Comentarios de libros, relatos fantásticos cortos (invenciones propias), algunos recuerdos y comentarios de paseos por jardines y museos
sábado, mayo 30, 2020
jueves, mayo 28, 2020
El castillo de Luis Zueco
El
Castillo de Luis
Zueco. Un libro de casi seiscientas páginas, así que procurad
que os guste el tema. Si es así, os aseguro que da gusto leerlo y es
difícil parar.
El libro El Castillo inicia su desarrollo en el reinado del rey Sancho III, llamado el mayor quien dominaba un extenso territorio con los entonces Condados de Castilla y Condado de Aragón, el Reino de Pamplona, Sobrarbe, Ribagorza, Carranza, Orduña, Bureba y Arán. Todo comienza cuando a Sancho se le mete entre ceja y ceja construir un castillo en la frontera. Pero no un castillo como los que se construían hasta ese momento en la península, que eran cuatro cascotes hechos para durar poca cosa, sino una fortificación hecha para durar Siglos como las construían al otro lado de los Pirineos. Para ello necesita la colaboración de los Lombardos que eran los constructores por excelencia de la época, y logra que uno de ellos se adhiera a su causa pese a que están abandonando progresivamente la Península. El enclave elegido para la construcción del nuevo castillo está en las tierras de la Frontera. Son tierras peligrosas pero la gente acude cuando no tiene nada que perder o cuando huye de algo, también están los cristianos que desde hace tiempo vivían en armonía en territorio musulmán pero que al endurecerse las condiciones de vida en la taifa para ellos, deciden cruzar a la parte cristiana y trabajar en Loarre, nombre que se le puso al castillo, y desde luego hay canteros del Languedoc quienes se enteran de la construcción y solicitan trabajar en el nuevo castillo. Entre todos hay un carpintero llamado Juan y su hijo Fortun quienes han estado hace poco en la torre de Abizanda al Sur de Ribagorza y ahora quieren probar en Loarre, también hay una arquera de nombre Ava, un pastor llamado Javierre a quien le gusta subir a las alturas, y un sacerdote bastante huraño del rito de Toledo siempre acompañado de una misteriosa niñita con el nombre de Eneca que con el tiempo desarrolla pasión por las hierbas, sobre todo curativas. Todos ellos pondrán su granito de arena en este castillo que se convertirá en un arma fundamental en la Reconquista y la lucha contra "el infiel" y en el desarrollo del que se convertirá con el tiempo en el nuevo Reino de Aragón.
domingo, mayo 24, 2020
Dictator (Trilogía de Cicerón) - Robert Harris
Bueno, ya he terminado de leerme el error que me supuso comprarme la Trilogía de Kikeron de Robert Harris, porque ya sabéis que yo huyo de Trilogías, Tetralogías, Pentalogías, Meteorologías, y todas esas giliflautadas, que si estuviésemos en el plató de Ahora Caigo tendríamos que tararear eso de “Mi Trilogía, ¿cuándo serás mía? ...”
Bien, de este último volumen de la Trilogía - Dictator - me ha gustado más bien poco. Supongo que si lo piensas es lógico que no me guste. El primer volumen, Imperium, trataba del ascenso político de Kikeron, o sea que era bastante positivo de cara al protagonista. En Conspiración, el segundo volumen, se le comienzan a torcer algo las cosas pero acaba saliendo adelante. Pero en el tercer volumen Kikeron ya va cuesta abajo como la Repúbica Romana y aunque al acabar tuvo un último ramalazo y los Estadistas Romanos por tradición podían fácilmente alcanzar la edad de Edadepiedrix el galo no pudo hacer mucho al final. Con esto no descubro nada porque es es un hecho histórico, después de todo esta Trilogía solamente trata de explicar su interpretación de dicha Historia. Imaginad que lo que más me gusta de ese tercer volumen es que cuenta que cuando Dolabela, el tercer marido de la Tulia, hija de Kikeron que éste amaba con locura, fue a hacer una visita a su suegro a su casa de campo, no pudo recostarse por culpa de una herida de una batalla y hubo de comer sentado como un bárbaro. La verdad es que ahora que lo pienso mejor no está tan mal el librito, tiene algunos aspectos que lo hace que incluso aproxime más la labor de Kikeron al lector. De la misma forma que Iulio Caesar tiene sus truquitos y escribe sus Comentarios de la Guerra de las Galias en 3ª persona dando sensación de imparcialidad, Marco Kikeron cuando quiere recopilar las cartas recibidas a lo largo de su vida, entonces comprueba que en algunas de ellas aparecen insultos, amenazas y burlas, su amigo le pregunta si quiere suprimirlas de la recopilación, pero él dice que le parecería ridículo hacerlo, que aunque se le denostase, se le insultase, lo importante sería que se le leería.
El que había sido su esclavo Tiro dijo que su cita más importante era “mientras hay vida, hay esperanza” y supongo que esta cita tan "mona" define su vida, de no rendirse nunca y sobrevivir siempre.
miércoles, mayo 20, 2020
Despacho
Lo cierto es que últimamente no sé bien qué subir al blog. Bueno, no sé si lo he mencionado alguna vez pero el despacho en el que trabajé estaba en la Calle de la Reina. Cuando la exalcaldesa de Valencia la Excelentísima Señora Rita Barberà Nolla comunicó la Prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez y publicó planos de su recorrido, quedó establecido que dicho despacho quedaría justo fuera de los límites de esa Prolongación (pero en la misma acera). Bien, allí está - ba. Y no se lo digáis a naide porque es un secreto - os lo diré al oído hablando en voz baja - pero al despacho le interesaba ECONÓMICAMENTE que se realizase la nueva Prolongación. Porque claro: nuevos comercios, nuevos edificios públicos, más licencias para construcciones ... y el despacho en la acera.
Hace eones, solía ir allá por la calle de la Barraca usualmente. Entraba en esa calle, donde había una tienda de flores con un perro lanudo como el de Heidi ¡Yoleoleoiu!!! de lana blanca que le caía en los ojos. Algunos perros sí que me dan miedo, pero ese en concreto no, tenía una cara simpaticona y solo intentaba mantenerse a la sombra porque las lanas le darían un calorazo que ni te cuento. A los 20 metros o así estaban los Billares Levante que entonces eran una casa de billares con varias mesas en el interior, vamos lo típico de esos sitios, y no como ahora que es una casa de apuestas o algo por el estilo. De verdad que no lo sé, no me miréis así que ni siquiera he entrado, ya parecéis mi madre u otra cosa. Ya en el Cabanyal, una casa que fa cantonet ... no en serio, ya en el Cabanyal, o sea una vez pasada la Avenida Mediterráneo (si bien mi papuchi, Cronista él, decía que la división del Canyamelar y el Cabanyal en ocasiones llegó hasta la actual Calle de Amparo Guillén), nos encontramos el Gimnasio Duato. Un gimnasio "familiar" y de barrio que a entrenado a los chavales en kárate y judo durante mucho tiempo. Llegado a ese punto, solía cruzar desde la calle de la barraca hasta la calle de la reina que va paralela por la travesía de Columbretes. Como curiosidad diré que justo en la esquina de la Calle de la Reina con Columbretes hay una casa de Comidas que desde que tengo memoria he visto cerrada con una puerta de hierros horizontales blancos. Después de unos 10 metros llego a la calle de la Reina, tuerzo a la izquierda y en unas casas estoy en el despacho. Recordando, en la zona donde está levantado el edificio del despacho, hay uno de esos pequeños kioskos que si te quieres enterar de la última noticia del barrio acude allí y seguro que escuchas algo. Y en la otra acera hay una peluquería de caballero de las de las antiguas, con sillas de barbero acolchadas giratorias, un espejo grande que ocupa gran parte del local, una ristra de perchas demasiado numerosas que van de una parte a otra de la pared posterior, y un sólo peluquero. Peluquero levantinista, y quien realmente jugó en las categorías inferiores del Levante U.D. Desde luego opiniones, críticas de cómo va su equipo mientras te corta el pelo no dejará de hacerlas. Vamos, que si te cortas el pelo allí, no hace falta que te lleves radio, porque el peluquero habla por los codos, pero has de tener en cuenta su fijación por si acaso. Quiero decir, a mi el fútbol me da lo mismo, pero en España está bastante arraigado.
sábado, mayo 16, 2020
El ejército perdido - Valerio Massimo Manfredi
El ejército perdido de Valerio Massimo Manfredi
Esta es la historia de cómo un príncipe de Persia llamado Ciro, no me refiero a Ciro el Grande sino a uno más “pezqueñito”, lleva a cabo su Juego de Tronos particular e intenta hacerse con el de su hermano el Rey de Reyes Artajerjes II. Desde luego inicialmente todos los soldados, con la sola excepción del General de la tropa quien hacía de enlace entre sus hombres y el príncipe Ciro, creían que su misión consistía en “limpiar” de rebeldes una zona del extenso Imperio Persa. Para ello contrata por toda Grecia a Soldados de fortuna, y si usted tiene la suerte de encontrarlos no dude en contratar sus servicios … tatachaaan tatatachaaan! tatachaaan tatatachaaan! Tatatatatarararapum! Cleanor era … el Puto Amo que comandaba toda la expedición y le encantaba que los planes saliesen bien, Quirisofo era … el hombre en la sombra supuestamente un soldado de alta graduación venido de Esparta y que aparece solo de vez en cuando, Jenofonte (despectivamente llamado “el escritor”) es quien se revela como un organizador y estratega al llegar el momento y toma las armas sin dejar de escribir sus crónicas para las que fue contratado, Abira es una joven de la zona que se enamora de Jenofonte (Jeno como ella le llama) y que es quien narra toda la novela, todos ellos forman los temidos e indomables Mantos Rojos.
martes, mayo 12, 2020
1421. El año que China descubrió el mundo - Gavin Menzies
1421.
El año que China descubrió el mundo de Gavin Menzies.
Este libro trata como una historia novelada la hipótesis de que
tanto América como Oceanía fueron
descubiertos por una flota del tesoro china de ingentes proporciones
siglos antes
que lo
hiciesen los
europeos,
y de igual forma esta flota también realizó una circunnavegación
del globo un siglo antes que Magallanes
y Elcano.
Esta hipótesis que
presentaba no como simple hipótesis sino como cosa cierta, tuvo
mucha aceptación entre el lector inicialmente ya que al llegar a
puerto la flota china se encontró con su emperador derrocado y con
que China se aisló del Mundo como había hecho en otras épocas. Se
destruyeron todos los archivos chinos relativos al viaje en cuestión
y se olvidó el asunto. De forma que Gavin Menzies
hubo de
ir escarbando en otros archivos: portugueses, venecianos, españoles
... y en varios mapas antiguos
que evidentemente habían bebido de mapas chinos en algún que otro
momento,
documentos que aportó al libro y de esa manera le dio credibilidad,
además el autor es un antiguo marino integrante de la Royal Navy con
Licencia para Matar y
puso
su experiencia y conocimientos al servicio del lector.
Pero no tardaron en aparecer detractores que le rebatían sus tesis
una tras otra y que decían estar respaldados por expertos en una u
otra materia.
Tampoco estaban
muy de acuerdo con las gigantescas dimensiones que Menzies
atribuye a los barcos de la flota,
ni que ya los chinos pudiesen medir la Latitud y la Longitud en
aquella época. Pero teniendo en cuenta que la de los chinos era
una hipótesis, que te la puedes creer o no como la de los Vikingos
que descubrieron América, o la de los Fenicios, o la de mi peluquero
que descubrió América cuando fue a buscar material novedoso
con que poder
cortar el pelo con una mayor eficacia.
Aparte
de eso, el libro está muy bien escrito, como si fuera una crónica,
además aunque
es un tocho de libro es muy ameno de leer.
Si no recuerdo mal, me lo terminé en un tiempo récord
y eso que ya tengo el pelo todo canoso. El libro va de un viaje pero
a su vez está dividido en varios: A la Antártida y Australia;
Australia otra vez, la Gran
Barrera de Arrecife y las
islas de las Especias, primera colonia en América, colonias en
América Central;
Un
asentamiento en Norteamérica, expedición al Polo Norte; Donde
termina la tierra, colonización del Nuevo Mundo,
son algunos de sus "subtítulos".
Lo
cierto es que yo personalmente no tengo problema: no creo que exista
América porque no he estado allí, ni creo que exista Australia por
el mismo motivo. Más cerca, no creo que exista ni
siquiera Suecia
porque tampoco he estado ¿alguna sueca
quiere que vaya
por casualidad?
pero sí que creo en la Luna, porque
si levantamos el morro la vemos.
Creo en Ibiza porque he ido, pero no en las Canarias porque no he ido
y eso que se supone
que es ESPAÑA aunque esté en África
en la que no creo porque no he ido aunque me guste el
norteafricano Anibal.
Y
una
cosa más, quizá le interese a alguien, quien sabe, Gavin Menzies
también escribió
1434:
El año en que una flota china llegó a Italia e inició el
Renacimiento
Más : http://nodulo.org/ec/2012/n127p03.htm
viernes, mayo 08, 2020
Chavales
Esto de enumerar las invenciones me parece una tontería de marca mayor. Como después de todo siempre se quedarán ordenadas por la fecha de publicación del Blog, lo mejor es que deje de ponerles un numerito como si tuviesen una matrícula de coche de carreras. Esta dice así …
Estamos en la maravillosa Década de los 90 de Terminator 2 El Juicio Final dirigida por Cameron, no Díaz sino James y con John Connor como niño. La habitación o más bien leonera era la de un chico de 13 años de nombre Luis. Luis tenía unos apagados ojos grises pero que aún así lo investigaban todo, una barbilla con unos cuantos pelillos de los que estaba muy orgulloso pero cuya visión resultaba eclipsada enseguida por la gran cantidad de acné que allí proliferaba, una nariz escamosa y alargada que se solía pinzar entre el dedo índice y el pulgar de la mano derecha y en la que no hacía tanto tenía unas pequitas que la hacían “adorable” para las señoras del vecindario lo que evidentemente era la burla constante de sus “compis”, una mata de pelo pelirrojo “roig mal pèl cullerà de mel” como decía mi Tío Emilio el de Catarroja que lo que lo hacía era inconfundible, y un cuerpo alto y desgarbado que parecía que fuese a romperse de un momento a otro. En ese momento Luis estaba tirado en la cama, incorporado un poco sobre unos cojines de Spiderman. Frente a él estaba su mejor amigo Sergi, Sergi era un chico también de 13 años que vivía a tan solo una calle de distancia. Era de cabello moreno oscuro, y al igual que Luis llevaba los pelos uno para cada lado, también tenía unas gafas de culo de botella pero que eso no engañe a nadie porque no todos los “gafotas” son muy estudiosos ni mucho menos, por ejemplo Sergi de un libro solo sabía que tenía tapas, también era delgado pero no tan alto como Luis quien casi alcanzaba el techo. Entonces llamaron al timbre de la puerta y los chicos intercambiaron unas miradas. - Fijo que esa es la Mari, la has invitado ¿no? - ¡Joder sí! no me seas plasta tron. En eso la madre de Luis, Valeria, asomó medio cuerpo colgándose de una mano del dintel y mostrando su exuberante escote y con una sonrisa dijo - parece que tenéis visita femenina chicos y con eso volvió a cerrar cuidadosamente la puerta. Sergi se quedó mirando fijamente a su amigo y sonriendo de oreja a oreja dijo educadamente - tu madre es muy simpática tío. ¡Potoplof!!! La respuesta de Luis fue coger como quien no quiere la cosa un cojín de apoyo de encima de la cama y sacudir al hombre araña en la granulada cara de Sergi. - Oye, métete el cojincito donde te quepa - Pues no sueltes esas giliflautadas. Casi enseguida volvió a entrar Valeria acompañando esta vez a Mari, una chica de edad indefinida y tipo Pippi Calzaslargas a la que solamente le faltaba el caballo. Valeria dejó a los tres acomodados encima de la cama formado casi un triángulo equilátero y después se giró para irse. - Bueno ahí os dejo, portaos bien. Cuando se fue, Sergi le espetó a Mari, - ya era hora de que Su Señoría menease el pompis y se dejara ver ... Mari lo ignoró olímpicamente frunciendo ligeramente los labios. En lugar de eso, se dio media vuelta, hizo como un perro cuando mea y ... ¡prrroooop! Por el aroma que dejó en el ambiente, no quedó ninguna duda de que su abuela había vuelto a hacer ese arroz con chorizo que le salía tan bien. Como los chicos eran tan puñeteramente limpios y delicados, el ¡prop! de Mari dio inicio a un verdadero concierto filarmónico de ventosidades y eructos, que la verdad si se hubiera grabado y en aquellos tiempos existiera Youtube, era para haberlo subido a la red. A pesar de lo cargado del ambiente del cuarto cuando se calmó la tormenta del podríamos llamarle exceso de meteorismo (Meteorismo según la Real Academia de la lengua Española es abultamiento del vientre por gases acumulados en el tubo digestivo), a nadie le apetecía ser el primero en confesar que sería buena idea abrir la ventana aunque sólo fuese para poder respirar libremente, porque Luis disimulaba o al menos lo intentaba echándose vaho en su propia nariz constantemente y estirándosela una y otra vez con la mano derecha como si se sonase con un pañuelo imaginario, Mari enterraba la nariz en los cojines de spiderman como un enemigo del Hombre Araña que buscase la forma de abatir al héroe, y finalmente a Sergi lo único que se le ocurrió fue pensar en Valeria "era simpática tal como le había dicho a Luis, y además tenía el mismo nombre que la amante de Conán, de eso se había dado cuenta, y jolín! vaya par de globos se gastaba la señora". Después de un tiempo, aparecieron Valeria y Pedro madre y padre de Luis, para despedirse porque esa noche salían. Bueno adiós cariñ ... ufff aquí huele a tigre que apesta. Abrid, y no hagáis nada malo chicos, muac, muac. Se oyeron los pasos de los padres alejándose por el pasillo y luego la puerta que se cerraba, como si le costase hacerlo y dejarles a ellos Señores de la Casa. Porque cerrarse la puerta y salir los chicos de la habitación para tomar oficialmente la casa fue todo una misma cosa. Primer objetivo de todo joven Solo en Casa: la cocina. Fueron rectos hacia ella a saquear el amplio frigorífico de los padres de Luis. Sergi tenía cierta debilidad por los bocatas de pan tostado en los que se "fregaba" media cebolla acompañada de unos cuantos dientes de ajo, lo bañada con un poco de aceite (la mantequilla no le iba) y arreando que es gerundio. A Luis lo que le iba era la margarina, toda aceitosa y grasienta, le añadía chocolate (preferiblemente blanco) y le espolvoreaba por encima algo de queso rallado. Se chupaba los dedos. Y Mari, cómo se metían con ella ... Le había dado por lo sano, verduras, legumbres y todo eso. Y todo eran sandwich vegetal por aquí, infusión por allá ... Claro que todo era una pose, porque de los arrocitos y dulces de su madre no se perdía ni uno.
miércoles, mayo 06, 2020
Social
Enlaces sociales - España
Abono social de Telefónica
Bono Respiro de 3ª Edad - Residencias (En Valencia lo subvenciona la Generalitat Valenciana)
Bono residencias (Generalitat Valenciana)
Bono social del agua (En Valencia hay que hablar con la empresa municipal Emivasa)
Bono AVE
Bono social térmico
Los otros que he encontrado han sido solo para spa, hoteles, viajes, y los típicos Bonos Sociales de la Luz claro (Iberdrola, Naturgy, Endesa ...).
martes, mayo 05, 2020
Torre Bofilla - Bétera
Comprobado, soy un cabezota. Me había propuesto visitar la Torre Bofilla (andalusí y del Siglo XI) que está solamente a unos 3 km de Bétera más o menos, y creo que he ido por el camino más intrincado, serpenteante, analfabeto y neurótico que imaginarse uno pueda. Bueno, en realidad fueron una serie de caminos, carreteras y vías de servicio, pasando de uno a otro como un equipo de relevos. Tardé lo mío, pero ¿sabéis? al final, con la lengua colgando, los riñones pidiendo clemencia y los pies arrastrándose por el camino, descubro al otro lado de una Autovía la inconfundible silueta de la Tierra Seca … perdón de la Torre Bofílla. Entonces he de admitir que tuve un golpe de suerte, vi a una parejita que paseaba a un perrito juguetón y saltarín. No sé qué debieron pensar al ver aparecer de repente a un individuo con barba de dos días y que les pregunta sobre eso, cuando la gente usualmente preguntará más si saben donde está el Camping con “tal” nombre o donde está la Salida “cual” de la Autovía. Pese a todo, fueron muy amables y me dijeron que continuase por el camino unos metros y vería un puente, lo pasara, y habría cruzado por la parte superior de la Autovía. Que entonces siguiese medio km más o menos y ya estaba. Y efectivamente, después de ese recorrido llegué a la base de la Torre, lo que ocurre es que había una verja rodeándola, pero eso es más o menos lógico. Lo ilógico sería que no hubiese nada y estuviese abandonada.
![]() |
Tierra seca de Bofilla |
![]() |
Torre Bofilla |
Al volver ocurrió algo curioso, mientras caminaba sonaba una sirena como esas de películas de fugas de prisiones. Y hay que tener en cuenta que yo estaba en Bétera y a los habitantes de Bétera aún les hacemos bromas porque su ciudad acoge el famoso psiquiátrico. Y encima yo me había bajado en la parada del metro que está en ese psiquiátrico, aconsejado por una señora que también me dijo que era la más cercana la Torre Bofilla. Desde luego, si conseguía agarrar a esa señora, la colgaba por los pulgares.
![]() |
Al volver oscurecía |
Al volver mirad cómo estaba de oscuro. Le hice una foto al coche de estos expertos el señalética y hay poca luz la verdad. Joder, lo cierto es que no había oído en mi puta vida la palabrota esa. Está bastante claro lo que significa, pero en mi puñetera vida la había escuchado.
Volveré a Bétera. Tiene mucho de todo, aunque parece que estén permanentemente en obras.
![]() |
Permanentemente en obras |
lunes, mayo 04, 2020
Pelu ACTUALIZACION (05-01-2022)
Páginas
- Libros preferidos (20/03/25)
- Vídeos (02/03/25)
- Algunas Notas
- Cosas que YO no sabía
- DATOS CURIOSOS
- Nombre en algunos idiomas (reales o imaginarios) y varios enlace a páginas de fondos gratis
- Dioses varios
- Frases cortas
- Algunos refranes
- Citas preferidas III
- Citas preferidas II
- Citas preferidas
- Citas Patosas II
- Proverbios II
- Citas patosas
- Proverbios (Actualización)
- ¿Por qué he comenzado este blog?
- Antiguas chimeneas en el Marítimo
- Página principal