Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

lunes, enero 08, 2024

Eros ha muerto. Relatos impíos de Pilar Pedraza

 

Eros ha muerto.Relatos impíos de Pilar Pedraza



Una profesora de arte llamada Julia es la culpable de este libro. Dice que prefiere ciertos nombres de dioses de mitología griega a otros de mitología marrana, perdón romana. Pero si es profesora de arte y pretende escribir esas palabras con mayúsculas debe saber que no es lo mismo el dios de la guerra griego Ares al dios de la guerra romano Marte. Después de todo, los Antiguos Griegos siempre estaban dándose castañazos entre ellos pero no vivían para la Guerra (al menos no todos), por tanto su dios de la guerra era de Segunda División B. En cambio en la Antigua Roma sí vivían para la Guerra y Marte era un dios de Primera División y que jugaba la Champions todas las temporadas. Dudo mucho que Homero hubiera escrito que un guerrero hiriese al dios Marte en su libro la Troyada, perdón la Iliada, pero con Ares ya era otra cosa. Y eso lo sé hasta yo que solo tengo un curso de mitología por Internet. Ahora bien, aparte de esa tontería el libro está bastante bien, alternando las erudiciones con las compras en el mercado lo que se agradece.

miércoles, diciembre 20, 2023

La sombra de Dreinlar de Bernard Torelló

 

Galwyn Galrabad es un gran guerrero que lucha en el reino de Altain bajo el mando de su superior Arzodías. No está de acuerdo con el trato que da Arzodías a unos prisioneros del reino de Tarda y solicita una Licencia de un año aprovechando que ha recibido una invitación a la boda de su primo, el heredero del feudo de Thadded con la hija de un señor de Rothester, uno de los reinos más ricos de Dreinlar. Cuando Galwyn llega a Thadded descubre varias cositas. Que su familia tiene más parné del que tenía antes y no sabe de donde viene. Que su tío que es el jefazo de todo el cotarro ha comenzado a contratar mercenarios y el feudo está lleno de ellos, eso sumado a la gran cantidad que ha llevado el padre de la novia con la comitiva del bodorrio hacen que los vecinos se quejen a menudo. La excusa que el tío pone para los mercenarios es la presencia de unos bandidos en un bosque de los contornos, y además también teme el asalto de un famoso ladrón y asesino llamado la Daga de Svalfyk que ya ha actuado por medio Dreinlar.

Si comparo este libro con el del Demonio de Arbenios, resulta que aquel es mucho más directo y este tiene más argumentación y trama. Si nos vamos a Tolkien que es muy socorrido, el Demonio sería como El Retorno del Rey, y la Sombra como La Comunidad del Anillo donde hay mogollón de personajes con distintos cometidos, ambas las dos opciones en versión cinematográfica naturaca.

viernes, diciembre 15, 2023

Cine/Teatro el Musical (Cabanyal-Canyamelar, Valencia)

Bueno, estoy hablando del edificio ese que hay al lado de la Iglesia del Rosario con una puerta enorme por donde cabría el Gigante Verde. El Musical está construido en lo que antiguamente era el teatro que después se convirtió en el cine Musical del Cabanyal-Canyamelar. La historia de este edificio comienza en 1903, momento en el cual el Patronato Musical de Pueblo Nuevo del Mar adquiere una nueva sede social en la plaza del Rosario. La inauguración, por todo lo alto, ocurrió un 12 de marzo de 1903, donde dicha sociedad musical utilizaba el local para los ensayos y sus reuniones y juntas. El edificio se terminó definitivamente el 13 de Junio de 1929 puesto que durante la construcción hubo problemas económicos por lo que se llegó a alquilar el local con fines comerciales, momento en el cual el local se convierte en una sala de cine alternándose con el poco tiempo que disponía del local la sociedad para cubrir las deudas (los carnavales eran una de las fechas en las que El Musical estaba a disposición de el Patronato. A partir de aquí, el edificio fue convertido en lo que muchos han llegado a conocer como el cine Musical del Cabanyal-Canyamelar. La antigua fachada disponía de 3 grandes puertas de acceso al vestíbulo y 3 ventanales en el primer piso, donde todavía no existía la gran puerta que hoy en día puede verse, la más alta de la ciudad de Valencia (11 metros de altura).

En los años 70


En 2004 se llevo a cabo una reforma de El Musical obteniendo por ello un galardón del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana. El nuevo edificio está compuesto de un centro cívico, una sala polivalente para música, teatro y espectáculos públicos y un área de servicios. La práctica totalidad del perímetro del solar sobre el que se interviene está configurado por muros medianeros, siendo imposible establecer una relación directa con el exterior. En la actualidad el teatro es gestionado por el Regidor de acción cultural del Ayuntamiento de Valencia, donde ha sido convertido en un centro cultural al servicio del barrio y de sus asociaciones, donde hay talleres y actividades participativas además de albergar teatro y otras artes escénicas, sala propia de ensayos, camerinos individuales y colectivos, vestíbulo de dimensiones adecuadas para determinadas manifestaciones artísticas, y diversas aulas, que previa petición y con unos requisitos determinados pueden ser utilizados fuera de horario de fin de semana. . El cine/teatro tiene un aforo de 403 butacas.

 

 

Foto del 10 de Febrero de 2012



  • Teléfono: 96.208.56.91

  • Dirección: Plaza del Rosario, 3

  • Correo electrónico: teatre@teatreelmusical.es 

     

     

    Mas información >>> Enlace

Wikipedia

Resultados de la búsqueda