Vídeos (01/11/25)

Dioses varios (17/10/25)

martes, enero 23, 2024

Yapigios 1 - Parte 1

 

Hacia el 500 a. C. vivía en la zona central de Yapigia, concretamente en la ciudad de Vetonde "la ciudad de los olivos", un agricultor de nombre Gjoan algo soñador por lo que se burlaban constantemente sus compadres cuando acudía a tomarse unos vasos de vino de Troia tras su jornada de trabajo como destripaterrones. Después de que hubiesen bebido unos tragos, le solían decir que seguro que su padre había sido un Peucetio contaminado por costumbres venidas de Grecia, de esos que estaban todo el día dándole al vino de Quios y pensando en las musarañas y al hijo le deseaban que la diosa Damatura le metiese un poco de sensatez en la mollera. Esa tarde al acabar el curro Gjoan no quiso ir a la taberna con sus "amigos". ¿Para qué? ¿para que le dijeran que tenía pájaros en la cabeza? Ojalá Zis copulase con sus mujeres como lo ha hecho con medio mundo y los dejara por cornudos.




Yapigia



NOTA: En Yapigia se hablaba mesapio que es un idioma muerto, pero se dice que el idioma actual más cercano es el albanés. El nombre de mi agricultor lo saqué de un escritor montenegrino que escribió un libro en Albanés en el S. XVI



Ya en su casa tuvo un sueño muy extraño. En él, el dios Menzanas (1) (Señor de los caballos) que era muy importante para los Yapigios le dijo que debía ir a la ciudad griega de Metapontion y hacer sacrificios en el templo de la diosa Atenea (llamada Athana en lengua culta) puesto que allí se conservaban los útiles con los que el héroe Epeo construyó el famoso Caballo de Troya. Aunque los Yapigios tenían una ciudad de Troia puedo asegurar terminantemente que no era aquella a pesar de que no os lo creáis, es que sois gente descreída por naturaleza.

Tras el sueño de marras, Gjoan decidió acudir a sus "amigos" de la taberna para saber quien quería acompañarle en su viaje al Sur. Evidentemente, en cuanto abrió la Puerta de la taberna y los parroquianos vieron quien entraba comenzaron las pullas y eso que los intentó convencer con el argumento irrevocable de que para hacer bien el amor había que ir al Sur pero no funcionó, solo cuando Gjoan mencionó su sueño y sobre todo al dios Menzanas, todos se apelotonaron e hicieron cola para acompañarle en el viaje. Lo malo es que fueron poniéndose al mando, sobre todo Jmagtertigio que era el terrateniente local y que siempre se había creído que tenía poco más y poco menos poder de vida y muerte sobre sus trabajadores, como si fuesen esclavos y a quien llamábamos Jmag para abreviar. De forma que Jmag como si fuese lo más natural del mundo, dijo que iríamos caminando rectos hacia el sur. Tan sólo caminamos unos kilómetros y mis "amigos" ya iban con la lengua fuera. Entonces tuvimos la suerte de llegar al pueblo de Caelia donde Jmag sacó su bolsa y se compró un prominente racimo de uvas y un gran tonel de agua que llevaban tres siervos suyos particulares. Hasta allí había aguantado, pero en Caelia me planté puesto que era a mi y no a otra persona (y no señalé a nadie) a quien se le había aparecido el dios. Dije que había que seguir hacia el Oeste. Mi abuelo me había contado cosas de Metapontion y sabía que junto a esa ciudad desembocaba un río llamado Bradano, y marchando hacia el Oeste lo encontraríamos. Entonces no teníamos más que seguir su curso hacia el sur y así no nos perderíamos. El trayecto no fue precisamente corto, pero tampoco tuvimos que contornear toda la costa. En tres semanas llegamos a Metapotion y enseguida buscamos fonda en el puerto. Un poco más y nos roban la bolsa con la puñetera manía que tenía Jmag de enseñarla a todo el mundo, pero al final encontramos una fonda baratita y metimos nuestros cansados cucus en ella. A la mañana siguiente ya fuimos al templo para los sacrificios a la diosa, para ver los útiles y para consultar el Oráculo que nunca está de más. Cuando después de pasar un laberinto de calles llegamos al templo, nos encontramos a los sacerdotes tomando unos cereales e higos con opson (con mucho opson), parecía mentira que fuesen personas consagradas al servicio de la divinidad. Una divinidad guerrera como Athana y que por menos les podía poner el culo morado con el palo de su lanza. Bueno, se hizo los sacrificios a la diosa y vimos los útiles de Epeo. Pero luego se nos ocurrió consultar el Oráculo del templo de Metapotion.



NOTA: Para el nombre del terrateniente he combinado dos raices de la lengua iliria con parentesco con el Mesapio hablado en Yapigia.



(1) - Se cree que el dios Menzanas tenía que ver con el Poseidón griego ya que a Poseidón se le sacrificaban caballos, toros y otros animales del mismo tipo y el escritor griego Aristófanes quien solía extraer sus piezas teatrales de la cultura popular lo denomina "Señor de los caballos".

 

 

Ir a Yapigios 2



sábado, enero 20, 2024

Comanche de Jesús Maeso de la Torre

Comanche de Jesús Maeso de la Torre.


Bueno, como siempre Maeso de la Torre sabe introducirnos en cada libro que escribe, ofreciéndonos detalles del entorno, ya sea sobre los nativos americanos o sobre la Italia del Siglo XVIII.

miércoles, enero 17, 2024

El Dron/mosquito

 

Joder, si es que soy omnipotente. Tengo unos reflejos que te cagas. Quien lo diría? Yo, que me duermo en un suspiro en el sofá viendo la Tele. El otro día estando delante del ordenador (se le llama así porque ordena). Bueno, estaba delante de mi Tofoleta, le llamo así eh? es un apodo que le puso o lo adaptó mi padre de otro lugar, porque metía el ordenador hasta en mi habitación para dormir con él … bueno, con ella. Digo que mi padre pudo adaptar el apodo de mi ordenador, porque por ejemplo a mi madre le decía repetidamente la siguiente coletilla, "Amparito tacatun" ya que mi madre se llamaba Amparo, la adaptación de una frase que hizo famosa un cómico llamado Joe Rigolí "Felipito tacatun". Bien, estaba delante de mi Tofoleta, y de repente veo que pasa frente a mi un mosquito, zum! ñiiiik! pasa de derecha a izquierda y trato de espantarlo con mi mano diestra, aunque quizá de forma inconsciente, porque los superhéroes tenemos un sentido oculto, calculé la velocidad del mosquito (si es que era realmente un mosquito y no un DRON MINIATURIZADO espiando por cuenta de uno de mis múltiples archienemigos) Otra pasada del DRON/ MOSQUITO, ñiiiik! ahora pasa de izquierda a derecha, y de nuevo doy un manotazo al aire como si nada. Lo que ocurre es que he notado algo en con mis sentidos hiperdesarrollados. Miré el tablero de la mesa y me quedé estupefacto. Había matado al DRON/MOSQUITO de mi maligno archienemigo. Probablemente lo había golpeado duramente con mi mano reforzada de aleación de titanio, aluminio y vanadio (joder esto se parece a la cancioncita de Sheldon en Big Bang Theory) y no pudo resistir el impacto. Si es que soy el Puto Amo.

lunes, enero 15, 2024

Jardines justos

 

Hoy he ido a unos jardines uno en la esquina de la Calle Serrería con la Calle Justo y Pastor y otro a unos 50 metros en la esquina de la calle Serrería con la Calle Justo Vilar. La diferencia es que un Justo nos salió pastor y otro vilar. Vamos que uno rural y otro urbano, ya que según Tradukka.com vilar pude ser pequeña aldea o lugarejo.

Si enfilamos la Calle Serrería o Carrer Serradora para los entendidos que igual lo vemos escrito de esa forma en los rótulos hacia la Ciudad de las Artes y de las Ciencias a la parte de la derecha vemos el Jardín de Justo y Pastor. Y lo primero que alcanzaron a vislumbrar mis ya cansados ojos fue que el jardín se encontraba casi rodeado de una verja de obras. Eso fue desde la otra acera de la Calle Serrería … o Serradora. Al cruzar el Rubicón de mis entretelas vi que en realidad la verja estaba más para la calle de Justo y Pastor y para las aceras que para el jardín en sí, por cierto que en la verja pone TECOPSA, toma ya! a que es chuli? suena a la vez tecnológico, corporativo y profesional. La entrada al jardín es un camino enladrillado y muy aseado que encara un árbol que debe ser el bisabuelo de alguien, muy frondoso y que extiende mucho sus ramas sobre una zona de juegos infantil y unos bares aledaños al jardín. La zona de juegos, en la que hay pues columpios, un tobogán y unos saltadores se encuentra sobre una especie de cuadros de paneles de gomaespuma, y todo ello sobre una zona arenosa. Desde luego hay unos dos o tres árboles más como el de la entrada, y ese es el jardín.







Si ahora cruzamos a la izquierda, vamos al jardín de Justo Vilar. Lo primero que veo al entrar es una especie de pérgola psicodélica y colorida. Lo que estaba claro es que ese jardín estaba partido en dos módulos y uno era el de esa especie de pérgola. Entré en ese módulo, y aunque no soy uno de Misterios S.A. encontré una críptica y algo enigmática inscripción de un tal ácrata que dice: "el dolor me pasa por encima pero no me atraviesa" y ahí lo deja para un análisis en profundidad. El otro módulo es una escalera para subir a un tobogán, y arriba de todo hay un tejadillo. Como curiosidad diré que allí se habían dejado el armazón de lo que había sido una neverita que probablemente había compartido muchas tardes con Homer y su cerveza Duff. Al final hice dos fotografías de unos árboles bastante altos. Yo no soy un experto, a pesar de que me consulta frecuentemente al respecto la Universidad de la Ínsula Barataria, pero esos árboles me parecen de esos de hojas perennes que no hay que cuidar mucho.










lunes, enero 08, 2024

Eros ha muerto. Relatos impíos de Pilar Pedraza

 

Eros ha muerto.Relatos impíos de Pilar Pedraza



Una profesora de arte llamada Julia es la culpable de este libro. Dice que prefiere ciertos nombres de dioses de mitología griega a otros de mitología marrana, perdón romana. Pero si es profesora de arte y pretende escribir esas palabras con mayúsculas debe saber que no es lo mismo el dios de la guerra griego Ares al dios de la guerra romano Marte. Después de todo, los Antiguos Griegos siempre estaban dándose castañazos entre ellos pero no vivían para la Guerra (al menos no todos), por tanto su dios de la guerra era de Segunda División B. En cambio en la Antigua Roma sí vivían para la Guerra y Marte era un dios de Primera División y que jugaba la Champions todas las temporadas. Dudo mucho que Homero hubiera escrito que un guerrero hiriese al dios Marte en su libro la Troyada, perdón la Iliada, pero con Ares ya era otra cosa. Y eso lo sé hasta yo que solo tengo un curso de mitología por Internet. Ahora bien, aparte de esa tontería el libro está bastante bien, alternando las erudiciones con las compras en el mercado lo que se agradece.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda