Comentarios de libros, relatos fantásticos cortos (invenciones propias), algunos recuerdos y comentarios de paseos por jardines y museos
jueves, mayo 28, 2020
El castillo de Luis Zueco
El
Castillo de Luis
Zueco. Un libro de casi seiscientas páginas, así que procurad
que os guste el tema. Si es así, os aseguro que da gusto leerlo y es
difícil parar.
domingo, mayo 24, 2020
Dictator (Trilogía de Cicerón) - Robert Harris
Bueno, ya he terminado de leerme el error que me supuso comprarme la Trilogía de Kikeron de Robert Harris, porque ya sabéis que yo huyo de Trilogías, Tetralogías, Pentalogías, Meteorologías, y todas esas giliflautadas, que si estuviésemos en el plató de Ahora Caigo tendríamos que tararear eso de “Mi Trilogía, ¿cuándo serás mía? ...”
Bien, de este último volumen de la Trilogía - Dictator - me ha gustado más bien poco. Supongo que si lo piensas es lógico que no me guste. El primer volumen, Imperium, trataba del ascenso político de Kikeron, o sea que era bastante positivo de cara al protagonista. En Conspiración, el segundo volumen, se le comienzan a torcer algo las cosas pero acaba saliendo adelante. Pero en el tercer volumen Kikeron ya va cuesta abajo como la Repúbica Romana y aunque al acabar tuvo un último ramalazo y los Estadistas Romanos por tradición podían fácilmente alcanzar la edad de Edadepiedrix el galo no pudo hacer mucho al final. Con esto no descubro nada porque es es un hecho histórico, después de todo esta Trilogía solamente trata de explicar su interpretación de dicha Historia. Imaginad que lo que más me gusta de ese tercer volumen es que cuenta que cuando Dolabela, el tercer marido de la Tulia, hija de Kikeron que éste amaba con locura, fue a hacer una visita a su suegro a su casa de campo, no pudo recostarse por culpa de una herida de una batalla y hubo de comer sentado como un bárbaro. La verdad es que ahora que lo pienso mejor no está tan mal el librito, tiene algunos aspectos que lo hace que incluso aproxime más la labor de Kikeron al lector. De la misma forma que Iulio Caesar tiene sus truquitos y escribe sus Comentarios de la Guerra de las Galias en 3ª persona dando sensación de imparcialidad, Marco Kikeron cuando quiere recopilar las cartas recibidas a lo largo de su vida, entonces comprueba que en algunas de ellas aparecen insultos, amenazas y burlas, su amigo le pregunta si quiere suprimirlas de la recopilación, pero él dice que le parecería ridículo hacerlo, que aunque se le denostase, se le insultase, lo importante sería que se le leería.
El que había sido su esclavo Tiro dijo que su cita más importante era “mientras hay vida, hay esperanza” y supongo que esta cita tan "mona" define su vida, de no rendirse nunca y sobrevivir siempre.
miércoles, mayo 20, 2020
Despacho
Lo cierto es que últimamente no sé bien qué subir al blog. Bueno, no sé si lo he mencionado alguna vez pero el despacho en el que trabajé estaba en la Calle de la Reina. Cuando la exalcaldesa de Valencia la Excelentísima Señora Rita Barberà Nolla comunicó la Prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez y publicó planos de su recorrido, quedó establecido que dicho despacho quedaría justo fuera de los límites de esa Prolongación (pero en la misma acera). Bien, allí está - ba. Y no se lo digáis a naide porque es un secreto - os lo diré al oído hablando en voz baja - pero al despacho le interesaba ECONÓMICAMENTE que se realizase la nueva Prolongación. Porque claro: nuevos comercios, nuevos edificios públicos, más licencias para construcciones ... y el despacho en la acera.
Hace eones, solía ir allá por la calle de la Barraca usualmente. Entraba en esa calle, donde había una tienda de flores con un perro lanudo como el de Heidi ¡Yoleoleoiu!!! de lana blanca que le caía en los ojos. Algunos perros sí que me dan miedo, pero ese en concreto no, tenía una cara simpaticona y solo intentaba mantenerse a la sombra porque las lanas le darían un calorazo que ni te cuento. A los 20 metros o así estaban los Billares Levante que entonces eran una casa de billares con varias mesas en el interior, vamos lo típico de esos sitios, y no como ahora que es una casa de apuestas o algo por el estilo. De verdad que no lo sé, no me miréis así que ni siquiera he entrado, ya parecéis mi madre u otra cosa. Ya en el Cabanyal, una casa que fa cantonet ... no en serio, ya en el Cabanyal, o sea una vez pasada la Avenida Mediterráneo (si bien mi papuchi, Cronista él, decía que la división del Canyamelar y el Cabanyal en ocasiones llegó hasta la actual Calle de Amparo Guillén), nos encontramos el Gimnasio Duato. Un gimnasio "familiar" y de barrio que a entrenado a los chavales en kárate y judo durante mucho tiempo. Llegado a ese punto, solía cruzar desde la calle de la barraca hasta la calle de la reina que va paralela por la travesía de Columbretes. Como curiosidad diré que justo en la esquina de la Calle de la Reina con Columbretes hay una casa de Comidas que desde que tengo memoria he visto cerrada con una puerta de hierros horizontales blancos. Después de unos 10 metros llego a la calle de la Reina, tuerzo a la izquierda y en unas casas estoy en el despacho. Recordando, en la zona donde está levantado el edificio del despacho, hay uno de esos pequeños kioskos que si te quieres enterar de la última noticia del barrio acude allí y seguro que escuchas algo. Y en la otra acera hay una peluquería de caballero de las de las antiguas, con sillas de barbero acolchadas giratorias, un espejo grande que ocupa gran parte del local, una ristra de perchas demasiado numerosas que van de una parte a otra de la pared posterior, y un sólo peluquero. Peluquero levantinista, y quien realmente jugó en las categorías inferiores del Levante U.D. Desde luego opiniones, críticas de cómo va su equipo mientras te corta el pelo no dejará de hacerlas. Vamos, que si te cortas el pelo allí, no hace falta que te lleves radio, porque el peluquero habla por los codos, pero has de tener en cuenta su fijación por si acaso. Quiero decir, a mi el fútbol me da lo mismo, pero en España está bastante arraigado.
sábado, mayo 16, 2020
El ejército perdido - Valerio Massimo Manfredi
El ejército perdido de Valerio Massimo Manfredi
Esta es la historia de cómo un príncipe de Persia llamado Ciro, no me refiero a Ciro el Grande sino a uno más “pezqueñito”, lleva a cabo su Juego de Tronos particular e intenta hacerse con el de su hermano el Rey de Reyes Artajerjes II. Desde luego inicialmente todos los soldados, con la sola excepción del General de la tropa quien hacía de enlace entre sus hombres y el príncipe Ciro, creían que su misión consistía en “limpiar” de rebeldes una zona del extenso Imperio Persa. Para ello contrata por toda Grecia a Soldados de fortuna, y si usted tiene la suerte de encontrarlos no dude en contratar sus servicios … tatachaaan tatatachaaan! tatachaaan tatatachaaan! Tatatatatarararapum! Cleanor era … el Puto Amo que comandaba toda la expedición y le encantaba que los planes saliesen bien, Quirisofo era … el hombre en la sombra supuestamente un soldado de alta graduación venido de Esparta y que aparece solo de vez en cuando, Jenofonte (despectivamente llamado “el escritor”) es quien se revela como un organizador y estratega al llegar el momento y toma las armas sin dejar de escribir sus crónicas para las que fue contratado, Abira es una joven de la zona que se enamora de Jenofonte (Jeno como ella le llama) y que es quien narra toda la novela, todos ellos forman los temidos e indomables Mantos Rojos.
martes, mayo 12, 2020
1421. El año que China descubrió el mundo - Gavin Menzies
1421.
El año que China descubrió el mundo de Gavin Menzies.
Este libro trata como una historia novelada la hipótesis de que
tanto América como Oceanía fueron
descubiertos por una flota del tesoro china de ingentes proporciones
siglos antes
que lo
hiciesen los
europeos,
y de igual forma esta flota también realizó una circunnavegación
del globo un siglo antes que Magallanes
y Elcano.
Esta hipótesis que
presentaba no como simple hipótesis sino como cosa cierta, tuvo
mucha aceptación entre el lector inicialmente ya que al llegar a
puerto la flota china se encontró con su emperador derrocado y con
que China se aisló del Mundo como había hecho en otras épocas. Se
destruyeron todos los archivos chinos relativos al viaje en cuestión
y se olvidó el asunto. De forma que Gavin Menzies
hubo de
ir escarbando en otros archivos: portugueses, venecianos, españoles
... y en varios mapas antiguos
que evidentemente habían bebido de mapas chinos en algún que otro
momento,
documentos que aportó al libro y de esa manera le dio credibilidad,
además el autor es un antiguo marino integrante de la Royal Navy con
Licencia para Matar y
puso
su experiencia y conocimientos al servicio del lector.
Pero no tardaron en aparecer detractores que le rebatían sus tesis
una tras otra y que decían estar respaldados por expertos en una u
otra materia.
Tampoco estaban
muy de acuerdo con las gigantescas dimensiones que Menzies
atribuye a los barcos de la flota,
ni que ya los chinos pudiesen medir la Latitud y la Longitud en
aquella época. Pero teniendo en cuenta que la de los chinos era
una hipótesis, que te la puedes creer o no como la de los Vikingos
que descubrieron América, o la de los Fenicios, o la de mi peluquero
que descubrió América cuando fue a buscar material novedoso
con que poder
cortar el pelo con una mayor eficacia.
Aparte
de eso, el libro está muy bien escrito, como si fuera una crónica,
además aunque
es un tocho de libro es muy ameno de leer.
Si no recuerdo mal, me lo terminé en un tiempo récord
y eso que ya tengo el pelo todo canoso. El libro va de un viaje pero
a su vez está dividido en varios: A la Antártida y Australia;
Australia otra vez, la Gran
Barrera de Arrecife y las
islas de las Especias, primera colonia en América, colonias en
América Central;
Un
asentamiento en Norteamérica, expedición al Polo Norte; Donde
termina la tierra, colonización del Nuevo Mundo,
son algunos de sus "subtítulos".
Lo
cierto es que yo personalmente no tengo problema: no creo que exista
América porque no he estado allí, ni creo que exista Australia por
el mismo motivo. Más cerca, no creo que exista ni
siquiera Suecia
porque tampoco he estado ¿alguna sueca
quiere que vaya
por casualidad?
pero sí que creo en la Luna, porque
si levantamos el morro la vemos.
Creo en Ibiza porque he ido, pero no en las Canarias porque no he ido
y eso que se supone
que es ESPAÑA aunque esté en África
en la que no creo porque no he ido aunque me guste el
norteafricano Anibal.
Y
una
cosa más, quizá le interese a alguien, quien sabe, Gavin Menzies
también escribió
1434:
El año en que una flota china llegó a Italia e inició el
Renacimiento
Más : http://nodulo.org/ec/2012/n127p03.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Podcasts
- Inicio
- Acontece que no es poco | Cuando los españoles llegaban en patera a Argelia
- JULIANO EL APOSTATA EN PERSIA ¿Una derrota o una obra maestra de Aproximación Indirecta?
- 727/10. 7 Falsas conspiraciones. El poder y la leyenda negra. Operación Bagration. Michael Jackson y el antisemitismo.
- 372 - Las Vegas Deluxe, de Santiago Eximeno
- #322 El sepulturero de Rainer Maria Rilke
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
Páginas
- Vídeos (01/11/25)
- Dioses varios (17/10/25)
- Algunas Notas
- Cosas que YO no sabía
- DATOS CURIOSOS
- Nombre en algunos idiomas (reales o imaginarios) y varios enlace a páginas de fondos gratis
- Frases cortas
- Algunos refranes
- Citas preferidas III
- Citas preferidas II
- Citas preferidas
- Citas Patosas II
- Proverbios II
- Citas patosas
- Proverbios
- ¿Por qué he comenzado este blog?
- Antiguas chimeneas en el Marítimo
- Página principal