Vídeos (01/07/25)

Libros preferidos (19/07/25)

Dioses varios (10/06/25)

domingo, junio 22, 2025

El Jardín de las vestales de Jesús Maeso de la Torre

 

El Jardín de las vestales de Jesús Maeso de la Torre



Puuuues, vamos a ver qué digo. Ah, ya. Que si fuese la típica historia de Hollywood, trataría de un tipo hacido a sí mismo de los años 50 o quizá de antes de la Depresión. El tío se iría al Oeste a por petroleo u oro y al volver se codearía con los Amos del Universo de Wall Street. Y además se enamoraría de la hija de un bostoniano acaudalado. Lo malo es que la chica estaría en su torre de marfil y de allí no saldría apenas. Pues eso, pero llevado a la Antigua Roma.

Comienza con una carta, bueno mejor la llamamos epístola, joder qué bien suena esa palabra. Epístola, si hasta tiene acento en la esdrújula. Y esa es otra, esdrújula, habéis visto qué sonoridad. Bueno, comienza con una carta de un antiguo romano a otro:

Plinio saluda a su estimado Mecelio Sabino Nepote:

¿Nunca has leído la sorprendente anécdota acaecida en tiempos de Augusto, que se comentó en Roma con asombro?

Sucedió que un provinciano de Gades, impresionado por la reputación y gloria de Tito Livio, vino desde los apartados confines de la tierra para conocerlo. Ejemplo singular en los anales de la ciudad, que un lector y perseguidor de celebridades literarias ansiara vivamente conocer a su ídolo…

---

Plinio el Joven, Cartas. Libro II. 3-8


Al final concluye que las historias deben seducir al lector, no por sus ideas, sino por las emociones que infunden, por su carácter sorprendente y por el suspense que inspiran.

2 comentarios:

  1. Tú epístola crítica nos lleva a los áureos muros de la literatura latina, remanso de belleza donde reposar del mundano trajín. He dicho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joder, que guay te ha quedado. Ni Garcilaso de la Vega, ni Fray Luis de León habrían escrito una frase semejante

      Eliminar

Wikipedia

Resultados de la búsqueda