II de los Altos Aranceles y las Obligaciones Agropecuarias llegaría al fondo del asunto de esta tonta tonadilla.

Emprendió una exhaustiva investigación a fe mía. Los escribanos del rey, quienes solo se guiaban por el olfato, ya que creían que era el sentido primordial de la Humanidad y que su Dios Nefertum, les conduciría cuando llegase el fin de sus días a una vida de placeres odoríferos, liberándolos de los nauseabundos olores de esta existencia temporal, habían encontrado alguna información sobre los desagües y los grifos que podía servir para aclarar el asunto de la tonadilla. Parece ser que estaban consagrados a Apolo, dios griego del sol, y tiraban de su carro en el viaje diario que este emprendía de Oriente a Occidente. Junto con el trípode y la lira, estas criaturas llegaron a ser símbolo de esta divinidad y de su culto. Vivían tanto en la región asiática de Escitia como en Oriente, en la India.

Bueno, pensó seriamente Simplio, tanto el Barón Von Tettas como el Diacono Mozzarello están bastante vinculados al culto del dios Apolo y los dos tienen negocios en la región asiática. Los dos son gente decidida y con recursos, y desde luego tienen la bolsa bien repleta, sobre todo Mozzarello, y al Tettas siempre le tengo que pedir gente para los ataques a granjas aisladas e indefensas y para cuando quiero jugar al ajedrez humano. Continuó investigando y descubrió que muchas civilizaciones antiguas habían construido sus canalizaciones con un material liso para evitar en lo posible esos ruiditos. Pero no iba a deshacer ahora todo lo que había hecho Pet Gran, además el Arquitecto era un amigo que estaba divirtiéndose de "viaje de Erasmus", aunque ya tenía 76 años, y se lo tomaría mal si echaba abajo ahora su Water Real e instalaciones adjuntas. De manera que el rey no encontraba unos culpables claros. Y sobre todo, no encontraba unos Nobles ni unos Prelados que fuesen culpables y a quienes pudiese prender para incautar sus bienes y así aumentar su autoridad Real y el Tesoro del Alcázar. De forma y manera que como le dijo una vez su madre, la Alta Dama Erógena de los Grandes Picores, si no tienes a un culpable claro, haz como tu abuelo, que cogía a un campesino, le daba un buen golpe en la nuca, le jodía a la esposa y lo enchironaba.



viernes, febrero 28, 2025

Jardín de Calle Serrería con Calle Manuela Estellés

 

Hoy iba a visitar un chalet en la calle de Aben al Abbar donde el Gobierno Republicano (real one) se reunió por última vez en España. Solo que cuando llegué a un jardín en donde se encuentran las calles Serrería con Manuela Estellés, quise quedarme a verlo y a sacarle unas fotos. Es el embrión de un jardín aún, se nota que todo está recién plantado. Tiene una serie de caminos de tierra, con bancos aleatorios. Una zona con unas cacho mesas que parecen preparadas para una comilona de Asterix, Obelix y sus amigotes. Otra zona con unas formas de cemento un tanto psicodélica y que se pueden ver desde el espacio. Una zona infantil con una especie de cintas tipo hamacas, y una estructura de troncos entrelazados para que se pueda trepar por ellos y se haga el burro. Y desde luego una zona con máquinas algo extrañas. Por ejemplo, hay una donde se coloca uno de pie en una pequeña plataforma. Esta plataforma tiene dibujadas como unas ondas que se esparcen a partir de una figura roja como las de los semáforos pero con los brazos y piernas abiertos como si de repente el muñequito al que representa estuviera suspendido en el aire sin poder sujetarse a nada. Por lo que creo firmemente que esa es una máquina que absorbe la gravedad de tu cuerpo corporal. Además, es una máquina bastante sádica porque te ofrece una barra de sujeción horizontal, para que te quedes suspendido boca abajo y agarrado con las manos, hasta que no puedas más y tengas que soltarte ya que estás en una posición muy jodida. Claro que si consiguieses mantenerte agarrado y estabilizarte de nuevo, hay otra máquina que podría servirte para entrenar como guerrero espacial. Tienes que coger una especie de manillar y enfrente tuyo tienes un escudo para repeler los tan temidos rayos GAMMA.





 





 





 





 



sábado, febrero 22, 2025

Museo de la Semana Santa Marinera

 

Hoy he ido al Museo de la Semana Santa Marinera. Sí, ya sé que suena a inventado, pero ese museo existe de verdad, lo juro por el Todopoderoso Tractis y por el demoníaco Kalfu. He ido en el coche de San Fernando, después de todo, tampoco está tan lejos. 1,5 Kilómetros según San Google.

En este museo se recogen las andas, los vestidos y toda la parafernalia de las distintas Cofradías o Hermandades que participan anualmente en esta fiesta. Sería un poco tonto por mi parte que me hubiera puesto a fotografiar a derecha e izquierda, pero existe una pequeña galería de fotos más históricas, donaciones y carteles, que puede ser más interesante.













sábado, febrero 15, 2025

La edad del sol de Bernard Torelló López

 


La edad del sol de Bernard Torelló López



Bueno, ya lo dice la sinopsis. Ocho clanes que vivirán en paz por siempre con ocho dones para protegerse, y una leyenda para someterlos a todos en la isla de Gáeraid. Aunque como dicen machaconamente en la ciudad de Rodna como un sketch publicitario que tengan que repetir por contrato, "nada es eterno, ni siquiera las leyendas".

Magia, piromancia, poderes casi divinos, tíos machacadores de cráneos que avanzan saltando por los aires tipo Hulk, gente que te quita esos mismos poderes … pero en definitiva a mi entender en este libro, los protagonismos están bastante más repartidos que en los otros dos que ha escrito Torelló, especialmente que en El demonio de Arbennios.

viernes, enero 31, 2025

Casa Museo Blasco Ibáñez

 

Bueno, hoy he cogido mi carro. No el carro negro de Hades, sino mi carro de la compra, le he puesto algo de peso pesado, y he salido en busca de una parada del Bus 32 frente a la Playa del Cabanyal. Una vez subido al Bus, me ha llevado galopando por esas praderas de dios hasta la Playa de la Malvarrosa donde esta la Casa/Museo de Blasco Ibáñez. Tras bajar en la parada de Mendizábal y sortear con bastante gracia sin faltar a la modestia una jodida rampa, evitando bajar a lo bestia por allí y que acabara emulando el Festival del queso rodante de Gloucester, llegué hasta la puerta de Mordor, perdón hasta la puerta del museo, donde estaba el horario del museo, los Lunes cierra, repito los Lunes cierra. También vi las Cariatides reparadas por Patrimonio en 2022

 



 





Ya dentro existe una lista de precios asaz interesante. Por cierto, yo NO PAGUÉ, NO PAGUÉ, NO PAGUÉ. Bien, al lío. Dentro del chalet, y a lo largo del tiempo, se ha recogido varios objetos personales del autor y de su familia. Pero en cuanto a mobiliario, el edificio ha estado fatal durante mucho tiempo y solo se pudo recuperar la pata de una mesa de lo que había originalmente. Por tanto, no recuerdo donde leí o escuché, que se trajeron objetos y muebles de un amigo de Blasco Ibáñez, puesto que se creía que el propio autor tendría cosas similares en su día. Se puede subir por un ascensor que han montado exteriormente a ver todo eso, teniendo debajo una especie de resorte, como los que tienen las cajas de sorpresa que expulsan un muñeco. Hace la impresión de que el puto ascensor va a caer en picado hasta abajo, y luego salir disparado hasta el cielo. Ignoro si los demás ascensores tienen ese resorte, supongo que sí, pero generalmente no se ve. Evidentemente hay una página del Diario el Pueblo. Objetos personales de su esposa, que también se apellida Blasco aunque no Ibáñez, quizá sea una hermanastra. Varias cajas de rapé. Su carnet de Circulación. Unas gafas.

 


 


 


 


 


 


 


 

Al largarme, lo juro por las bragas de Mafalda que es una forma de jurar más agradable que jurar por Snoopy, vi al Maestro de Kung Fu Panda.

 

 

 

Maestro Zifu

Wikipedia

Resultados de la búsqueda