Vídeos (03/08/25)

Libros preferidos (19/07/25)

Dioses varios (30/07/25)

jueves, marzo 16, 2023

Playa del Cabanyal / Arenas

 A mediados del S. XIX la Playa del Cabanyal era una área pantanosa y húmeda pero de gran riqueza tanto en flora como en fauna. Ya en 1898 comenzaba a construirse el gran referente de ocio durante un siglo en Valencia. Un conjunto de instalaciones que se llamó Balneario “las Arenas”, y que entre otros servicios ofrecía un espacio de playa privada delimitada por vallados de cierre tanto en la cara norte como en la sur y que fue clausurada en 1993. La burguesía valenciana recibía allí baños de olas y de mar caliente, como así se llamaban, para mejorar sus enfermedades de piel, y poco a poco se fueron popularizando los servicios del Balneario. 

 
Bañistas junto al vallado a primeros del S.XX

 Actualmente, La Playa del Cabañal (en valenciano Platja del Cabanyal) es una playa de arena fina y dorada, de carácter urbano, situada en la ciudad de Valencia (España). Está bordeada por un extenso paseo marítimo con numerosos y amplios locales que ofrecen una sugerente oferta en alojamiento y gastronomía local. Dispone de todo tipo de servicios, así como de áreas deportivas y de juegos para niños. Su nombre oficial es Playa del Cabanyal, aunque también es conocida popularmente como Playa de las Arenas debido al antiguo Balneario de las Arenas, característico edificio que imita un templo griego, actualmente convertido en hotel (5 estrellas). 

 
Playa del Cabanyal, 2020

Ya hacia 2004, y con motivo de la XXV edición de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, se inauguró un «Paseo de la fama», al más puro estilo hollywoodiense. Con la chorrada de invitar a Alain Afflelou, ah no perdón al actor Alain Delon a dicha inauguración. El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el director del Festival, José Antonio Escrivá, quienes además estuvieron acompañados por algunos de los homenajeados.

El Paseo tiene dos "calles" y un carril bici que no es que utilicen mucho las bicis que prefieren utilizar las calles, cosa que no gusta a algunos. Como apunte diré que generalmente se monta un mercadillo veraniego con casetas de venta que comienza en Junio y permanece hasta la segunda quincena de Septiembre.

Paseo Marítimo

Placa al Director de cine Berlanga

 
Mercadillo en Paseo Marítimo

domingo, marzo 12, 2023

El camino de los reyes (Archivo de las tormentas I) de Brandon Sanderson

 

El camino de los reyes de Brandon Sanderson.

Bueno, se trata de una serie de historias entrecruzadas que conviven en un planeta llamado Roshar donde coexisten una gran variedad de pueblos con sus gobiernos, culturas y tradiciones respectivas, y que evidentemente luchan entre ellos, si no no habría mucho libro y el pobre Brandy tendría que ir a pedir a la puerta de alguna iglesia. Por otra parte y como apunte diré que el título de este volumen hace referencia a un libro que parecía indicar una serie de normas a seguir para poder gobernar correctamente.

Es un libro un mogollón de extenso (unas 1.200 páginas o así) pero que engancha. Sanderson es un escritor fenomenal y yo personalmente me he leído trilogías de él como si estuviese tomando chocolate con buñuelos que me encanta. Pero aquí su intención es hacer hasta 10 libros y no sé si podrá mantener el mismo nivelen todos esos tomos. Yo hace años leía mucho novelas históricas con temática egipcia. Había un autor que se empeñaba en confeccionar numerosas pentalogías y cosas así. Muchas veces los tres primeros libros estaban de vicio, pero el cuarto ya decaía bastante y el quinto ya estaba bien de nuevo. Solo que él no pasó de cinco libros.

martes, febrero 28, 2023

Biblioteca Casa de la Reina

 

En 1840 el Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Mar emprende junto a la Bailia General del Real Patrimonio un proyecto de parcelación de la Calle de la Reina, pero todo el asunto de la Casa de la Reina comenzó con Don Bernabé Dombón y Olivar, vecino de la Villa y Corte de Madrid, que se construyó una residencia/taller (hay que decir que la vivienda se terminó unos meses después que el taller) entre 1859 y 1862 en la actual Calle de la Reina n.º 85 para sus inventos ya que era constructor de máquinas de Su Majestad. Entre esos inventos quería presentar una máquina voladora a la Reina Isabel II, máquina que fracasó y acabó estrellándose en la Playa de la Malvarrosa, pero que con su historia que bautizó la vivienda como “Casa de la Reina”.

Si comparamos el proyecto que comenzó Dombón, que lo empezó el mismo lo que le valió un reproche del Ayuntamiento de Pueblo Nuevo del Mar y que tuviera que encargárselo a un Arquitecto, con el acabado final encontraremos una serie de diferencias únicamente ornamentales. En la planta baja algunas ventanas se trasformaron en puertas y asimismo la fachada se chapó de azulejos.

Biblioteca Casa de la Reina

Biblioteca Casa de la Reina, patio (hace unos años)

Biblioteca Casa de la Reina, patio (actualidad)

Biblioteca Casa de la Reina, techo (actualidad)


Por otra parte, y hasta que se hizo cargo el Ayuntamiento de Valencia a finales del Siglo XIX y hacia 1902 creó la llamada Hemeroteca Municipal que inició una serie de donaciones, el inmueble de la Casa de la Reina tras cambiar la propiedad, fue destinado a diversos usos como cuadra para los caballos del tranvía de Pueblo Nuevo del Mar o lechería.

Biblioteca Casa de la Reina, parte posterior (hace unos años)

   ⤤
Biblioteca Casa de la Reina, parte posterior (actualidad)


Más información >>> Estudio arqueológico y urbanístico

Wikipedia

Resultados de la búsqueda