Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/05/25)

Dioses varios (10/06/25)

domingo, febrero 25, 2024

Parque de Benicalap

 

Hoy tocaba ir a Benicalap. Como ahora no me hacía el ánimo de volver a salir, cuando se ha ido mi Ayuda a Domicilio allá a las 10:00 me he ido con él, él se ha ido con su patín y yo a patita hasta la Estación del Tranvía de delante de mi casa.

Como donde iba a ir está ahí al lado y dicho literalmente, he cogido la línea 4 de ese tranvía y directo a Benicalap. Una vez allí, pregunté a un hombre que estaba limpiando entre coches con un chaleco reflectante la dirección de la Iglesia de San Roque, que me había parecido atractiva por Internet, eso sí en cuanto antigüedad … es toda de planta nueva. Eso duró poco “temps”. De ahí fui hacia la Av. Burjassot que está bastante cerquita. Me acerqué a una de las paradas de autobuses y consulté el plano que hay en el panel posterior de la parada, ¡lo que hacemos por no preguntar demasiado a menudo! En el plano hay un circulo del tamaño de una canica que se ha comido algunos donuts de más y que puede ser de color naranja, verde, rojo … en este caso era naranja y ponía “vosté està ací” (usted está aquí). Determiné dónde estaba, escogí una calle de referencia en el plano, y observe por dónde se iba al Parque de Benicalap que quería visitar a continuación. Luego identifiqué la Calle referenciada anteriormente en el plano ahora físicamente, y como me di cuenta de que era precisamente en ese sentido hacia donde tenia que caminar para encontrar el Parque, hacia allí me fui. Unas 4 o 5 calles y llegué a un pequeño paso para un hombre pero un gran paso de cebra para la Humanidad y tras él estaba el Parque de Benicalap. No cobran entradas, y no es porque yo sea Discapacitado. Por ejemplo, en el Jardín Botánico de Valencia sí que cobran aunque a mi no, ¡chincha rabiña que tengo una piña! Pero allí no vi taquillas. Aunque dentro tienen muchas cosas, tienen su Cascada del Ángel particular y un Puente sobre el Rio Kwai, tienen canchas para jugar petanca sin jugadores de petanca, mesas de ping-pong vacías, columpios y todo tipo de aparatos para niños que esos no estaban muy vacíos, surtidores con forma de estrella de seis puntas imitando el estilo oriental y junto a la que algún abuelo estaba leyendo, muy abuelo pero leía en I-pud, I-pod, I-pad, I-ped … leía. También había algunas madres tomando el fresco entre enredaderas y unas jóvenes haciéndose selfies. Hay que decir que ese parque es bastante completo. Y ahorita mismo voy a demostraros lo bueno y suertudo que soy. Aún desde el Parque vi un edificio en ruinas con pinta de particular pero a la vez como si fuese una especie de templo que me llamó la atención. Como ya había terminado el tour, salí del Parque y fui hacia la derecha. Yo creía que estaría más alejado, pero casi enseguidita me topé con el edificio en cuestión. Estaba totalmente vallado. Estaría en ruinas, pero la valla de delante y la de atrás eran aún resistentes. La lateral se había deshecho lo suficiente en algunos puntos para que alguien “normal” pudiese saltar al interior, pero yo no. Así que hice alguna foto desde fuera, estirando los brazos a través de los barrotes para que no salieran y ya está. Junto a la edificación había una pequeña carretera y decidí seguirla, porque al fondo aparecía la silueta de una casa que me sonaba de Internet. Continué y … ¡Bingo! La Alquería de la Torre, que no es que sea especialmente bonita y menos con las pintadas que algunos artistas han plasmado en sus paredes. Me parece bien que se expresen cuanto quieran, pero no pisoteando a otros. Bueno, después de esta diatriba, volví a la Av. Burjassot, busqué en Google dónde estaba La Ceramo y me salió que en la Av. Burjassot 142. Como tenía la dirección exacta, simplemente volví por donde había venido esperando encontrarla. Pero pasaban Calles y Calles y La Ceramo que no llegaba, y me pregunté si la Web no estaría mal o algo así. De forma que cuando vi a un abuelo paseando con la que supongo sería su nieta le pregunte si sabía dónde estaba, pero nada la cara que puso fue como la que pondría Lisa Simpson si Milhouse le dijera que no quiere salir con ella. Pero ahí volví a tener una flor en el culo, la supuesta nieta me dijo que creía que La Ceramo estaba pasando una Farmacia. Continué unas calles más y cuando por fin vi Farmacia Tarazona, tenemos mascarillas baratas, supe que ya estaba prácticamente. Pero aquí acaba la buena suerte, La Ceramo se encuentra en rehabilitación. 

 

 

 


 



 


 


 






martes, febrero 13, 2024

Assur de Francisco Narla

 Assur de Francisco Narla

Me obsesiona el nombre de un lobo que tenía el protagonista de la novela de Francisco Narla - Assur Ribadulla -. Este protagonista de nombre Assur es objeto junto con su familia cuando aún es un niño, de un ataque normando en el pueblo gallego de Outeiro. Para el infanzón Gutier de León que acoge a Assur tras el ataque, ese lobo que siempre acompaña al muchacho es "un alocado saco de dientes". Se llama Furco que significa furioso, furibundo, colérico, corajudo, airado, iracundo, rabioso, frenético. Evidentemente el objetivo de los normandos era la pasta, la sede de Santiago de Compostela que es rica debido a las múltiples donaciones de peregrinos provenientes de todas partes de la Cristiandad, y el objetivo de Assur era recuperar a sus hermanos capturados como esclavos por los hombres del norte, en especial a su hermana pequeña Ilduara.


Bueno, hay más. Pero no me seáis vagos coño y haced algo por una vez en vuestra punyetera vida, que no os voy a contar 900 páginas y la madre. 

lunes, enero 29, 2024

Edifici Veles e Vents - Edificio Foredeck

 Como en su día se dijo en The Guardian "Estar aquí es como estar en la cubierta de un transatlántico". A 10 minutos del centro de la ciudad, Veles e Vents (Edificio Velas y Vientos en idioma español), también conocido como Edificio Foredeck fue proyectado por David Chipperfield con la colaboración de Fermín Vázquez en 2005, es un claro ejemplo de arquitectura contemporánea construida en Valencia. En principio fue inaugurado en 2006 para albergar invitados, patrocinadores y espectadores de la Copa América de 2007. El diseño ha ganado numerosos premios de arquitectura, incluido el premio Emirates Glass LEAF de 2006.  y los premios europeos del Royal Institute of British Architects en 2007. También fue nominado para el Premio Stirling en 2007. Tiene una superficie total de 124.635 m2, de los cuales 10.000 m2 lo conforma el edificio. El edificio dispone de un parking subterráneo y amplios jardines. La planta baja y el primer piso han sido creados como espacios públicos y de esparcimiento mientras que la segunda y tercera planta se han reservado para la empresa organizadora y salas VIPs. Está construido en acero pintado de blanco, maderas nobles de Brasil para los suelos y recubrimientos de vidrio climalit. Además tiene una protección especial para protegerse del salitre del mar.





El edificio entero se convierte en un mirador privilegiado de la ciudad y la dársena. Los visitantes actualmente pueden encontrar tres restaurantes con diferentes propuestas gastronómicas, La Marítima, Hoja Malabar y La Sucursal  Una sala de conciertos, salas de reuniones y terrazas cubiertas y semicubiertas para la celebración de cualquier evento de empresa o privado que se desee realizar. Todas las escaleras, tanto las de comunicación exterior como las dispuestas en el interior de los núcleos son piezas estructurales metálicas y llegaron a obra completamente terminada. 






 

Claro que todos estos premios que he mencionado son de hace algunos años. Ahora está algo abandonado, con algunas humedades y grietas. Hay verjas donde parecen haber obras en marcha, así que espero que el edificio se rehabilite.

sábado, enero 20, 2024

Comanche de Jesús Maeso de la Torre

Comanche de Jesús Maeso de la Torre.


Bueno, como siempre Maeso de la Torre sabe introducirnos en cada libro que escribe, ofreciéndonos detalles del entorno, ya sea sobre los nativos americanos o sobre la Italia del Siglo XVIII.

miércoles, enero 17, 2024

El Dron/mosquito

 

Joder, si es que soy omnipotente. Tengo unos reflejos que te cagas. Quien lo diría? Yo, que me duermo en un suspiro en el sofá viendo la Tele. El otro día estando delante del ordenador (se le llama así porque ordena). Bueno, estaba delante de mi Tofoleta, le llamo así eh? es un apodo que le puso o lo adaptó mi padre de otro lugar, porque metía el ordenador hasta en mi habitación para dormir con él … bueno, con ella. Digo que mi padre pudo adaptar el apodo de mi ordenador, porque por ejemplo a mi madre le decía repetidamente la siguiente coletilla, "Amparito tacatun" ya que mi madre se llamaba Amparo, la adaptación de una frase que hizo famosa un cómico llamado Joe Rigolí "Felipito tacatun". Bien, estaba delante de mi Tofoleta, y de repente veo que pasa frente a mi un mosquito, zum! ñiiiik! pasa de derecha a izquierda y trato de espantarlo con mi mano diestra, aunque quizá de forma inconsciente, porque los superhéroes tenemos un sentido oculto, calculé la velocidad del mosquito (si es que era realmente un mosquito y no un DRON MINIATURIZADO espiando por cuenta de uno de mis múltiples archienemigos) Otra pasada del DRON/ MOSQUITO, ñiiiik! ahora pasa de izquierda a derecha, y de nuevo doy un manotazo al aire como si nada. Lo que ocurre es que he notado algo en con mis sentidos hiperdesarrollados. Miré el tablero de la mesa y me quedé estupefacto. Había matado al DRON/MOSQUITO de mi maligno archienemigo. Probablemente lo había golpeado duramente con mi mano reforzada de aleación de titanio, aluminio y vanadio (joder esto se parece a la cancioncita de Sheldon en Big Bang Theory) y no pudo resistir el impacto. Si es que soy el Puto Amo.

lunes, enero 15, 2024

Jardines justos

 

Hoy he ido a unos jardines uno en la esquina de la Calle Serrería con la Calle Justo y Pastor y otro a unos 50 metros en la esquina de la calle Serrería con la Calle Justo Vilar. La diferencia es que un Justo nos salió pastor y otro vilar. Vamos que uno rural y otro urbano, ya que según Tradukka.com vilar pude ser pequeña aldea o lugarejo.

Si enfilamos la Calle Serrería o Carrer Serradora para los entendidos que igual lo vemos escrito de esa forma en los rótulos hacia la Ciudad de las Artes y de las Ciencias a la parte de la derecha vemos el Jardín de Justo y Pastor. Y lo primero que alcanzaron a vislumbrar mis ya cansados ojos fue que el jardín se encontraba casi rodeado de una verja de obras. Eso fue desde la otra acera de la Calle Serrería … o Serradora. Al cruzar el Rubicón de mis entretelas vi que en realidad la verja estaba más para la calle de Justo y Pastor y para las aceras que para el jardín en sí, por cierto que en la verja pone TECOPSA, toma ya! a que es chuli? suena a la vez tecnológico, corporativo y profesional. La entrada al jardín es un camino enladrillado y muy aseado que encara un árbol que debe ser el bisabuelo de alguien, muy frondoso y que extiende mucho sus ramas sobre una zona de juegos infantil y unos bares aledaños al jardín. La zona de juegos, en la que hay pues columpios, un tobogán y unos saltadores se encuentra sobre una especie de cuadros de paneles de gomaespuma, y todo ello sobre una zona arenosa. Desde luego hay unos dos o tres árboles más como el de la entrada, y ese es el jardín.







Si ahora cruzamos a la izquierda, vamos al jardín de Justo Vilar. Lo primero que veo al entrar es una especie de pérgola psicodélica y colorida. Lo que estaba claro es que ese jardín estaba partido en dos módulos y uno era el de esa especie de pérgola. Entré en ese módulo, y aunque no soy uno de Misterios S.A. encontré una críptica y algo enigmática inscripción de un tal ácrata que dice: "el dolor me pasa por encima pero no me atraviesa" y ahí lo deja para un análisis en profundidad. El otro módulo es una escalera para subir a un tobogán, y arriba de todo hay un tejadillo. Como curiosidad diré que allí se habían dejado el armazón de lo que había sido una neverita que probablemente había compartido muchas tardes con Homer y su cerveza Duff. Al final hice dos fotografías de unos árboles bastante altos. Yo no soy un experto, a pesar de que me consulta frecuentemente al respecto la Universidad de la Ínsula Barataria, pero esos árboles me parecen de esos de hojas perennes que no hay que cuidar mucho.










lunes, enero 08, 2024

Eros ha muerto. Relatos impíos de Pilar Pedraza

 

Eros ha muerto.Relatos impíos de Pilar Pedraza



Una profesora de arte llamada Julia es la culpable de este libro. Dice que prefiere ciertos nombres de dioses de mitología griega a otros de mitología marrana, perdón romana. Pero si es profesora de arte y pretende escribir esas palabras con mayúsculas debe saber que no es lo mismo el dios de la guerra griego Ares al dios de la guerra romano Marte. Después de todo, los Antiguos Griegos siempre estaban dándose castañazos entre ellos pero no vivían para la Guerra (al menos no todos), por tanto su dios de la guerra era de Segunda División B. En cambio en la Antigua Roma sí vivían para la Guerra y Marte era un dios de Primera División y que jugaba la Champions todas las temporadas. Dudo mucho que Homero hubiera escrito que un guerrero hiriese al dios Marte en su libro la Troyada, perdón la Iliada, pero con Ares ya era otra cosa. Y eso lo sé hasta yo que solo tengo un curso de mitología por Internet. Ahora bien, aparte de esa tontería el libro está bastante bien, alternando las erudiciones con las compras en el mercado lo que se agradece.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda