Vídeos (01/11/25)

Dioses varios (17/10/25)

miércoles, octubre 29, 2025

Aves extintas de Simón Jiménez

 

Aves extintas de Simón Jiménez



Es una novela muy buena y con personajes muy diversos, muchos de ellos con historias que se alargan a través de solo unos pocos capítulos y otros muchos cuyas vidas se entrelazan las unas con las otras y llegan hasta el final del libro. A pesar de que hay muchos personajes en liza, hay dos que acompañan casi siempre: Nia Imani, capitana de una nave en una flota interestelar que vuela con la compañía Umbrai y un chico llamado Ahro, caído en el planeta Umbrai V con la capacidad para saltar instantáneamente entre dos puntos sin utilizar ningún artefacto, nave ni instrumento. Otro personaje destacado en esta novela es la extraordinaria científica Fumiko Nakajima, quien inicialmente ha diseñado las estaciones inspiradas en varias aves para Umbrai y que ahora emplea a Nia Imani para intentar proteger al chico.

martes, octubre 14, 2025

El ateniense de Pedro Santamaría Fernández

 

El ateniense de Pedro Santamaría Fernández



Es un libro ya bastante antiguo (del 2019). Una novela que habla sobre la Guerra del Peloponeso, pero centrándose en un personaje muy polémico como fue Alcibiades Clinias Escambónidas (450 a 404 a.C.), si bien en este libro casi siempre le llaman el hijo de Clinias quien murió por Atenas en la batalla de Coronea frente a los Beocios dejándole una fortuna a su hijo, bueno a Alcibíades también le suelen llamar en el libro el Alcmeónida. Supongo que el llamarle "hijo de Clinias" se hace para establecer una especie de paralelismo con personajes míticos de la Grecia Clásica como el Pélida Aquiles o el Tídida Diomedes. Personalmente, yo compararía a una persona taimada como Alcibiades, no con personas supuestamente nobles como Aquiles o Diomedes, sino con Agamenon que no tuvo reparos en sacrificar a su hija Ifigenia a los dioses antes de hacerse a la mar contra Troya. 



jueves, octubre 09, 2025

La guia del mago frugal para sobrevivir en la inglaterra del medievo (novela secreta 2) de Brandon Sanderson

 

La guia del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del medievo (novela secreta 2) de Brandon Sanderson



No sé porqué motivo, este título me ha recordado a cuando reseñé el libro de Gavin Menzies 1421. El año que China descubrió el mundo, y al final hice referencia que había escrito otro llamado 1434: El año en que una flota china llegó a Italia e inició el Renacimiento. Solo que el Señor Sanderson solo escribe su libro para divertirse y Mr. Menzies lo hace recopilando datos, sean cuales sean esos datos claro.

Y el libro es simplemente un tío que se despierta en el claro de un bosque tras lo que parece una explosión. Tiene recuerdos parciales, fragmentados y borrosos que se pone a reconstruir como puede, y aparece en el claro con una especie de Manual o Panfleto con páginas chamuscadas debido a la explosión titulado La guía del mago frugal para sobrevivir en la Inglaterra del Medievo

 



martes, septiembre 30, 2025

Trueno (Serie El arco de la guadaña - Tomo 3) - Neal Shusterman

 

Trueno (Serie El arco de la guadaña - Tomo 3) - Neal Shusterman



Es el supuestamente final de la serie El arco de la Guadaña. No sé cuál era el Contrato de San Venganza que hizo el autor, o sea que no puedo decir nada de si acabará definitivamente aquí o seguirá la serie.

Coñas aparte, Trueno es un buen remate a esta serie. Tiene un buen final, se va de una parte a otra del planeta, inventándose un personaje y otro con sus características definidas, y dándoles su porción de protagonismo, lo cual queda bastante "guay".

sábado, septiembre 27, 2025

Jardín que hay junto a las Naves de Valencia

 

Hoy iba a ir al Museo de Prehistoria, o al Museo de Etnología (Etnología, nunca serás mía!) que están uno al lado del otro en la Casa de la Beneficencia de Valencia, Calle de la Corona nº 36. Iba a ir allí, pero tenía el móvil muy bajo de batería y tenía miedo que me dijera que hasta ahí había llegado y se apagara de golpe, así que simplemente he ido a un jardín que hay junto a las Naves que de cuando en cuando exponen cuadros abstractos y esculturas. Es un jardín chiquito, casi cabe en un bolsillo, pero es lo único que se me ha ocurrido así de golpe.

Bueno, como hoy estaba remolón (palabra que rima con ..... COPÓN) me he levantado a las 10,30 y me he ido a las 11,00. He salido con mi andador y pronto he alcanzado la altísima velocidad de 1,00 km por hora. Con esa velocidad de 2 ceros me he cruzado casi enseguida de salir de mi casa con una mujer que arrastraba un maletín de esos de mensajería express. La mujer estaba bastante bien dotada a fe mía, y me sonrió. Sí me sonrió a mi. Quizá la impresioné con la velocidad inusitada de mi bólido. Sea como sea, lo cierto es que a día de hoy solo puedo aspirar a la sonrisa de una dama. La zona en la que habito es bastante turística, o sea que igual esa mujer era de Livorno o de Dusambé, e iba al parking cercano (palabra que rima con gusano) a la playa, vete a saber. Bien, continúo. Seguí con mi andador, que no sé yo, pero igual hacía falta que limpie algo el parabrisas porque no se ve nada con los cristales tan llenos de mugre. Primero fui hacia el antiguo puerto, donde están los Tinglados, para comprobar si en el Edificio del Reloj había alguna Exposición, pero el resultado fue negativo. Y desde allí ya fui al jardín junto a las naves, en realidad el jardín está a su lado y detrás de esas naves. Las naves se encuentran en la Calle Juan Verdeguer nº 16, 46024 Valencia. El jardín es como un ángulo recto invertido. Pongo una imagen que he sacado de internet de un vector para que os hagáis una idea de su forma, porque como imaginaba, mi móvil se ha terminado apagando.







El jardín tiene varios sectores alargados. Es un jardín bastante joven y los árboles son pequeños. Hay dos filas de estos árboles en el primer sector que se usa más que nada para pasear canes y que miccionen en ellos. Este sector canino está junto a las naves, perpendicular a la Calle Juan Verdeguer, el resto de los sectores ya está detrás de dichas naves. Justo detrás de ellas hay una sección infantil con columpios, toboganes y toda esa parafernalia. Luego hay un sector con unos mini-setos redondeados y algún abuelo vip hablando con su ligue de cuando hizo su crucero por el Volga. Más allá hay otro más despejado con algunas barras de ejercicios y el típico tipo musculitos trabajándose los pectorales para intentar fascinar a su compañera oficinista. Y al final, la omnipresente mamá con tirantes y gafas de sol paseando al perrito … con correa larga y fina of course.

Wikipedia

Resultados de la búsqueda